Cada vez hay más gente que se coloca cuñas bajo los pies cuando hace peso muerto. Y esto tiene su explicación

El peso muerto rumano es uno de los ejercicios básicos para el entrenamiento de nuestros isquios y de la musculatura de nuestra columna lumbar. Los beneficios de este ejercicio sobre nuestros isquios vienen justificados por dos razones principalmente: Consisten en desarrollar una de las dos funciones de esta musculatura que es extender la cadera. La otra es la flexión de rodilla, como cuando hacemos curl de femoral ya sea sentado, de pie o tumbados. Someten a esta musculatura a un gran estiramiento, el cual supone un buen estímulo porque las longitudes operativas o funcionales de sus fibras musculares permiten aprovecharlo. Esto se debe a la relación longitud-tensión la cual explica cómo algunos músculos pueden trabajar mejor en estiramiento y, además, aprovecharse de ello en términos de hipertrofia. Sabiendo esto, sobre todo lo segundo, muchos divulgadores e influencers de redes sociales tratan de rizar el rizo recomendando colocarse cuñas o discos bajo los dedos de los pies para incrementar el estiramiento de los isquios durante el peso muerto rumano. En este artículo vamos a explicarte qué sucede realmente cuando hacemos esto. En Vitónica El mejor ejercicio que puedes hacer para tus piernas y glúteos si deseas ganar músculo este 2025 Por qué no tiene sentido colocar cuñas debajo de los dedos de nuestros pies durante el peso muerto rumano Son muchas las veces que he visto a gente en el gimnasio colocándose cuñas o discos debajo de los dedos de los pies para tratar de aumentar el estiramiento que se consigue en los isquiosurales. Bien, iré al grano. Esto no sirve para nada por una sencilla razón: no se estiran más los isquios. Los músculos que componen lo que conocemos como isquios se originan en la cadera, o en el fémur en el caso de la cabeza corta del bíceps femoral, y se insertan en la rodilla ya sea en el hueso de la tibia o en el peroné. Este conocimiento básico de anatomía nos permite darnos cuenta de que los cambios en la posición del tobillo no pueden afectar al estiramiento de los isquios puesto que estos no se insertan en esta articulación. No obstante, las personas que realizan de esta manera este ejercicio comentan que sí sienten un mayor estiramiento en la zona posterior de las piernas y tienen razón pero no se trata de los isquios sino del nervio ciático. En Vitónica Soy entrenador personal y te cuento toda la verdad sobre las repeticiones lentas para ganar masa muscular El nervio ciático es el nervio más largo de nuestro cuerpo naciendo en las vértebras lumbosacras y acabando, después de una bifurcación en la rodilla, en el pie. Al combinar por un lado la flexión de cadera y la flexión del tobillo, el nervio ciático debe estirarse tanto en la zona donde comienza como en la zona donde acaba. Esto nos provoca una indudable sensación de rigidez y tensión electrizante en la cara posterior de nuestra pierna en general y de nuestro muslo en particular pero no significa que la musculatura que atraviesa esté estirándose pues se trata del nervio. Si bien es cierto que en el contexto de la rehabilitación elevar las puntas de los pies puede permitir cambios en la basculación de nuestra pelvis, lo que se conoce como nutación del sacro, en términos de estímulo e hipertrofia carece de sentido. En Vitónica | Si haces peso muerto rumano para entrenar el glúteo, te estás equivocando En Vitónica | Fortalecer los glúteos con la sentadilla búlgara está muy bien, pero hay un error muy común que puede arruinar tu resultado Imágenes | Anastase Maragos Vídeos | Angelgardi - La noticia Cada vez hay más gente que se coloca cuñas bajo los pies cuando hace peso muerto. Y esto tiene su explicación fue publicada originalmente en Vitónica por Ángel Gardachal .

Mar 24, 2025 - 21:07
 0
Cada vez hay más gente que se coloca cuñas bajo los pies cuando hace peso muerto. Y esto tiene su explicación

Cada vez hay más gente que se coloca cuñas bajo los pies cuando hace peso muerto. Y esto tiene su explicación

El peso muerto rumano es uno de los ejercicios básicos para el entrenamiento de nuestros isquios y de la musculatura de nuestra columna lumbar. Los beneficios de este ejercicio sobre nuestros isquios vienen justificados por dos razones principalmente:

  • Consisten en desarrollar una de las dos funciones de esta musculatura que es extender la cadera. La otra es la flexión de rodilla, como cuando hacemos curl de femoral ya sea sentado, de pie o tumbados.
  • Someten a esta musculatura a un gran estiramiento, el cual supone un buen estímulo porque las longitudes operativas o funcionales de sus fibras musculares permiten aprovecharlo. Esto se debe a la relación longitud-tensión la cual explica cómo algunos músculos pueden trabajar mejor en estiramiento y, además, aprovecharse de ello en términos de hipertrofia.

Sabiendo esto, sobre todo lo segundo, muchos divulgadores e influencers de redes sociales tratan de rizar el rizo recomendando colocarse cuñas o discos bajo los dedos de los pies para incrementar el estiramiento de los isquios durante el peso muerto rumano. En este artículo vamos a explicarte qué sucede realmente cuando hacemos esto.

Por qué no tiene sentido colocar cuñas debajo de los dedos de nuestros pies durante el peso muerto rumano

Son muchas las veces que he visto a gente en el gimnasio colocándose cuñas o discos debajo de los dedos de los pies para tratar de aumentar el estiramiento que se consigue en los isquiosurales.

Bien, iré al grano. Esto no sirve para nada por una sencilla razón: no se estiran más los isquios.

Los músculos que componen lo que conocemos como isquios se originan en la cadera, o en el fémur en el caso de la cabeza corta del bíceps femoral, y se insertan en la rodilla ya sea en el hueso de la tibia o en el peroné. Este conocimiento básico de anatomía nos permite darnos cuenta de que los cambios en la posición del tobillo no pueden afectar al estiramiento de los isquios puesto que estos no se insertan en esta articulación.

No obstante, las personas que realizan de esta manera este ejercicio comentan que sí sienten un mayor estiramiento en la zona posterior de las piernas y tienen razón pero no se trata de los isquios sino del nervio ciático.

El nervio ciático es el nervio más largo de nuestro cuerpo naciendo en las vértebras lumbosacras y acabando, después de una bifurcación en la rodilla, en el pie.

Al combinar por un lado la flexión de cadera y la flexión del tobillo, el nervio ciático debe estirarse tanto en la zona donde comienza como en la zona donde acaba. Esto nos provoca una indudable sensación de rigidez y tensión electrizante en la cara posterior de nuestra pierna en general y de nuestro muslo en particular pero no significa que la musculatura que atraviesa esté estirándose pues se trata del nervio.

Si bien es cierto que en el contexto de la rehabilitación elevar las puntas de los pies puede permitir cambios en la basculación de nuestra pelvis, lo que se conoce como nutación del sacro, en términos de estímulo e hipertrofia carece de sentido.

En Vitónica | Si haces peso muerto rumano para entrenar el glúteo, te estás equivocando

En Vitónica | Fortalecer los glúteos con la sentadilla búlgara está muy bien, pero hay un error muy común que puede arruinar tu resultado

Imágenes | Anastase Maragos

Vídeos | Angelgardi

-
La noticia Cada vez hay más gente que se coloca cuñas bajo los pies cuando hace peso muerto. Y esto tiene su explicación fue publicada originalmente en Vitónica por Ángel Gardachal .