Cae la evaluación de la gestión y crece la percepción sobre la responsabilidad de Milei

En solo dos meses, la valoración negativa sobre la gestión de La Libertad Avanza pasó a ser predominante. Los puntos flojos de la administración de Milei y cómo afecta en el humor ciudadano.

Abr 22, 2025 - 21:59
 0
Cae la evaluación de la gestión y crece la percepción sobre la responsabilidad de Milei

El presidente Javier Milei ya transitó varios meses desde el inicio de la gestión y la multiplicidad de frentes abiertos comienza a traducirse en la valoración de su administración en la Casa Rosada. 

Así quedó plasmado en el estudio denominado Brújula Social que realiza la consultora Pulso Research, en el que por primera vez desde noviembre de 2024 la evaluación negativa sobre el gobierno de Milei supera a la positiva por poco más de 9 puntos. 

En el sondeo correspondiente a abril 2025, las categorías "mal" y "muy mal" registraron un total conjunto de 51,4%, contra un 42,2% que condensa los rangos "bien" y "muy bien". 

En el mismo sentido, se consulta acerca de la evaluación de la situación del país, un 70,7% negativo contra un 25,1% positivo. Acá se produce un fenómeno distinto respecto al análisis de la gestión, ya que la variable negativa viene decreciendo casi de manera constante desde enero de 2024 cuando ese ítem estaba por encima del 90%. 

En sentido inverso, fue subiendo la lectura positiva sobre la situación con un pico en noviembre del año pasado. 

Pero el estudio también tiene en cuenta el impacto sobre el estado anímico de la ciudadanía, que de manera no lineal puede traducirse luego en opciones de voto. 

Por ejemplo, el optimismo y la alegría son los principales sentimientos que se registran, con un 36,2%, seguido por la incertidumbre (20,8%), tristeza y angustia (14,7%) y bronca y enojo, empatado en este último porcentaje con la alternativa anterior. 

En donde también se registraron datos interesantes fue en la consulta acerca de quién es el responsable sobre la situación negativa de la economía del país. un 47,3% lo adjudica a las decisiones tomadas por la gestión anterior, mientras que un 41,1% ya se lo atribuye a las decisiones tomadas por Javier Milei y su equipo de gobierno. 

Lo particular aquí es que este número creció en casi diez puntos desde el comienzo de 2025, aunque también hay un 11,6% que no puede indicar a ciencia cierta quién es responsable de la crisis económica. 

En el estudio también se puso el foco en la credibilidad o no de las mediciones del INDEC sobre inflación y pobreza. En la primera variable, el 51,5% no le cree al Gobierno respecto a ese dato que viene en baja, mientras que el 53,4% no le cree sobre el descenso de la pobreza. 

Acerca del vínculo entre Javier Milei y el jefe del PRO Mauricio Macri, el 52,8% los ve como aliados, mientras que el 20,8% los ve como opositores. En este eje, Cristina Kirchner es señalada como líder de la oposición por el 27,1% de los consultados, seguido por las categorías "no sabe" y "nadie". 

Recién después aparece el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof con 8,9%.