Compré un móvil en las “tiendas basura de Japón” y esto es lo que me hubiera gustado saber antes de traerlo a España
Japón es la Meca de los amantes de la tecnología. Y si tuviésemos que elegir solo unas coordenadas, sin duda Akihabara, en Tokio, es el barrio al que sí o sí hay que peregrinar en busca de las novedades más futuristas o de las mejores joyas vintage. Un concepto que no es muy conocido fuera de las fronteras niponas es el de las tiendas junk. Se trata de comercios en los que la segunda mano se lleva al extremo y los productos de tecnología se venden como basura, bajo el rango J (junk). No tienen garantía, no existen las devoluciones y, en la mayoría de los casos, ni siquiera puedes preguntar por ellos a los vendedores. Comprarlos se convierte en un divertidísimo juego en el que te puedes llevar “basura” o cazar auténticas oportunidades. Para muestra, un smartphone. Compré en las tiendas basura de Akihabara un Samsung Galaxy Z Flip 4 japonés de rango J y te quiero contar qué defectos tenía, cuánto me costó y qué diferencias he encontrado entre usarlo en Japón y usarlo en España. El Samsung Galaxy Z Flip 4 que rescaté de una tienda junk de Japón solo tenía un defecto Desde ordenadores portátiles hasta iPods, tablets, gadgets de lo más curiosos o periféricos, en las tiendas junk japonesas se pueden encontrar todo tipo de dispositivos, pero los que más gente atraen son los smartphones. En Xataka Android Si vas a comprar un Android de segunda mano, estos códigos ocultos te ayudarán a descubrir el estado real del móvil En mi caso, me arriesgué rescatando de esta peculiar basura un Samsung Galaxy Z Flip 4 5G. Actualmente, de segunda mano en Amazon este modelo ronda los 400 euros y nuevo todavía supera los 1.000 euros en esta misma tienda. Me llamó la atención porque en uno de los Iosys de Tokio (mi tienda fetiche dentro de las tiendas basura de Japón) uno de los días que pasé tenían literalmente decenas de terminales amontonados y marcados con el rango J. Me di cuenta que el único fallo que tenían es que la pantalla estaba ligeramente quemada con la R del logo de Rakuten en el centro, como se puede ver en esta imagen. Como estas tiendas son algo así como un “tú te lo guisas, tú te lo comes”, estuve probando varias unidades hasta que encontré una en la que este defecto estaba bastante más disimulado que en el resto. Su precio fue de 22.000 yenes, algo menos de 140 euros al cambio. En ningún momento fue mi intención utilizarlo como teléfono principal y la compra estuvo más bien motivada por matar el gusanillo de tener un plegable. Sin embargo, ha pasado más de un mes desde que lo tengo y funciona tan bien que me cuesta creer que estuviese catalogado como basura. Más allá del defecto evidente de la pantalla quemada no tiene ningún otro fallo. Además, si utilizas tema oscuro en la mayoría de pantallas es inapreciable. Eso sí, si vas a comprar un teléfono japonés tienes que tener en cuenta un par de cosas que yo descubrí cuando aterricé en España. El sonido del disparador, que es imposible silenciar en Japón, se desactiva automáticamente al detectar la región de España. No tuve que hacer nada. El segundo tema, que sí me molesta algo más, es que la versión 5G del Samsung Galaxy Z Flip 4 japonés no funciona en España. No siempre es así, depende del modelo del terminal que te traigas, pero en cualquier caso es importante tenerlo en cuenta. Comprar en una tienda de estas tiendas de segunda mano de Japón puede ser un riesgo, especialmente por la ausencia de garantías y porque nadie se responsabiliza si hay algún fallo escondido más allá de los que se ven a primera vista. Sin embargo, algunos productos simplemente están ahí por daños estéticos, porque nadie los ha comprobado a fondo, por lo que si tienes algo de ojo para detectar este tipo de oportunidades te puedes hacer con una buena ganga. En Xataka Android | La generación Z prefiere un iPhone de segunda mano a un móvil Android nuevo En Xataka Android | Si vas a comprar un Android de segunda mano, estos códigos ocultos te ayudarán a descubrir el estado real del móvil - La noticia Compré un móvil en las “tiendas basura de Japón” y esto es lo que me hubiera gustado saber antes de traerlo a España fue publicada originalmente en Xataka Android por Noelia Hontoria .

