Cellnex lidera las pérdidas en el Ibex ante la subida del rendimiento de los bonos
Cellnex sufre este miércoles en bolsa (-5,41%) y se sitúa como uno de los valores más bajistas del Ibex 35, lastrado por la subida de los rendimientos de los bonos estadounidenses.

Y es que, por su perfil de negocio, la evolución de la cotización de la torrera está ligada a la de la renta fija al ser vista por el mercado como un bond proxy por su deuda. De hecho, su alto apalancamiento hace que los costes de financiación y el pago de intereses influya en la cuenta de resultados.
Así, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se sitúa en el 4,378%; mientras que el bono a dos años alcanza el 2,619%. Además, según señalan desde Aberdeen Investments, la débil subasta de bonos a 3 años en EEUU registrada anoche "ha intensificado las dudas sobre el estatus de refugio seguro de los bonos del Tesoro estadounidense, agravadas por la pérdida de credibilidad en la política económica del país".
Por ello, Cellnex se ha visto penalizada tras el repunte de la rentabilidad de los bonos de EEUU en medio de las preocupaciones por la agresiva política arancelaria de Donald Trump y entre rumores de venta por parte de China como represalia a las tarifas del 104% impuestas por el mandatario estadounidense.
"Hay rumores en los mercados de que China podría estar vendiendo bonos estadounidenses en represalia por la actuación del Gobierno de Trump en materia comercial. No obstante, el repunte de la rentabilidad de los bonos, sea por lo que fuere, puede dar la puntilla a una economía como la estadounidense que, todo apunta, se está desacelerando a marchas forzadas", indican en Link Securities.
Por su parte, los analistas de Danske Bank, explican que "los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a largo plazo han subido a pesar de que los activos de riesgo experimentaron un mayor debilitamiento. La liquidación se limitó al mercado de bonos, lo que sugiere que una corrección en las primas de plazo fue la causa del movimiento. Los rumores sobre la venta de activos estadounidenses por parte de China, la reducción de la exposición de los fondos de cobertura al Tesoro estadounidense y la escasa demanda en la subasta de bonos del Tesoro fueron posibles causas".
Con todo, desde IG ven "señales de estrés" en el mercado de bonos y alegan que el continuo aumento de los rendimientos de los bonos estadounidenses ha desmentido cualquier indicio de que los aranceles de Trump a China no estén causando gran preocupación entre los inversores de todo el mundo.
"Los costes de financiación de EEUU están aumentando rápidamente, lo que aumenta la presión sobre Washington para que reaccione de alguna manera y alivie la creciente crisis de los mercados financieros", concluyen.