Citi se une a ‘élite bancaria’ en México: ¿Qué son los bancos de importancia sistémica?
Un total de ocho bancos conformaron el grupo de instituciones consideradas de importancia sistémica local

Un total de ocho bancos conformaron el grupo de instituciones consideradas de importancia sistémica local. En este listado se sumó Citi México, luego de su separación de Banamex el año pasado, informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
¿Qué son los bancos de importancia sistémica?
La Junta de Gobierno del regulador realizó su evaluación anual del grado de importancia sistémica local de todas las instituciones de banca múltiple. Estos bancos se determinan respecto a que una quiebra potencial pudiera afectar la estabilidad del sistema financiero o de la economía del país.
“Las disposiciones establecen a estas instituciones la obligación de constituir un suplemento de conservación de capital, adicional al 10.5 por ciento correspondiente al índice de capitalización mínimo requerido a todas las instituciones de banca múltiple y al suplemento de capital de Capacidad Total de Absorción de Pérdidas (TLAC, por sus siglas en inglés)”.
¿Qué bancos son considerados de importancia sistemática?
Con información al cierre de diciembre de 2024, la CNBV determinó que en el nivel uno del grado de importancia sistémica se encuentran Banco Inbursa, HSBC México, Banco Citi México y Scotiabank. Estas instituciones bancarias deberán cumplir con la obligación de constituir un suplemento de conservación de capital de 0.60 puntos porcentuales.
En el grado dos se colocaron Banamex y Banorte, cuyo suplemento de conservación de capital adicional es de 0.90 puntos porcentuales. En la categoría tres se determinó a Banco Santander; y en el cuarto grado a BBVA México. En estos casos, su capital adicional es de 1.20 y 1.50 puntos porcentuales, respectivamente.
La CNBV reveló, además, que al cierre de febrero de 2025, el Índice de Capitalización (ICAP) de la banca múltiple se ubicó en 19.93 por ciento, con un Coeficiente de Capital Básico (CCB) de 17.87 por ciento y un Coeficiente de Capital Fundamental (CCF) de 16.42 por ciento.
Todos los bancos del país se encontraron en categoría I de alertas tempranas, la cual “indica que las instituciones están suficientemente capitalizadas para enfrentar escenarios de pérdidas no esperadas, por lo cual no se requieren acciones inmediatas de supervisión con relación a su solvencia”.