Calendario de fenómenos astronómicos: España recibirá un trío de eclipses “sin precedentes” entre 2026 y 2028

El eclipse parcial de sol de este sábado inaugura una era astronómica inédita en España.

Mar 29, 2025 - 18:12
 0
Calendario de fenómenos astronómicos: España recibirá un trío de eclipses “sin precedentes” entre 2026 y 2028
calendario eclipses solares

El eclipse parcial de sol de este sábado 29 de marzo ha sido el primero de un calendario astronómico “sin precedentes” en España. En agosto de 2026 y 2027 se verán dos eclipses totales. En enero de 2028, además, habrá un eclipse anular, informa la Nasa.

  • Qué es un eclipse solar. Al contrario que el eclipse lunar, este se produce cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, ocultando total o parcialmente la luz del astro.

Trío de eclipses. El eclipse parcial de este 29 de marzo inaugura un periodo inédito en el que estos fenómenos podrán ser observados desde la península ibérica. Estos eventos que se sucederán en los próximos años los expertos los han denominado como “trío de eclipses”: dos totales (en los veranos de 2026 y 2027) y uno anular (2028).

  • Eclipse total de sol el 12 de agosto de 2026. Como informa la Federación de Asociaciones Astronómicas de España (FAAE), la totalidad de este eclipse será visible a partir de las 19:30, hora peninsular, y a menor altura sobre el horizonte cuanto más al este nos situemos. El eclipse pasará por numerosas capitales de provincia, desde A Coruña hasta Palma, incluyendo Oviedo (tendrá lugar la duración máxima del eclipse, un minuto y 48 segundos), León, Bilbao, Zaragoza y València, indica el Instituto Geográfico Nacional (IGN), aunque será visible desde el resto del país. 
  • Eclipse total de sol el 2 de agosto de 2027. El eclipse tendrá lugar por la mañana, en torno a las 10:50, hora peninsular española, según el IGN. Atravesará la mayor parte de la provincia de Cádiz, Ceuta (donde se producirá la duración máxima y alcanzará los cuatro minutos y 48 segundos), Melilla, la zona sur de las provincias de Málaga, Granada y Almería, informa la FAAE. No obstante, también será visible parcialmente en el resto del país.
  • Eclipse anular de sol el 26 de enero de 2028. Será visible a última hora de la tarde, muy cerca de la puesta de sol, por lo que la altura de este astro sobre el horizonte disminuirá según nos movamos hacia el este, informa la FAAE. El eclipse podrá observarse en casi toda la comunidad de Andalucía (en Sevilla podrá verse durante más tiempo, alcanzando los siete minutos y 15 segundos), la parte sur de Extremadura, Castilla-La Mancha, algunas zonas de la Comunidad de Madrid, Aragón, Murcia, Comunidad Valenciana, parte de Cataluña y las islas más occidentales de Baleares, indica el IGN. En el resto del país se podrá disfrutar como un eclipse parcial de Sol.

Qué es un eclipse anular. Se produce cuando el observador ve que el disco de la Luna no llega a cubrir el disco del Sol por la distancia entre ambos astros, aunque sus centros estén bien alineados.