Cónclave 2025: Inicia la elección para elegir al nuevo Papa; sigue EN VIVO la cobertura

El cónclave para elegir al nuevo papa inicia este miércoles, con los 133 cardenales electores reunidos en la Capilla Sixtina del Vaticano.

May 7, 2025 - 16:54
 0
Cónclave 2025: Inicia la elección para elegir al nuevo Papa; sigue EN VIVO la cobertura

Este miércoles 7 de mayo inicia el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco. Los 133 cardenales electores ingresarán a la Capilla Sixtina, donde quedarán aislados para deliberar en secreto hasta alcanzar un consenso sobre el nuevo pontífice.

Mediante una votación colectiva, el Colegio Cardenalicio tiene la responsabilidad de designar al nuevo líder de la Iglesia católica, quien sucederá al papa Francisco, fallecido a los 88 años.

¿Qué es el cónclave?

El cónclave es una reunión que celebra el Colegio Cardenalicio de la Iglesia católica para elegir a un nuevo papa.

Dicha reunión comenzará este miércoles 7 de mayo, la cual será una reunión a puerta cerrada en la que se elegirá al nuevo sucesor de Francisco.

Sin embargo, esto no implica que se conozca de inmediato quién será el nuevo líder de la Iglesia; se trata únicamente del inicio de las deliberaciones y votaciones, cuyos resultados se anunciarán al público mediante las tradicionales fumatas blancas o negras.

¿Cuándo votarán los cardenales para elegir al nuevo Papa?

El cónclave será transmitido en vivo por diversos medios internacionales, entre ellos Catholic TV, Vaticano TV y RAI.

Las votaciones comenzarán a las 16:30 horas (tiempo de Roma) del miércoles 7 de mayo, desde la Capilla Sixtina del Vaticano.

¿Quiénes son los favoritos para ser el nuevo papa?

Entre los principales favoritos para convertirse en el nuevo papa se encuentran los siguientes candidatos, quienes destacan por su trayectoria e influencia dentro de la Iglesia católica:

Cardenal Peter Erdo

Nacido en Hungría el 25 de junio de 1952, el arzobispo de Budapest y primado húngaro fue elegido dos veces jefe del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas, en 2005 y 2011, lo que sugiere que disfruta de la estima de los cardenales europeos que constituyen el mayor bloque de electores.

Cardenal Reinhard Marx

Nacido en Alemania el 21 de septiembre de 1953, el arzobispo de Múnich y Freising fue elegido por Francisco como asesor clave en 2013. Posteriormente, Marx fue nombrado para encabezar el consejo que supervisó las finanzas del Vaticano durante la implementación de reformas y un ajuste para cuidar gastos.

Cardenal Marc Ouellet

Nacido en Canadá el 8 de junio de 1944, dirigió la influyente oficina de obispos del Vaticano durante más de una década, supervisando el monitoreo de candidatos potenciales a encabezar diócesis en todo el mundo.

Cardenal Pietro Parolin

Nacido en Italia el 17 de enero de 1955, ha sido secretario de Estado de Francisco desde 2014 y es visto cómo ‘el número 2′ de la Santa Sede.

Cardenal Robert Sarah

Nacido en Guinea el 15 de enero de 1945, el exjefe —ya retirado— de la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice despertó por mucho tiempo la esperanza de tener un papa africano.

Cardenal Christoph Schoenborn

Nacido en Austria el 22 de enero de 1945 y arzobispo de Viena, fue alumno de Benedicto XVI y, por lo tanto, parece tener las habilidades académicas doctrinarias para atraer a los conservadores.

Cardenal Luis Tagle

Nacido en Filipinas el 21 de junio de 1957, parecería ser el elegido de Francisco para convertirse en el primer papa asiático.

Cardenal Matteo Zuppi

Nacido en Italia el 11 de octubre de 1955, el arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia episcopal italiana, elegido en 2022, está estrechamente afiliado a la Comunidad de Sant’Egidio, una organización benéfica católica con sede en Roma que fue influyente durante el papado de Francisco, particularmente en el diálogo interreligioso.

Con información de EFE