Cómo localizar a una persona si se sospecha que fue detenida por CBP o ICE y qué es lo que se puede hacer

Información sobre cómo localizar a personas bajo custodia de CBP o ICE en EE.UU., el proceso de detención y los derechos de los detenidos, según el sistema ODLS

Abr 28, 2025 - 01:11
 0
Cómo localizar a una persona si se sospecha que fue detenida por CBP o ICE y qué es lo que se puede hacer

En medio del aumento de operativos migratorios en Estados Unidos, muchas familias enfrentan la angustia de no saber el paradero de un ser querido que pudo haber sido detenido por las autoridades migratorias. Ya sea por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) o del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), existen herramientas oficiales que permiten localizar a personas bajo custodia.

De qué forma encontrar a un migrante detenido

Si alguien tiene sospechas que un familiar o conocido fue detenido por CBP o ICE, puede rastrear su paradero utilizando el sistema ODLS (Online Detainee Locator System) del gobierno de Estados Unidos.Este procedimiento que incluye toma de huellas, verificación de identidad y exámenes médicos básico

Para realizar una búsqueda efectiva en ODLS se necesita uno de los siguientes datos:

  • Nombre completo (como aparece en los documentos oficiales)
  • Número A (Número de Registro de Extranjero, se encuentra en el aviso de comparecencia, Formulario I-862, si está disponible)

¿Qué personas aparecen en el sistema ODLS?

El sistema ODLS (Localizador de Detenidos del ICE) permite a los usuarios consultar información sobre personas que han estado bajo custodia de ICE o CBP durante más de 48 horas. A través de este servicio, se puede realizar una búsqueda por nombre o número A para conocer el estatus de los detenidos en el sistema.

Sin embargo, hay ciertas limitaciones en el ODLS. Este sistema no incluye información sobre menores de edad (personas menores de 18 años) ni proporciona detalles sobre traslados entre centros de detención o deportaciones recientes de los detenidos.Tras las primeras 72 horas con CBP, los detenidos suelen ser transferidos a centros como este, donde permanecen mientras se resuelve su situación migratoria

¿Qué hacer si no aparece en el sistema?

Si no se encuentra a la persona detenida, el interesado debe asegurarse de:

  • Revisar la ortografía del nombre
  • Probar variaciones del nombre
  • Verificar el país de nacimiento
  • Intentar la búsqueda por número A, si lo tienes

También puedes contactar con la Oficina de Ejecución y Remoción del ICE en la región donde crees que ocurrió la detención o llamar a la Línea de Información y Denuncias de Detenidos.

¿Qué sucede cuando alguien es detenido por CBP?

Una vez bajo custodia, las personas son llevadas a instalaciones de procesamiento donde:En momentos de gran afluencia, la capacidad de estas instalaciones se ve rebasada, lo que prolonga la estancia de los migrantes más allá del tiempo establecido por los protocolos

  • Se les identifica y toma información biométrica
  • Reciben un examen médico inicial
  • Se les informa sobre sus derechos consulares
  • Se les entrega una lista de servicios legales gratuitos (pro bono)

¿Se puede visitar a alguien detenido?

Es posible visitar a una persona detenida, pero primero es necesario confirmar que la persona sigue bajo custodia en el centro de detención. Si el sistema de búsqueda indica que la persona se encuentra ‘Bajo Custodia’, se puede hacer clic en el enlace del centro de detención correspondiente para obtener la información de contacto actualizada y las reglas de visita.

Cada centro de detención tiene sus propias políticas y requisitos, por lo que es fundamental revisar estas condiciones antes de planificar una visita. En general, se requerirá una identificación oficial con fotografía, como una licencia de conducir o un pasaporte, para acceder al centro de detención.

¿Cuánto tiempo puede permanecer una persona detenida por CBP antes de ser transferida a un centro de ICE?

Generalmente, las personas detenidas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) permanecen bajo su custodia por un período de hasta 72 horas. Durante ese tiempo, se realiza el registro biométrico, entrevistas iniciales, revisión de antecedentes y, en algunos casos, evaluaciones médicas. ICE suele cambiar de lugar a los detenidos previamente por sus agentes

Este proceso tiene como objetivo identificar a la persona, determinar su estatus migratorio y definir los pasos siguientes en su caso. Si al finalizar ese periodo la persona no puede ser liberada por razones legales o migratorias, es común que sea transferida a un centro de detención operado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Esta transferencia permite continuar con el proceso migratorio correspondiente, como una solicitud de asilo, la preparación para una audiencia ante un juez o una posible deportación. No obstante, en situaciones de alta congestión, como durante picos de cruces fronterizos, las demoras pueden extender ese tiempo de detención inicial, aunque CBP procura mantener el límite establecido.