Ayuda Escolar ANSES: ¿quiénes la cobran en abril y cuánto reciben?
La presentación del Certificado Escolar es obligatoria para poder cobrar este refuerzo. Cómo hacerlo y hasta cuándo hay plazo.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)estableció para 2025 un monto de $ 85.000 por hijo en concepto de Ayuda Escolar Anual hasta el nivel secundario.
Aquellos titulares que presentaron el Certificado Escolar en febrero o marzo de 2025 comenzarán a recibir el pago de la Ayuda Escolar a partir de abril.
Malas noticias de ANSES: quiénes no cobrarán el bono de $ 108.000 en abril de 2025
Se despide el bono de $ 70.000: ANSES anunció quiénes no cobrarán en abril
Cuáles son los requisitos para acceder a la Ayuda Escolar
Para quienes cobren en abril, el monto de $ 85.000 permanece invariable. Los requisitos para acceder a la Ayuda Escolar son:
-
Edad de los hijos: desde los 45 días hasta los 17 años inclusive.
-
Escolaridad: asistencia a establecimientos educativos incorporados a la enseñanza oficial en los niveles inicial, primario o secundario.
-
Hijos con discapacidad: sin límite de edad, siempre que asistan a instituciones educativas oficiales o especiales, reciban apoyo de maestros particulares, concurran a talleres protegidos o de formación laboral, o reciban rehabilitación.
Es importante destacar que, para hijos con discapacidad, no hay límite de edad, pero es necesario que asistan a establecimientos educativos oficiales o especiales, o que reciban apoyo educativo o rehabilitación.
Procedimiento para presentar el Certificado Escolar
La presentación del Certificado Escolar es obligatoria y debe realizarse todos los años antes del 31 de diciembre para poder cobrar la Ayuda Escolar en marzo del año siguiente de forma automática.
Este trámite puede efectuarse de dos maneras:
De manera presencial
Descargar el formulario: obtener el Formulario de Acreditación de Escolaridad (PS. 2.68) desde el sitio web de ANSES o retirarlo en una oficina del organismo.
Completar el formulario: llevar el formulario al establecimiento educativo para que sea completado y firmado por las autoridades correspondientes.
Presentar el formulario: acudir a una oficina de ANSES, sin necesidad de turno previo, y entregar el formulario completo.
A través de Mi ANSES
Ingresar a Mi ANSES: acceder al portal con la Clave de la Seguridad Social.
Generar el certificado: seleccionar la opción "Hijas e Hijos" y luego "Presentar un Certificado Escolar" para obtener el formulario correspondiente a cada hijo.
Imprimir y completar: imprimir el certificado y llevarlo al establecimiento educativo para su completado y firma.
Subir el certificado: una vez firmado, ingresar nuevamente a Mi ANSES y cargar una imagen del formulario completo.
Es fundamental realizar este trámite antes del 31 de diciembre de cada año para garantizar el cobro de la Ayuda Escolar antes de arrancar el ciclo lectivo.
Plazos y montos de la Ayuda Escolar 2025
El monto de la Ayuda Escolar Anual para 2025 es de $ 85.000 por hijo. Este valor se mantiene fijo durante todo el año y no está sujeto a incrementos posteriores.
Para quienes acreditaron la escolaridad antes del 31 de diciembre de 2024, el pago se realizó automáticamente en marzo de 2025. Aquellos que presentaron el Certificado Escolar en febrero o marzo de 2025 recibirán el pago a partir de abril, mientras que quienes lo hagan en meses posteriores percibirán el beneficio en un plazo de 60 a 90 días desde la presentación.
Excelente noticia de ANSES: el Gobierno pagará un bono de $ 160.000 por única vez en abril 2025
El pago de la Ayuda Escolar es automático para quienes cumplen con los requisitos y presentan el Certificado Escolar en tiempo y forma. Sin embargo, aquellos que no realizaron la acreditación de escolaridad en el año anterior deberán presentar el formulario correspondiente para acceder al beneficio.
Además, en el caso de hijos con discapacidad, es necesario que la autorización para el cobro de Asignaciones por Hijo con Discapacidad emitida por ANSES esté vigente al momento de la presentación.
Para más información y consultas, los beneficiarios pueden comunicarse con ANSES a través de sus canales oficiales o acudir a las oficinas del organismo sin necesidad de turno previo.