Cinco años del Covid: Ayuso reivindica su gestión frente a las «campañas de descrédito»

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reivindicado este miércoles su gestión de la pandemia cinco años después frente a las críticas y las «campañas de descrédito» del Gobierno de España, que lleva todo este tiempo tratando de «instrumentalizar la tragedia, hacer política con el dolor de las víctimas y tergiversar … Continuar leyendo "Cinco años del Covid: Ayuso reivindica su gestión frente a las «campañas de descrédito»"

Mar 12, 2025 - 19:33
 0
Cinco años del Covid: Ayuso reivindica su gestión frente a las «campañas de descrédito»

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reivindicado este miércoles su gestión de la pandemia cinco años después frente a las críticas y las «campañas de descrédito» del Gobierno de España, que lleva todo este tiempo tratando de «instrumentalizar la tragedia, hacer política con el dolor de las víctimas y tergiversar toda la información posible respecto al Covid».

Ayuso también ha exigido a Pedro Sánchez que responda por su «pésima gestión y sus medidas inconstitucionales porque «hasta que Madrid no se puso al frente y tomó las riendas de la situación, el Gobierno central no reaccionó», ha reivindicado la presidenta madrileña en una declaración institucional.

En la misma línea, la líder regional ha lamentado que haya partidos políticos que, «lejos de estar a la altura de este aniversario», lo que pretendan es «tergiversar todo lo que el pueblo de Madrid vivió unido y que hagan como que en el resto de España, sin responsabilidad alguna».

«A pesar de todo, ese zarpazo contra nuestra vida y nuestra libertad nos unió como región. Aquí los ciudadanos, profesionales, sanitarios, funcionarios, empresas, todos se unieron. Dieron su mejor versión y hoy, cinco años más tarde, la Comunidad de Madrid se ha recuperado de uno de los peores trances de su historia y vive un momento de esplendor, alegría y pujanza», ha reivindicado la dirigente madrileña.

«Fuimos los primeros en actuar»

Ayuso ha reprochado que a principios de 2020 el Gobierno dijera que el Covid-19 iban a ser «dos o tres casos de una gripe común, y permitieran manifestaciones como la del 8M, conciertos o bodas en la Comunidad, que debido a su alta densidad de población fue víctima de aquello».

«Decidimos actuar y fuimos los primeros en cerrar los colegios, universidades y residencias de mayores con el rechazo frontal del Gobierno de Sánchez, que trató de paralizar estas medidas que resultaron vitales. Un Gobierno central que venía desoyendo de manera irresponsable los avisos de la Organización Mundial de la Salud», ha subrayado.

Además, ha recordado que la región fue la primera en adquirir test de antígenos y de lanzar el Plan Vigía, que permitió analizar la evolución del virus a través del estudio de aguas residuales para tomar medidas. Gracias a ello, «el virus descendió drásticamente» en la segunda ola, mientras conseguían que «la economía de la región no se hundiera», ha apostillado.

«Y todo ello mientras en España se tomaban medidas sin criterio científico alguno» ha destacado la popular que a la vez ha criticado que muchos frivolizaran con este tema. Por eso, la presidenta reclama ahora «responsabilidad, sensatez y respeto por la verdad y por los que murieron, y también por sus familias».

Vídeo sobre la gestión de Sánchez

Esta declaración se produce después de que la Comunidad de Madrid haya lanzado esta mañana un vídeo con acusaciones al Gobierno central por su «penosa» gestión de la pandemia en el que usa recortes de prensa, y que arranca haciendo alusión a los más de 120.000 fallecidos que hubo en España a causa del Covid-19.

El vídeo comienza con el número de fallecidos totales en el país durante el Covid, 121.852 personas, y continúa con una declaración del entonces ministro de Sanidad, Salvador Illa, el 28 de enero de 2020 en la que lanzaba un mensaje de tranquilidad y confianza a la ciudad sobre la evolución del coronavirus y aseguraba que España «estaba preparada».

También recoge testimonios del técnico encargado durante la pandemia, Fernando Simón, en los que aseguraba que la influencia del coronavirus iba a ser «baja o muy baja» por lo que no veía necesario usar las mascarillas a finales del febrero.

Se incluyen también titulares de prensa sobre el cierre de colegios que muestran como el Gobierno no lo veía viable el 4 de marzo, mientras que el 9 de marzo la presidenta anunció la suspensión de la actividad docente presencial por seguridad.

El Gobierno de Ayuso también limitó las visitas a las residencias de ancianos para frenar la propagación del coronavirus. Todo ello mientras los socialistas permitían que se celebraran las marchas del 8M en Madrid, dónde se concentraron miles de personas, incluso en contra del criterio de la agencia europea que aconsejaba que no se produjeran.

Cifras falsas de los fallecidos

El Gobierno madrileño considera «un invento» que fueran 7.291 los fallecidos en las residencias durante ese período en la región, como pretende hacer creer la izquierda para revertir la verdad sobre lo ocurrido utilizando el dolor para sus «intereses políticos». «Todo esto fue un invento del entonces consejero del ramo, el señor Alberto Reyero, que tuvo que ser apartado de sus responsabilidades por ineficaz», añade un informe del Gobierno regional para criticar el documental que emitirá TVE.

«La falsedad nació de él. Nunca hubo protocolos firmados por políticos. Ni discriminación. El número real de fallecidos en residencias fue de 4.143y nunca porque no se les ayudara», sostiene el Gobierno madrileño.