Cartera anti crisis: los activos para sacar ventaja del derrumbe de Wall Street

Analistas recomiendan diversificar internacionalmente la cartera. Cuáles son los activos que soportan mejor la caída del mercado.

Abr 7, 2025 - 19:24
 0
Cartera anti crisis: los activos para sacar ventaja del derrumbe de Wall Street

La caída de Wall Street, que generó pérdidas por u$s 6,6 billones en los mercados financieros en apenas dos días, amenaza con continuar esta semana, aumentando la ansiedad, preocupación y temor entre los inversores, que se preguntan cuáles son los activos más defensivos ante la crisis desatada por los aranceles recíprocos de Donald Trump y dónde conviene invertir para resguardar el patrimonio.

En el mercado financiero, hay múltiples opciones: desde dolarizarse e invertirlos en fondos comunes de inversión u obligaciones negociables; buscar cobertura en refugios de valor como el oro; hasta resguardarse en el tradicional ladrillo y optar por real estate.

¿Es esta caída una oportunidad para los inversores? Esa es la gran pregunta que se hacen en el mercado los más valientes. 

Todo depende de si desescala la crisis o si se profundiza. Según el asset manager Franco Tealdi, desde 1990 hubo catorce episodios en los que el VIX cerró por encima de los 40 puntos: todos coincidieron con crisis financieras o eventos de disrupción global. 

Pero el analista destaca que tras superar esa barrera psicológica, hubo un punto de inflexión en los mercados y luego los activos se recuperaron. El rendimiento promedio seis meses después fue de 6,5%. Ese retorno saltó al año al 15%. Y yendo a más largo plazo, en un período de cuatro años, la rentabilidad promedio superó el 45%.

En ese escenario, el mercado analiza cuáles son los activos que más convienen en este momento. El famoso fly to quality que lleva a inversores a refugiarse en los bonos del Tesoro de Estados Unidos derrumbó sus rendimientos, un objetivo buscado por la Casa Blanca, que busca reducir el déficit fiscal y pagar menos intereses. El título a 10 años rendía el viernes 4,009%, cuando en enero había tocado 4,793%.

Para aprovechar la compresión de los bonos del Tesoro, analistas recomiendan el tramo largo de la curva. "Un buen instrumento para canalizar ese rendimiento es el ETF $TLT cuyo objetivo es replicar el rendimiento de un índice compuesto por bonos del Tesoro de EE. UU. con vencimientos de +20 años", sostiene Martín D'Odorico, director de Guardian Capital.

Otra posibilidad es apostar por acciones que se desplomaron, pero podrían verse beneficiadas ante un acuerdo de Trump con sus socios comerciales. El caso más evidente es Nike, que retrocedió 14% el jueves pero ganó 4% el viernes cuando el republicano anunció que está negociando con Vietnam, donde están localizadas sus fábricas, una baja de aranceles.

En Buenbit recomiendan la diversificación internacional. "Es esencial reorientar las carteras hacia compañías que generan ingresos significativos fuera de Estados Unidos y, de esta manera, mitigar el riesgo inherente a la volatilidad del dólar", sostuvieron en un informe distribuido a sus clientes. "Además, la utilización de instrumentos financieros derivados, como opciones y futuros, puede ser una herramienta eficaz para cubrir la exposición a riesgos cambiarios", agregaron.

La exchange cripto recomienda tres Cedear que pueden ser una oportunidad en medio de la guerra comercial: Carvana, que vende autos usados y puede beneficiarse ante las barreras arancelarias a unidades cero kilómetro; Dollar Tree, una opción defensiva ante la inflación en precios de bienes de consumo; y Mercado Libre, que soportó estoica el crack bursátil del jueves y viernes. Además, sugieren buscar cobertura cambiaria con dólar cripto, que ofrece rendimientos del 7% anual.

En IOL Invertironline también apuestan por activos fuera de Estados Unidos y eligen el EWZ, el ETF de Brasil. "Si bien Brasil se vio afectada por los aranceles, al igual que otros países latinoamericanos, el golpe fue mucho menor al de los países asiáticos y la Unión Europea. Dadas las valuaciones actuales, y un contexto en el que los inversores buscan alternativas fuera de Estados Unidos, vemos a Brasil como un posible ganador en este escenario", asegura Maximiliano Donzelli, manager de estrategias de inversión.

Además, recomiendan shortear el S&P 500, a través del ETF SH, como una estrategia de cobertura ante la caída del mercado. "Es un fondo cotizado en bolsa diseñado para invertir en la dirección opuesta al índice S&P 500. Este ETF es utilizado comúnmente como una estrategia de cobertura o para especular sobre una corrección en el S&P 500 sin necesidad de vender en corto acciones individuales. Sin embargo, debido a su enfoque en rendimientos diarios, no está diseñado para inversiones a largo plazo", agrega.

Desde Grupo IEB creen que la volatilidad global puede ser un momento para apostar por real estate. "En éste contexto de incertidumbre de cara a un mercado bajista, consideramos que la ampliación del Fondo Común de Inversión Cerrado Puerto Nizuc, se da en un gran contexto, teniendo en cuenta la estabilización de los costos de construcción, según el CAC y con un mercado inmobiliario retrasado respecto a cualquier activo del mercado", destaca Álex Zarate, financial advisor de FCI.

Con el miedo extremo apoderándose de los mercados, los inversores buscan resguardar sus pesos y dólares. Tarea difícil si las hay.