Los científicos no se lo creen: los océanos serán de otro color en el futuro y nadie lo imagina

Los océanos serán de otro color en un futuro, algo que nadie puede imaginar, ni los propios científicos se creen. Sin duda alguna, estamos ante una serie de elementos que pueden llegar a ser los que marcarán una diferencia importante en todos los sentidos. Son tiempos de conocer un poco mejor un planeta tierra que … Continuar leyendo "Los científicos no se lo creen: los océanos serán de otro color en el futuro y nadie lo imagina"

Abr 22, 2025 - 16:22
 0
Los científicos no se lo creen: los océanos serán de otro color en el futuro y nadie lo imagina

Los océanos serán de otro color en un futuro, algo que nadie puede imaginar, ni los propios científicos se creen. Sin duda alguna, estamos ante una serie de elementos que pueden llegar a ser los que marcarán una diferencia importante en todos los sentidos. Son tiempos de conocer un poco mejor un planeta tierra que nos sigue guardando más de una sorpresa inesperada. Algo que quizás hasta ahora no hubiéramos ni imaginado que pudiera ser real y que, sin duda alguna, se acaba convirtiendo en una realidad.

Algo tan común como el color de los océanos puede cambiar por momentos y lo hará de tal forma que nos descubrirá un nuevo planeta. Hasta ahora, hemos sido el planeta azul. Un color que vemos desde fuera y dentro. En el espacio la Tierra se muestra como una gran bola azul, el color predominante de un agua que sin ella no sería posible la vida. Un elemento tan importante, cuesta creer que en nada será muy diferente y quizás hasta ahora no habíamos tenido en cuenta que está muy presente en nuestro día a día.

No se lo creen los científicos

La mayoría de los científicos no se creen lo que puede pasar con nuestro planeta. En especial si tenemos en cuenta todo lo que nos está esperando en estos días en los que parecerá que el tiempo cambie, pero también lo hará una situación del todo inesperada.

La ciencia nos va dando señales de cambios que tocará tener en cuenta para poder saber en todo momento hacía donde nos dirigimos. El ser humano, tiene muy claro lo que realmente puede acabar siendo lo que marque un antes y un después por todos los sentidos.

El futuro de la Tierra no tiene por qué ser azul, sino que esos mares que visitamos con especial interés cambiarán por completo durante los últimos tiempos. Van a pasar a ser del todo diferentes. Empezando por un color que irá cobrando protagonismo y acabará siendo distinto.

Los científicos tienen por delante una serie de elementos que pueden llegar a ser los que marcarán una diferencia importante en todos los sentidos. Empezando por algunas novedades que pueden llegar a ser les que nos afectarán de lleno en todos los sentidos.

Los océanos serán de otro color en el futuro

El planeta azul puede pasar a ser verde, si tenemos en cuenta la proliferación de una bacteria que puede acabar de dar esta tonalidad a un planeta que puede ser especialmente diferente en unos años. Sin duda alguna, tenemos por delante algunos detalles que pueden acabar siendo esenciales.

Tal y como nos explica un reciente artículo de la revista Nature: «Las cianobacterias indujeron el gran evento de oxidación hace unos 2.400 millones de años, probablemente desencadenando el aumento de la biodiversidad aeróbica. Mientras que las clorofilas son pigmentos universales utilizados por todos los organismos fototróficos, las cianobacterias utilizan pigmentos adicionales llamados ficobilinas para sus antenas de recolección de luz, los ficobilisomas, para absorber la energía de la luz en longitudes de onda complementarias a las cloroflas. Sin embargo, persiste un enigma: ¿por qué las cianobacterias necesitaban ficobilisomas? Aquí, demostramos a través de simulaciones numéricas que el espectro de luz submarina durante la era arqueana era probablemente predominantemente verde debido a la precipitación oxidada de Fe(III). Los entornos de luz verde, probablemente moldeados por organismos fotosintéticos, pueden haber dirigido su propia evolución fotosintética. La ingeniería genética de las cianobacterias existentes, que simula la selección natural pasada, sugiere que las cianobacterias que adquirieron una ficobilina especializada en verde llamada ficoeritrobilina podrían haber florecido bajo entornos de luz verde. Los análisis filogenéticos indican que el ancestro común de las cianobacterias modernas abarcó todos los componentes clave de los ficobilisomas para establecer un intrincado mecanismo de transferencia de energía hacia las clorofilas utilizando luz verde y, por lo tanto, obtuvo una fuerte ventaja selectiva en condiciones de luz verde. Nuestros hallazgos destacan la relación coevolutiva entre los fotótrofos oxigenados y los entornos ligeros que definieron el paisaje acuático de la Tierra Arcaica y prevén el color verde como un signo de la distinta etapa evolutiva de los planetas habitados».

Este entorno de luz verde podría volver a ser una realidad en la mayoría de los océanos del mundo. Por lo que, le dará a este elemento un plus de buenas sensaciones que ha acabado convirtiéndose en una realidad. Habremos llegado a este punto en el que quizás descubramos una nueva forma de ver un océano que quizás nos acabe descubriendo novedades destacadas en estos días que nos estarán esperando y que pueden ser claves. El planeta azul podría dejar de serlo en unos años si este tipo de elementos van sumando terreno en unos mares que aumentan de temperatura.