Atención jubilados: de cuánto serán las jubilaciones de ANSES en mayo 2025
ANSES realizará un ajuste del 3,7% y también destinará un bono para los beneficiarios con ingresos mínimos.

A partir de mayo de 2025, los jubilados y pensionados de ANSES recibirán un nuevo incremento en sus haberes, conforme al esquema de movilidad que ajusta los montos mensualmente según la inflación.
Además, quienes cobran la jubilación mínima volverán a recibir el bono extraordinario de $ 70.000, medida que busca sostener el poder adquisitivo frente a la escalada de precios.
¿Cuánto aumentan las jubilaciones en mayo?
El aumento confirmado para el próximo mes será del 3,7%, basado en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrada en marzo, según informó el INDEC.
ANSES: con nuevo aumento confirmado, ¿cuánto cobran los jubilados en mayo?
Adiós al bono de ANSES: los jubilados y pensionados que no cobrarán los $ 70.000 en mayo
Esta actualización impacta tanto en las jubilaciones contributivas como en las pensiones no contributivas, incluyendo la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y beneficios para madres de siete hijos.
Con esta suba, el haber máximo alcanzará los $ 1.995.041,46. En el caso de la PUAM, el monto se ubicará en $ 237.185,40 y, sumando el bono, llegará a $ 307.185,40. Las pensiones no contributivas por invalidez o vejez subirán a $ 207.537,22, totalizando $ 277.537,22 con el bono.
¿Quiénes cobran el bono de $70.000?
El bono de $ 70.000 se mantiene para todos aquellos que cobran la jubilación mínima. Para quienes perciben montos mayores, se otorga de forma proporcional hasta un tope de ingresos de $ 366.481,75.
Aunque esta ayuda extra fue implementada hace más de un año, su monto permanece congelado, lo que ha generado cuestionamientos sobre su efectividad frente a la inflación acumulada.
¿Cómo se calcula el aumento de haberes?
El actual sistema de movilidad jubilatoria se basa en la inflación informada por el INDEC, con un desfasaje de dos meses. Es decir, el ajuste de mayo responde al IPC de marzo.
Este método reemplazó la fórmula previa y apunta a dar mayor agilidad a las actualizaciones, aunque aún no logra compensar completamente la pérdida de poder adquisitivo en contextos inflacionarios elevados.
Paso a paso para tramitar la jubilación en ANSES
Quienes estén en condiciones de jubilarse pueden comenzar el trámite de forma online y luego completar el proceso en una oficina de ANSES. Los requisitos básicos incluyen:
-
Edad mínima: 60 años para mujeres, 65 para hombres
-
Aportes registrados: mínimo 30 años
-
Documentación: DNI, formulario PS 6.18, consulta de historia laboral en "Mi ANSES"
ANSES pagará un extra de $ 76.000 a estos jubilados: cómo acceder al beneficio en abril
Guía rápida para iniciar el trámite:
Ingresar a Mi ANSES con CUIL y clave de seguridad social.
Verificar aportes en el apartado "Trabajo > Consultar Historia Laboral".
Completar el formulario de solicitud (PS 6.18) y sacar turno online para atención presencial.
Presentarse con DNI el día asignado.
En caso de tener aportes en distintas cajas (ANSES y provinciales), el trámite se hace en la caja donde haya más años de aporte. Si no, debe gestionarse un reconocimiento de servicios.
Sin moratoria en 2025: ¿qué opciones quedan?
Desde este año, el Gobierno nacional eliminó la posibilidad de acceder a una jubilación mediante moratoria, lo que dejó fuera del sistema a muchas personas sin los 30 años de aportes requeridos.
Ante esta situación, la única alternativa vigente es la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), un beneficio que pueden solicitar quienes tengan más de 65 años y no puedan jubilarse por la vía tradicional. Esta pensión representa el 80% de una jubilación mínima.