Cierre ‘hueco’ de periodo de sesiones en San Lázaro
La Cámara de Diputados entró en la recta final de su segundo periodo ordinario de sesiones, cuyos trabajos concluirán el próximo 30 de abril.

Sin dictámenes, sin materia ni nada que discutir y votar, la Cámara de Diputados entró en la recta final de su segundo periodo ordinario de sesiones. Para esta semana se programaron tres sesiones –martes, miércoles y jueves– y la próxima dos –martes y miércoles–, para clausurar sus trabajos el 30 de abril, como lo marca la Constitución. No se lograron acuerdos en el rediseño de las leyes de seguridad pública y están en espera –según informó el líder de Morena, Ricardo Monreal– de dos iniciativas de la presidenta Sheinbaum, sobre competencia económica y telecomunicaciones, por la desaparición de la Cofece y el IFT, mismas que, de llegar, aún tendrían que analizarse y dictaminarse en comisiones. Por ahora, el cierre del periodo se prevé “hueco” y sin materia.
Le salió lo devoto a Lenia
Este domingo de resurrección, la autodenominada ministra del pueblo, Lenia Batres, sacó sus gajes más católicos y pidió recordar el concepto de justicia de Jesús de Nazaret. Según la juzgadora, parte de éste es que “la justicia no se limita a la observancia de leyes o reglas, sino que se extiende a la transformación de la vida y la búsqueda de la justicia social”. Parece que Batres empieza a mezclar conceptos religiosos y la ‘iglesia’ de la ’4T’. ¿Se valdrá?
‘Esto no se acaba hasta que se acaba’
Ante los escasos nueve días que le quedan al periodo ordinario de sesiones, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, advirtió a sus detractores que con ello no termina de ser el representante de la Cámara alta, pues aunque “ya sé que les urge”, es hasta el 31 de agosto. O lo que es lo mismo, citando al clásico beisbolero, ‘esto no se acaba hasta que se acaba’, ¿verdad, don Gerardo?
A propósito del 4/20
En el marco del Día Mundial de la Mariguana, ayer activistas se manifestaron en distintos puntos de la capital del país para exigir la aprobación por fin de una legislación que regule el cultivo y la posesión de cannabis, con el objetivo de evitar el estigma. Dicha iniciativa, hay que recordar, fue presentada desde hace seis años en el Senado de la República por la ahora diputada de Morena y ministra en retiro Olga Sánchez Cordero. Sin embargo, desde entonces fue enviada a la congeladora legislativa, muestra de que nunca fue en realidad una prioridad de la autodenominada “cuarta transformación”.
Sacarle ‘jugo’ a las remesas
El Consulado de México en Vancouver ofreció la conferencia Remesas: la importancia de este flujo de dinero para las familias mexicanas, para hablar sobre la importancia del envío de dinero a México. A través de sus redes sociales, la Cancillería detalló que esta charla buscó explicar cómo el envío de dinero por connacionales impulsa el desarrollo local y fortalece el tejido social en las comunidades de origen. Ahora el gobierno de México no sólo presume las remesas, sino que las promueve, esto a pesar de las duras condiciones que enfrentan los connacionales en el extranjero. Así la recaudación en el país.
Sin tregua contra la chatarra
Luego de las críticas porque el plan no estaría funcionando como se esperaba, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, aseguró que “se están cumpliendo los lineamientos de erradicar la comida chatarra al interior de las escuelas”. El exdirigente morenista advirtió que “no habrá ni un paso atrás en estas acciones, primero porque la ley no se negocia”. Pese a los amparos y las formas “creativas” de darle la vuelta a las restricciones, Delgado Carrillo, si bien reconoció que anteriormente hubo muchos intentos por sacar la comida chatarra de las escuelas, aseveró que “esta ocasión será definitiva”. ¿Será?