Captan primeras imágenes del asteroide 2024 YR4 (ese que amenaza con impactar la Tierra)
El asteroide 2024 YR4 ha capturado la atención mundial al posicionarse como una potencial amenaza para la Tierra, con una probabilidad de impacto de 3.2% en diciembre de 2032. Este cuerpo celeste, de con un diámetro de entre 40 y 90 metros, ha generado preocupación y curiosidad entre los astrónomos, quienes están estudiándolo con gran […]

El asteroide 2024 YR4 ha capturado la atención mundial al posicionarse como una potencial amenaza para la Tierra, con una probabilidad de impacto de 3.2% en diciembre de 2032. Este cuerpo celeste, de con un diámetro de entre 40 y 90 metros, ha generado preocupación y curiosidad entre los astrónomos, quienes están estudiándolo con gran detalle para determinar su trayectoria con mayor precisión.
La imagen que revela al asteroide 2024 YR4
El asteroide fue fotografiado el 7 de febrero de 2025 por el telescopio Gemini South, ubicado en Cerro Pachón, en los Andes chilenos. La imagen muestra al asteroide a unos 59.5 millones de kilómetros de la Tierra y a 209 millones de kilómetros del Sol.
Te puede interesar > Sube la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra: Qué no cunda el pánico
Bryce Bolin, astrónomo del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, expresó su entusiasmo por el descubrimiento, destacando el valor científico de estudiar un asteroide de este tamaño con tanto detalle.
Desafíos en la observación del asteroide
Obtener imágenes de 2024 YR4 no fue tarea fácil. Se utilizaron 12 exposiciones de 200 segundos en la banda roja para rastrear el movimiento del asteroide, enfrentando tres desafíos principales:
- Brillo débil: La débil luminosidad del asteroide requirió el uso de telescopios de gran tamaño.
- Interferencia lunar: La observación se realizó con la Luna al 70% de iluminación, lo que aumentó la luz de fondo y dificultó la detección del objeto.
- Movimiento constante: El asteroide se desplazaba a 0.26 segundos de arco por minuto, exigiendo un seguimiento preciso para evitar pérdidas en la imagen.
El origen y el futuro de 2024 YR4
Descubierto por el sistema ATLAS el 27 de diciembre de 2024, el asteroide rápidamente se colocó en la cima de la tabla de riesgos de impacto de la NASA, y desde entonces su probabilidad de colisión ha aumentado. Sin embargo, el cazador de asteroides David Rankin ha asegurado que este aumento era esperado y que las probabilidades de impacto disminuirán a medida que se conozca mejor su órbita.
While still an extremely low possibility, asteroid 2024 YR4’s impact probability with Earth has increased from about 1% to a 2.3% chance on Dec. 22, 2032. As we observe the asteroid more, the impact probability will become better known. More: https://t.co/VWiASTMBDi pic.twitter.com/Z1mpb4UPaC
— NASA Asteroid Watch (@AsteroidWatch) February 7, 2025
Actualmente, el asteroide se aleja de la Tierra, por lo que se espera que su brillo disminuya hasta mediados de marzo de 2025, dificultando su observación desde la Tierra. No obstante, se volverá visible nuevamente en 2028, cuando se acerque otra vez a nuestro planeta.
Bryce Bolin señaló que esta es la última oportunidad de observar 2024 YR4 desde el telescopio Gemini South antes de 2028. Sin embargo, los telescopios espaciales como el James Webb Space Telescope (JWST) podrían seguir rastreando este cuerpo celeste, uniéndose a la misión en marzo de este año.
¿Se trata de una amenaza real?
Aunque el asteroide encabeza la lista de riesgos de impacto, los expertos mantienen una postura cautelosa pero tranquila. La posibilidad de impacto es baja, y lo más seguro es que las probabilidades disminuirán conforme se realicen más observaciones. Sin embargo, la comunidad científica continúa vigilando de cerca a 2024 YR4 para garantizar la seguridad de nuestro planeta.
Este evento subraya la relevancia de los programas de observación y seguimiento de asteroides. Herramientas como ATLAS y el James Webb Space Telescope son esenciales para identificar y analizar cuerpos celestes que puedan representar una amenaza, permitiendo a la humanidad estar un paso adelante ante posibles impactos.