Bernabé avisó a las 7 a Pradas de que en Paiporta se ahogaban, y la exconsellera le dijo: "Está pasando en muchos pueblos"

La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ha asegurado ante la juez de la DANA, Nuria Ruíz Tobarra, que a las siete de la tarde, tras recibir una llamada desde Paiporta de la alcaldesa, Maribel Albalat, le dijo a la entonces consellera de Emergencias, Salomé Pradas, que "en Paiporta se están ahogando", porque nadie había hablado del barranco del Poyo en el Cecopi, a lo que Pradas respondió: "Está pasando en muchos pueblos", evidenciando así, con esta respuesta, que sí que sabían que había un problema serio con el barranco del Poyo desde, al menos, las siete de la tarde, pero no enviaron el mensaje de alerta hasta las 20:11. Un mensaje que se envió, tal y como declaró la propia exconsellera por la posibilidad de rotura de la presa de Forata, pero no por el desbordamiento del Poyo. Bernabé ha asegurado que fue ella la persona que se empeñó en que el mensaje se enviara a toda la provincia, y no solo a la zona de Forata tras saber lo que estaba pasando en Paiporta. En cuanto a las miles de llamadas que recibió el 112 aquel fatídico 29 de octubre, la delegada ha dicho que el responsable del teléfono de emergencias, Jorge Suárez, sí informó de las llamadas que estaban recibiendo, si bien no ha dicho a qué hora. Despliegue de la UME En su declaración ante la juez ha habido un momento imnportante, que ha sido cuando ha explicado que le ofreció a Pradas la activación de la UME a las 12.23 de la mañana del 29 de octubre, cuando Utiel llevaba inundado varias horas, y ya constaba la desaparición de una persona en L'Alcudia. Ante la falta de respuesta de la consellera, la delegada del Gobierno volvió a llamar a Pradas a las 14.06 para rogarle que solicitara la activación de la UME. No fue hasta las 14.54 que Salomé Pradas pidió el despliegue de la Unidad Militar de Emergencias, pero con todo, lo hicieron mal y pidieron que se "desmovilice" la UME, corrigiendo el error una hora más tarde. En cuanto al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha explicado que habló con él por WhatsApp "Me dijo que se le había estropeado el teléfono y que le había intentado localizar la vicepresidenta primera Teresa Ribera (estaba en Bruselas), pero que no había podido contactar por problemas con su terminal". En cuanto a lo que hizo ella aquel día ha explicado que canceló toda su agenda, incluyendo un viaje a Córdoba, a las siete de la mañana, y que durante todo el día estuvo en contacto permanente con la Guardia Civil, Aemet, la CHJ, Tráfico y la UME.

Abr 14, 2025 - 11:11
 0
Bernabé avisó a las 7 a Pradas de que en Paiporta se ahogaban, y la exconsellera le dijo: "Está pasando en muchos pueblos"
La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ha asegurado ante la juez de la DANA, Nuria Ruíz Tobarra, que a las siete de la tarde, tras recibir una llamada desde Paiporta de la alcaldesa, Maribel Albalat, le dijo a la entonces consellera de Emergencias, Salomé Pradas, que "en Paiporta se están ahogando", porque nadie había hablado del barranco del Poyo en el Cecopi, a lo que Pradas respondió: "Está pasando en muchos pueblos", evidenciando así, con esta respuesta, que sí que sabían que había un problema serio con el barranco del Poyo desde, al menos, las siete de la tarde, pero no enviaron el mensaje de alerta hasta las 20:11. Un mensaje que se envió, tal y como declaró la propia exconsellera por la posibilidad de rotura de la presa de Forata, pero no por el desbordamiento del Poyo. Bernabé ha asegurado que fue ella la persona que se empeñó en que el mensaje se enviara a toda la provincia, y no solo a la zona de Forata tras saber lo que estaba pasando en Paiporta. En cuanto a las miles de llamadas que recibió el 112 aquel fatídico 29 de octubre, la delegada ha dicho que el responsable del teléfono de emergencias, Jorge Suárez, sí informó de las llamadas que estaban recibiendo, si bien no ha dicho a qué hora. Despliegue de la UME En su declaración ante la juez ha habido un momento imnportante, que ha sido cuando ha explicado que le ofreció a Pradas la activación de la UME a las 12.23 de la mañana del 29 de octubre, cuando Utiel llevaba inundado varias horas, y ya constaba la desaparición de una persona en L'Alcudia. Ante la falta de respuesta de la consellera, la delegada del Gobierno volvió a llamar a Pradas a las 14.06 para rogarle que solicitara la activación de la UME. No fue hasta las 14.54 que Salomé Pradas pidió el despliegue de la Unidad Militar de Emergencias, pero con todo, lo hicieron mal y pidieron que se "desmovilice" la UME, corrigiendo el error una hora más tarde. En cuanto al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha explicado que habló con él por WhatsApp "Me dijo que se le había estropeado el teléfono y que le había intentado localizar la vicepresidenta primera Teresa Ribera (estaba en Bruselas), pero que no había podido contactar por problemas con su terminal". En cuanto a lo que hizo ella aquel día ha explicado que canceló toda su agenda, incluyendo un viaje a Córdoba, a las siete de la mañana, y que durante todo el día estuvo en contacto permanente con la Guardia Civil, Aemet, la CHJ, Tráfico y la UME.