Cantinela o cantilena: los expertos revelan la forma correcta

Los expertos revelan la forma correcta de escribir una palabra que tiene más errores a la hora de escribirse de lo que nos imaginaremos, cantinela o cantilena. El español es una lengua que debemos empezar a apreciar y tener en cuenta que tiene sus secretos. Escribir correctamente es la mejor carta de presentación posible y … Continuar leyendo "Cantinela o cantilena: los expertos revelan la forma correcta"

Abr 22, 2025 - 16:22
 0
Cantinela o cantilena: los expertos revelan la forma correcta

Los expertos revelan la forma correcta de escribir una palabra que tiene más errores a la hora de escribirse de lo que nos imaginaremos, cantinela o cantilena. El español es una lengua que debemos empezar a apreciar y tener en cuenta que tiene sus secretos. Escribir correctamente es la mejor carta de presentación posible y podría acabar de darnos más de una sorpresa inesperada a la hora de conseguir aceptar correctamente determinadas palabras que quizás hasta ahora no sabíamos que tuvieran esta cierta complejidad a la hora de escribirse correctamente.

Conocer bien cómo se escribe una palabra, pasa por leer mucho más de lo que nos imaginaríamos y buscar la forma de poder expresarnos con total normalidad. Partiendo de una serie de elementos que van llegando poco a poco y que pueden ser esenciales. Tocará estar muy pendientes de determinados detalles que hasta la fecha no habríamos tenido en cuenta. Los expertos saben muy bien cuál es la forma correcta de expresarse, sabiendo que las palabras dicen mucho más de lo que nos imaginaríamos que tenemos por delante. Hay una serie de detalles que debemos conocer y que quizás hasta ahora no habíamos tenido en cuenta.

Los expertos revelan la forma correcta de escribir esta palabra

Escribir correctamente es un plus en estos tiempos que corren. Aunque tenemos herramientas para poder escribir correctamente, no siempre acaba saliendo todo bien. A veces cometemos más de un error que puede acabar siendo fatal, sobre todo en frases populares.

La Universidad de Valencia desde su blog nos da algunos consejos para escribir mejor, de la mano de las faltas de ortografías más comunes que debemos evitar en la medida de lo posible. Siguiendo a estos expertos, hay que tener en cuenta que:

  • Cambiar el haber por el a ver: Ciertamente uno refiere al verbo y otro a una acción en sí; sin embargo, con mucha frecuencia las personas llegan a cometer este error, llegando a crear confusión en su mensaje o convirtiéndolo en un texto incomprensible.
  • Invertir el uso de b y la v: Puede que en la modulación de las palabras ello resulte completamente imperceptible, pero la verdad es que resulta completamente inaceptable su lectura, como escribir: baca en vez de vaca.
  • Ahí, hay, ay: Al igual que en el segmento anterior estos tres suenan igual. Sin embargo, cuando se usan de forma incorrecta por no saber escribirlos, el mensaje se desvirtúa por completo. Y esto tiene que ver con el concepto de cada uno: ahí, se corresponde con un adverbio de la categoría lugar. Hay, es una conjugación del verbo haber; mientras que ay, es una interjección de dolor o de sorpresa.
  • Halla, allá, haya. Al igual que el ejemplo anterior, la pronunciación en este caso, es totalmente imperceptible, sin embargo, cuando se escribe resulta muy confuso. Pues la palabra halla, es una conjunción de verbo encontrar. Por otra parte, el haya es una conjugación del verbo haber. Y el allá, alude a un adverbio de lugar.
  • Hecho u echo: La primera palabra refiere a la acción de hacer. Mientras que la segunda, contempla la acción de expulsar.
  • Habían o había: Se trata de distintas conjugaciones del verbo haber, y obedecen a tiempos distintos.
  • Valla, baya, vaya: En este caso, la palabra valla, hace alusión a una estrategia publicitaria. Por otra parte, el término baya, hace referencia a un fruto, por último, la palabra vaya, refiere al verbo ir.

La forma correcta de escribir cantinela o cantilena

Fundéu nos saca de dudas y nos explica la palabra adecuada para una frase que seguro que usamos más a menudo de lo que nos imaginaríamos. Según los expertos de la RAE: «El amor de madre es incondicional, pero también lo es la repetición continua de mensajes e indirectas que estas verbalizan cada día con el objetivo de que sus hijos hagan lo que ellas quieren. Esa cantinela (o cantilena) es la expresión por la que preguntamos a nuestros seguidores en Instagram la semana pasada. ¿Cuál es el término adecuado en este caso? ¿Cantinela, cantilena o ambos?».

Siguiendo con la misma explicación: «i vamos al Diccionario de la lengua española para resolver esta duda, nos daremos cuenta de que ambas opciones están recogidas con dos significados: ‘composición poética breve pensada para ser cantada’ y ‘repetición molesta’. Parece, por lo tanto, que tanto cantinela como cantilena son opciones válidas para describir estas dos realidades. Sin embargo, el Diccionario panhispánico de dudas nos aclara que es cantinela, la forma no etimológica, la que tiene más uso, y así ha quedado demostrado en los resultados de nuestra encuesta. Aunque parezcan dos palabras muy similares, hay un ligero cambio de consonantes que se conoce como metátesis. Los hablantes suelen cambiar el orden de las consonantes en algunas palabras cuya pronunciación les resulta compleja. Otro ejemplo muy conocido es el par murciélago y murciégalo. En este caso, sin embargo, solo la primera palabra es de uso general, mientras que la segunda se registra en el habla vulgar, según el diccionario académico.  Por lo tanto, aunque hay una opción mucho más frecuente, los dos términos son válidos y pueden emplearse indistintamente».