Cocos aumentó comisiones en un día D y se cayeron la página y la app

Usuarios reportaron problemas para ingresar al broker Cocos Capital y nuevos costos, justo en el día en el que se liberó el cepo cambiario. Qué pasó.

Abr 15, 2025 - 15:48
 0
Cocos aumentó comisiones en un día D y se cayeron la página y la app

Este lunes, mientras los mercados festejaron el fin del cepo cambiario, los usuarios de Cocos Capital vivieron una problemática situación de parálisis de sus activos: se multiplicaron los reportes de serias dificultades para acceder a la plataforma del bróker, que usualmente permite operar dólar MEP y otras inversiones financieras.

Además, los inversores que utilizan la plataforma se sorprendieron al conocer que la fintech Cocos Capital implementó comisiones para operaciones que antes podían realizar de manera gratuita. De esta manera, el "Día D" para la liberalización del dólar, se convirtió en todo lo contrario para algunos usuarios.

En el primer día de operaciones tras el levantamiento del cepo cambiario, los reportes sobre fallas en la web y app de Cocos Capital comenzaron a circular desde temprano y se intensificaron a media mañana, cuando los mercados registraban una fuerte actividad por la implementación del nuevo régimen de flotación entre bandas dispuesto por el Banco Central, señaló la agencia Noticias Argentinas.

Caída de Cocos: las quejas de los usuarios

La usuaria @un_emprendedor_ expresó: "Como cuesta ingresar a COCOs capital. Están todos jugando sinvergüenzas... Salgan un par así jugamos todos". En tanto, @918Rodri criticó: "Cómo mxxx se va a caer el supuesto broker popular (Cocos Capital) justo ahora... Presumen que trabajaron todo el finde para que ande y al final no hicieron un mierda".

Las quejas se replicaron entre inversores minoristas, quienes acusaron lentitud en la app, demoras en el ingreso a cuentas y problemas para concretar operaciones. Incluso, algunos amenazaron con migrar a otras plataformas. "Lindo momento para pasarme a otro broker", remató uno de los comentarios más compartidos.

Por su parte, Cocos Capital admitió los desperfectos y emitió la siguiente declaración mediante su cuenta oficial de X: "Estamos experimentando una alta demanda en la aplicación, lo que genera que algunos usuarios estén teniendo problema para loggearse en la app. Nuestro equipo ya está trabajando para solucionarlo y volver a estar online para todos lo antes posible".

Luego de eso, no hubo otra comunicación del bróker sobre las razones que generaron la situación. Mientras tanto, el hashtag #Cocos quedó entre las principales tendencias en X, en medio del fuerte interés por operar en el nuevo escenario financiero sin restricciones.

Nuevos costos y comisiones sorprenden a usuarios de Cocos Capital

En medio del fin del cepo cambiario para las personas físicas y los desperfectos de su plataforma digital, Cocos Capital decidió aplicar comisiones a las operaciones de compra y venta de títulos en dólares MEP, acciones y otros instrumentos financieros, lo que marca el fin de una era de gratuidad que la había posicionado como la favorita entre los pequeños ahorristas.

El esquema tarifario establece una comisión de 0,45% para personas humanas que operen vía web o app en la mayoría de las operaciones bursátiles, incluida la compra de activos con liquidación en dólares (MEP).

Las nuevas comisiones de Cocos Capital

Compra/Venta de dólar MEP: 0,45% para personas humanas, salvo en el plan "Cocos Pro" donde sigue siendo 0%.

  • Acciones y CEDEARs: también 0,45% de comisión.
  • Títulos públicos y privados: 0,45% de comisión.
  • Comisiones más elevadas para opciones y operaciones en descubierto (hasta 1,5%).

Las comisiones varían según el tipo de cliente y el plan contratado (Gold, Pro o AFI). En algunos casos, los planes especiales siguen permitiendo operar con costos reducidos o nulos.

En simultáneo, se fijaron costos de custodia mensual para quienes superen los u$s 200.000 en activos en cuenta y tarifas por transferencias de títulos y dólares al exterior.

Estas modificaciones impactan especialmente sobre quienes operaban dólar MEP en Cocos para esquivar el cepo, y ahora deberán recalcular sus estrategias en el nuevo escenario de flotación cambiaria.