Cambian las licencias de conducir: cómo renovar el trámite a partir de ahora
Con nuevas modalidades y requisitos, los conductores deberán estar atentos a los cambios en el trámite de obtención y renovación del carnet.

El Gobierno nacional oficializó cambios en el proceso de obtención y renovación de la licencia de conducir a través del Decreto 196/2025, publicado en el Boletín Oficial.
La medida modifica aspectos clave de la Ley Nacional de Tránsito 24.449, con el objetivo de simplificar los trámites y facilitar el acceso al carnet de conducir en todo el país.
Cambios en la renovación de la licencia de conducir
A partir de ahora, la licencia de conducir se emitirá en formato digital, con validez nacional. Quienes lo deseen podrán solicitar la versión física, que tendrá la misma validez legal que la digital.
Sin embargo, la digitalización plantea algunos desafíos, especialmente para viajar al exterior o en zonas con mala conectividad móvil. En lugares con mala cobertura, puede complicarse mostrar la licencia desde el celular.
La reforma también desregula y simplifica el proceso de tramitación y renovación. Se busca que todo el procedimiento pueda realizarse de forma completamente remota, incluida la carga de documentación y la presentación del certificado de aptitud psicofísica.
Nuevos requisitos para tramitar la licencia de conducir
Entre los requisitos básicos para obtener y renovar la licencia de conducir que establece la nueva normativa, se destacan:
- Certificado de aptitud psicofísica emitido por un médico registrado en la ANSV.
- DNI actualizado y su fotocopia.
- Licencia anterior o denuncia de robo o pérdida.
- Certificado de Legalidad, en caso de haber cambiado de domicilio.
- Pago del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT).
Vigencia del carnet de conducir: ¿cuándo hay que renovarla?
El nuevo esquema modifica los plazos de renovación:
- De 21 a 65 años: la licencia tendrá una vigencia de cinco años.
- Entre 65 y 70 años: deberá renovarse cada tres años.
- Mayores de 70 años: la renovación será obligatoria de manera anual.
Aunque las licencias no tendrán fecha de vencimiento, los titulares deberán actualizar periódicamente su certificado psicofísico para garantizar su aptitud para conducir.
¿Cómo renovar la licencia de conducir a partir de ahora?
Con el nuevo sistema, el trámite de renovación será totalmente digital. Para obtener el carnet de conducir se deben seguir los siguientes pasos:
- Obtener el certificado de aptitud psicofísica en un centro médico público o privado habilitado.
- Una vez que el profesional cargue el certificado en el sistema de la ANSV, la licencia se actualizará automáticamente en la aplicación Mi Argentina.
- Los conductores con infracciones graves deberán rendir nuevamente el examen teórico-práctico para obtener la renovación.
¿Quiénes no podrán renovar la licencia de conducir?
La nueva normativa establece que no podrán renovar su carnet:
- Aquellos que no aprueben el examen psicofísico exigido por la ANSV.
- Mayores de 70 años que no realicen la renovación anual obligatoria.
- Conductores principiantes que cometan infracciones graves durante sus dos primeros años de manejo. En estos casos, se suspenderá la licencia y será obligatorio rendir nuevamente el examen teórico-práctico.