Cambia la ley de alquileres para siempre y los inquilinos podrán quedarse en la vivienda luego de terminado el contrato

Con la derogación de la ley de alquileres se modificaron las condiciones para inquilinos y propietarios.

May 13, 2025 - 23:46
 0
Cambia la ley de alquileres para siempre y los inquilinos podrán quedarse en la vivienda luego de terminado el contrato

Aunque el propietario no quiera renovar el contrato de alquiler, el inquilino puede permanecer en la vivienda, debido a la derogación de la ley de alquileres, que dejó una gran incertidumbre en el mercado inmobiliario.

¿Por qué ocurre esto? Si el contrato de alquiler finaliza, el inquilino se queda y el propietario no inicia el proceso formal de desalojo, el locatario puede seguir ocupando la vivienda. Esto ocurre debido a que existen procedimientos específicos y plazos obligatorios para poder proceder con el desalojo formal.

¿Qué hay que tener en cuenta cuando finaliza un contrato de alquiler?

Según el Código Civil y Comercial de la Nación, cuando finaliza el contrato, el locador debe iniciar acciones legales para que el locatario abandone el inmueble siguiendo las normas vigentes:

1- Notificación formal: el propietario debe notificar su intención de no renovar con antelación.

2- Demanda judicial: si el inquilino no abandona la propiedad luego de ser notificado, el locador debe iniciar una demanda judicial.

3- Orden judicial: si el propietario es favorecido por el fallo del juez, se emitirá una orden judicial para desalojar al inquilino.

4- Desalojo: la policía debe desalojar al locatario.

¿Con cuánto tiempo de antelación hay que avisar del desalojo de la vivienda?

Existen varias normas en Argentina que establecen los tiempos para avisar el desalojo de una vivienda. En el caso de la Provincia de Buenos Aires, los plazos son bastante reducidos.

Para que el propietario pueda desalojar al inquilino una vez finalizado el contrato de alquiler o por algún otro motivo establecido dentro del Código Civil y Comercial, el locador debe avisar al locatario con al menos 10 días de antelación que debe desocupar la vivienda. 

En qué casos el propietario debe pagarle al inquilino

En algunos casos, el inquilino de la vivienda puede quedar exento del abono del alquiler. Por ejemplo, si el propietario no realiza los arreglos debidos y urgentes para mantener la habitabilidad en de la vivienda.

"Si el locador guarda silencio o se niega a realizar una reparación urgente, el inquilino lo puede hacer por su cuenta y el locador debe pagarlas. Esto se aplica si pasan 24 horas corridas desde que el locador quedó notificado de la necesidad de hacer la reparación", dice el Código Civil y Comercial que rige los alquileres en Argentina.

Aumentan los alquileres en junio: de cuánto será la suba

Se dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) de abril 2025, el cual registró una desaceleración de un 0,9% con respecto al mes anterior. La inflación del cuarto mes llegó a 2,3%, mientras que la variación interanual alcanzó el 52,4% y lleva acumulada en el año un 11,1%.

Estos datos serán claves para definir de cuánto serán los aumentos de los alquileres porteños que basen su actualización en el IPC y que cumplan el tiempo establecido para una nueva suba.