Cómo hacer que una rosa dure más: claves para mantenerla después de Sant Jordi

Si vives en Catalunya o has tenido la oportunidad de pasar algún 23 de abril en Barcelona, habrás podido observar cómo durante este día se convierte en una librería y floristería al aire libre, con puestos de rosas y libros para regalarLa ciencia de la buganvilla: cómo mantener sana y florida esta planta (a priori) poco exigente Está claro que no hay Sant Jordi sin libros, tampoco sin rosas. Este 23 de abril, estas flores son las claras protagonistas, un gesto de afecto que acompaña a la costumbre de regalar cultura en este día tan especial en Catalunya. Se trata de un gesto de amor para nuestros seres queridos, pero que, por desgracia, es efímero. Por suerte, si no quieres dejar ir la rosa que te han regalado, debes saber que es posible conservarla más tiempo. Unos sencillos trucos pueden hacer que esta flor aguante mucho más de lo esperado sin que se marchite. Es posible preservarla días e incluso semanas. Y, con algo de técnica, es posible convertir las rosas en un regalo imperecedero, secándolas para que se puedan conservar durante años. Si vives en Catalunya o has tenido la oportunidad de pasar algún 23 de abril en esta Comunidad, habrás podido observar cómo durante este día se convierte en una librería y floristería al aire libre. Coincidiendo con el Día Internacional del Libro, Catalunya celebra Sant Jordi, una fiesta en la que según marca la tradición los hombres recibían como regalo un libro y las mujeres, una rosa. Aunque hoy en día ya no es así y tanto hombres como mujeres reciben indistintamente libros y flores como detalle. La festividad coincide con la celebración del patrón de Catalunya desde el siglo XV, Sant Jordi, y el origen está en la leyenda de Sant Jordi y el dragón. Según este relato, el caballero se enfrentó y venció a un dragón que tenía atemorizado a todo un pueblo y su princesa. Al atravesarle con su espada, habrían brotado rosas rojas del dragón en lugar de gotas de sangre y el caballero le regaló una a la princesa. De hecho, en Catalunya a Sant Jordi se le asocia con el patrón de los enamorados.  Fue un 23 de abril cuando está documentada la muerte de Sant Jordi, quien bajo las órdenes del emperador Diocleciano se habría negado a perseguir a los cristianos; lo que le valió su captura y martirio. Murió decapitado. Considerado mártir y elevado a la categoría de santo, se le empezó a rendir culto en Catalunya. Cómo mantener fresca una rosa después de Sant Jordi Desde trucos más populares a consejos más especializados, existe un gran abanico de métodos para preservar tu rosa después de Sant Jordi. Ten en cuenta que debes actuar rápido con el fin de que mantenga su aspecto original por más tiempo: Ponla en agua: después de que te regalen una rosa y vuelvas a casa, lo primero que tienes que hacer es ponerla en agua. Este es, posiblemente, un paso conocido por todos para conservación de esta flor. No te conformes solamente con ponerla en un jarrón, antes de sumergirla en un recipiente con agua, hazle un corte diagonal en la base del tallo, de un centímetro de longitud. Esto debería aumentar la superficie de absorción de agua, facilitando así su hidratación. No remojes las hojas: cuando pongas tu rosa en agua, evita no cubrirla demasiado. Con que el líquido cubra unos diez centímetros de altura de la base del tallo es suficiente. Ante todo, evita que el agua empape las hojas. La sobreexposición de las hojas al agua puede hacer que se pudran, contaminando el agua y por ende, estropeando la flor. Cambia el agua: para evitar podredumbre, el agua debe estar lo más limpia posible. Para ello, te aconsejamos que cambies el agua mínimo cada dos días. Evita la luz del sol: cuando la flor está cortada, la exposición del sol promueve que la rosa se marchite. Es por ello que debes colocarla en un lugar con sombra, carente de horas de sol. Por motivos similares, debes evitar que esta planta reciba calor, ya que acelera su degradación. En resumen fresco y sin sol. Cierra las ventanas o asegúrate de colocarla en un lugar sin corrientes: el viento de la calle reseca los pétalos de las flores. Es por ello que es preferible que no reciban corrientes de aire. Lo mismo ocurre con los sistemas de calefacción y refrigeración, de los que es preferible que la rosa esté alejada. Cómo secar las rosas después de Sant Jordi

Abr 24, 2025 - 16:17
 0
Cómo hacer que una rosa dure más: claves para mantenerla después de Sant Jordi

Cómo hacer que una rosa dure más: claves para mantenerla después de Sant Jordi

Si vives en Catalunya o has tenido la oportunidad de pasar algún 23 de abril en Barcelona, habrás podido observar cómo durante este día se convierte en una librería y floristería al aire libre, con puestos de rosas y libros para regalar

La ciencia de la buganvilla: cómo mantener sana y florida esta planta (a priori) poco exigente

Está claro que no hay Sant Jordi sin libros, tampoco sin rosas. Este 23 de abril, estas flores son las claras protagonistas, un gesto de afecto que acompaña a la costumbre de regalar cultura en este día tan especial en Catalunya. Se trata de un gesto de amor para nuestros seres queridos, pero que, por desgracia, es efímero. Por suerte, si no quieres dejar ir la rosa que te han regalado, debes saber que es posible conservarla más tiempo.

