Cómo se alimentan los luchadores de UFC tras los cortes de peso: una bebida con electrolitos y queratina y comida semisolida
El luchador Dani Bárez compartió en sus redes la hoja de instrucciones para la recuperación del peso proporcionada por UFC.

El corte de peso y todo lo que envuelve este complejo proceso es uno de los aspectos que más llaman la atención de los luchadores de MMA. El pasado fin de semana la velada de UFC contó con la presencia de uno de los peleadores españoles de la compañía, Daniel Bárez. El valenciano no pudo derrotar a su rival, el brasileño André Lima, que terminó ganando el combate con una sumisión en el tercer asalto. Horas antes de saltar al octágono de UFC, ya después de superar el pesaje, Bárez compartía en redes las "instrucciones" que la compañía de MMA ofrece a sus luchadores para recuperar el peso antes de la pelea.
Estas indicaciones aparecían reflejadas de manera esquemática en una hoja impresa del centro de alto rendimiento de UFC, el Performance Institute. Durante la primera media hora, el luchador debe ingerir —en dos tramos de 10 a 15 minutos— una bebida rehidratante compuesta por agua, electrolitos y queratina. Después, el deportista seguirá consumiendo esta bebida al tiempo que va ingiriendo alimentos semisólidos como pudin de pan o arroz con leche.
Media hora más tarde, si el proceso anterior ha transcurrido correctamente, podrá ir añadiendo otros alimentos como pan blanco, bagels, barritas de arroz crujientes o pan de plátano durante otros treinta minutos. En una última fase, el luchador tendrá que "reintroducir los carbohidratos con almidón según los tolere", tal y como especifica en el comunicado del UFC Performance Institute. Es el caso del arroz blanco, la avena, la pasta o la batata.
Más allá de esta mera "hoja de instrucciones", para los luchadores de UFC es fundamental contar con el asesoramiento de un dietista nutricionista tanto para el recorte de peso como para la recuperación. Y es que ambos son procesos que pueden poner en riesgo la salud de los deportistas en el caso de no proceder con el rigor y la minuciosidad requerida.
En este sentido es conocido el trabajo del Doctor Aldo con Ilia Topuria o el de David Rojas, el nutricionista que acompaña al de Burjassot desde hace años, así como a Aleksandre Topuria y Joel Álvarez.