Compras en un Wall Street atento a los anuncios arancelarios de Trump

Wall Street ha cerrado con compras (Dow Jones:+0,56%; S&P500:+0,67%; Nasdaq:+0,87%) este miércoles, lideradas por el Nasdaq, en un mercado nervioso y atento a los anuncios arancelarios de Donald Trump.

Abr 2, 2025 - 22:42
 0
Compras en un Wall Street atento a los anuncios arancelarios de Trump

El presidente de EEUU dará a conocer en este 'Día de la Liberación', tal y como él lo ha calificado, tarifas recíprocas a todos sus socios comerciales y los inversores temen que sean más agresivas de lo esperado. De momento, desde la Casa Blanca ya han afirmado que "entrarán en vigor de inmediato".

"El anuncio arancelario de hoy podría dar un nuevo rumbo a los mercados globales, pero sería ingenuo pensar que marcará el fin de las maniobras arancelarias. Lo más probable es que marque el inicio de otra fase de incertidumbre y agitación. El verdadero riesgo no son solo los aranceles en sí, sino la constante amenaza de escalada, retrocesos y represalias", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

Por ello, para los expertos de Link Securities, lo peor de todo es que, a estas alturas, todas las posibilidades siguen abiertas, "desde que el gobierno estadounidense opte por tarifas 'personalizadas' a países y sectores, a que se decante por una tarifa universal -se habla de una del 20%-, que era la idea inicial que manejaba Trump".

"Este segundo escenario sería el más negativo, ya que no dejaría mucho margen a potenciales negociaciones posteriores. El problema es que tampoco se sabe si los nuevos aranceles se sumarán a los que ya existen o los sustituirán. Tampoco se sabe si las tarifas serán definitivas, si entrarán todas en vigor de inmediato, o si habrá excepciones y/o nuevos retrasos. Por tanto, sigue habiendo muchas dudas, al menos hasta que esta tarde el presidente Trump dé a conocer cuál es su decisión al respecto", añaden.

En este sentido, desde Bankinter indican que "Trump contempla los aranceles como un arma para proteger su economía de lo que considera una injusta competencia y como un instrumento de negociación. Creemos que la UE, y especialmente Alemania, pueden plantear contramedidas que aumentarán el daño si se recrudece la guerra comercial".

CON EL FOCO EN EL MERCADO LABORAL

Más allá de los aranceles, la agenda macro también centrará la atención de los inversores, donde el mercado laboral será el gran protagonista.

Así, en esta sesión se ha publicado el dato de empleo privado de ADP de marzo, que ha mostrado un crecimiento por encima de lo previsto. En concreto, la firma ha señalado que se crearon 155.000 nuevos puestos de trabajo en el tercer mes del año frente a los 105.000 que esperaba el consenso.

Con todo, el plato fuerte llegará el viernes, con el informe de empleo oficial, que se prevé muestre una caída en las nóminas no agrícolas hasta las 128.000 en comparación con las 151.000 de febrero; mientras que el jueves será el turno de las peticiones semanales de desempleo y del PMI e ISM servicios de marzo.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En la actualidad empresarial, las acciones de Tesla han subido un 5,33% ante las informaciones que afirman que el fundador de la compañía, Elon Musk, planea dejar en las próximas semanas su puesto al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos.

Además, BlackBerry ha caído un 9,25% tras decepcionar al mercado con su previsión de ingresos para el próximo trimestre, en el que espera facturar entre 107 y 115 millones de dólares, por debajo de los 124,6 millones anticipados por el consenso de analistas.

En otros mercados, el petróleo West Texas ha subido un 0,87% ($71,82) y el Brent ha sumado un 0,71% ($75,02). Por su parte, el euro se ha apreciado un 0,51%($1,0848), y la onza de oro ha ganado un 0,65% ($3.166).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años ha repuntado al 4,188% y el bitcoin ha avanzado un 1,76% ($86.490).