Japón es la Meca de los amantes de la tecnología. Y si tuviésemos que elegir solo unas coordenadas, sin duda Akihabara, en Tokio, es el barrio al que sí o sí hay que peregrinar en busca de las novedades más futuristas o de las mejores joyas vintage.
Un concepto que no es muy conocido fuera de las fronteras niponas es el de las tiendas junk. Se trata de comercios en los que la segunda mano se lleva al extremo y los productos de tecnología se venden como basura, bajo el rango J (junk).
No tienen garantía, no existen las devoluciones y, en la mayoría de los casos, ni siquiera puedes preguntar por ellos a los vendedores. Comprarlos se convierte en un divertidísimo juego en el que te puedes llevar “basura” o cazar auténticas oportunidades.
Para muestra, un smartphone. Compré en las tiendas basura de Akihabara un Samsung Galaxy Z Flip 4 japonés de rango J y te quiero contar qué defectos tenía, cuánto me costó y qué diferencias he encontrado entre usarlo en Japón y usarlo en España.
El Samsung Galaxy Z Flip 4 que rescaté de una tienda junk de Japón solo tenía un defecto
Desde ordenadores portátiles hasta iPods, tablets, gadgets de lo más curiosos o periféricos, en las tiendas junk japonesas se pueden encontrar todo tipo de dispositivos, pero los que más gente atraen son los smartphones.
En mi caso, me arriesgué rescatando de esta peculiar basura un Samsung Galaxy Z Flip 4 5G. Actualmente, de segunda mano en Amazon este modelo ronda los 400 euros y nuevo todavía supera los 1.000 euros en esta misma tienda.
Me llamó la atención porque en uno de los Iosys de Tokio (mi tienda fetiche dentro de las tiendas basura de Japón) uno de los días que pasé tenían literalmente decenas de terminales amontonados y marcados con el rango J.
Me di cuenta que el único fallo que tenían es que la pantalla estaba ligeramente quemada con la R del logo de Rakuten en el centro, como se puede ver en esta imagen.

Como estas tiendas son algo así como un “tú te lo guisas, tú te lo comes”, estuve probando varias unidades hasta que encontré una en la que este defecto estaba bastante más disimulado que en el resto. Su precio fue de 22.000 yenes, algo menos de 140 euros al cambio.
En ningún momento fue mi intención utilizarlo como teléfono principal y la compra estuvo más bien motivada por matar el gusanillo de tener un plegable. Sin embargo, ha pasado más de un mes desde que lo tengo y funciona tan bien que me cuesta creer que estuviese catalogado como basura.
Más allá del defecto evidente de la pantalla quemada no tiene ningún otro fallo. Además, si utilizas tema oscuro en la mayoría de pantallas es inapreciable.

Eso sí, si vas a comprar un teléfono japonés tienes que tener en cuenta un par de cosas que yo descubrí cuando aterricé en España. El sonido del disparador, que es imposible silenciar en Japón, se desactiva automáticamente al detectar la región de España. No tuve que hacer nada.
El segundo tema, que sí me molesta algo más, es que la versión 5G del Samsung Galaxy Z Flip 4 japonés no funciona en España. No siempre es así, depende del modelo del terminal que te traigas, pero en cualquier caso es importante tenerlo en cuenta.
Comprar en una tienda de estas tiendas de segunda mano de Japón puede ser un riesgo, especialmente por la ausencia de garantías y porque nadie se responsabiliza si hay algún fallo escondido más allá de los que se ven a primera vista.
Sin embargo, algunos productos simplemente están ahí por daños estéticos, porque nadie los ha comprobado a fondo, por lo que si tienes algo de ojo para detectar este tipo de oportunidades te puedes hacer con una buena ganga.
En Xataka Android | La generación Z prefiere un iPhone de segunda mano a un móvil Android nuevo
En Xataka Android | Si vas a comprar un Android de segunda mano, estos códigos ocultos te ayudarán a descubrir el estado real del móvil
-
La noticia
Compré un móvil en las “tiendas basura de Japón” y esto es lo que me hubiera gustado saber antes de traerlo a España
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Noelia Hontoria
.