Unos sencillos trucos pueden hacer que esta flor aguante mucho más de lo esperado sin que se marchite. Es posible preservarla días e incluso semanas. Y, con algo de técnica, es posible convertir las rosas en un regalo imperecedero, secándolas para que se puedan conservar durante años.

Si vives en Catalunya o has tenido la oportunidad de pasar algún 23 de abril en esta Comunidad, habrás podido observar cómo durante este día se convierte en una librería y floristería al aire libre. Coincidiendo con el Día Internacional del Libro, Catalunya celebra Sant Jordi, una fiesta en la que según marca la tradición los hombres recibían como regalo un libro y las mujeres, una rosa. Aunque hoy en día ya no es así y tanto hombres como mujeres reciben indistintamente libros y flores como detalle.

La festividad coincide con la celebración del patrón de Catalunya desde el siglo XV, Sant Jordi, y el origen está en la leyenda de Sant Jordi y el dragón. Según este relato, el caballero se enfrentó y venció a un dragón que tenía atemorizado a todo un pueblo y su princesa. Al atravesarle con su espada, habrían brotado rosas rojas del dragón en lugar de gotas de sangre y el caballero le regaló una a la princesa. De hecho, en Catalunya a Sant Jordi se le asocia con el patrón de los enamorados. 

Fue un 23 de abril cuando está documentada la muerte de Sant Jordi, quien bajo las órdenes del emperador Diocleciano se habría negado a perseguir a los cristianos; lo que le valió su captura y martirio. Murió decapitado. Considerado mártir y elevado a la categoría de santo, se le empezó a rendir culto en Catalunya.

Cómo mantener fresca una rosa después de Sant Jordi

Desde trucos más populares a consejos más especializados, existe un gran abanico de métodos para preservar tu rosa después de Sant Jordi. Ten en cuenta que debes actuar rápido con el fin de que mantenga su aspecto original por más tiempo:

  • Ponla en agua: después de que te regalen una rosa y vuelvas a casa, lo primero que tienes que hacer es ponerla en agua. Este es, posiblemente, un paso conocido por todos para conservación de esta flor. No te conformes solamente con ponerla en un jarrón, antes de sumergirla en un recipiente con agua, hazle un corte diagonal en la base del tallo, de un centímetro de longitud. Esto debería aumentar la superficie de absorción de agua, facilitando así su hidratación.
  • No remojes las hojas: cuando pongas tu rosa en agua, evita no cubrirla demasiado. Con que el líquido cubra unos diez centímetros de altura de la base del tallo es suficiente. Ante todo, evita que el agua empape las hojas. La sobreexposición de las hojas al agua puede hacer que se pudran, contaminando el agua y por ende, estropeando la flor.
  • Cambia el agua: para evitar podredumbre, el agua debe estar lo más limpia posible. Para ello, te aconsejamos que cambies el agua mínimo cada dos días.
  • Evita la luz del sol: cuando la flor está cortada, la exposición del sol promueve que la rosa se marchite. Es por ello que debes colocarla en un lugar con sombra, carente de horas de sol. Por motivos similares, debes evitar que esta planta reciba calor, ya que acelera su degradación. En resumen fresco y sin sol.
  • Cierra las ventanas o asegúrate de colocarla en un lugar sin corrientes: el viento de la calle reseca los pétalos de las flores. Es por ello que es preferible que no reciban corrientes de aire. Lo mismo ocurre con los sistemas de calefacción y refrigeración, de los que es preferible que la rosa esté alejada.

Cómo secar las rosas después de Sant Jordi

Secar la rosa boca abajo puede hacer que pierda parte de su color

Si quieres que tu rosa dure por mucho tiempo, tu mejor opción es secarla. Para mejores resultados, es preferible que inicies el proceso de secado desde el principio y que no la pongas en un jarrón con agua, por lo que deberás decidir desde el primer momento si quieres deshidratar tu flor o no. Existen múltiples métodos para secar la flor que te regalen en Sant Jordi:

  • Boca abajo: el más común y sencillo. Para secar una flor con este método, quítale las hojas y ata la rosa con un cordel, dejando el capullo boca abajo. Cuélgala en la pared de un sitio oscuro durante dos o tres semanas. Sabrás que está lista cuando los pétalos estén duros al tacto.
  • Con sílice: este método es ideal si buscas que se conserve lo máximo posible el color original. El sílice es un producto secante, usado a menudo en los paquetes de alimentos secos para evitar que acumulen humedad. Puedes encontrarlo en establecimientos de manualidades. Para preservar tu rosa con sílice, debes desprenderte de la mayoría del tallo de tu rosa, dejando unos centímetros de margen. Después, en un táper, cubre la flor entre capas de sílice y deja que repose una semana.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.