Así será el rito de confirmación de muerte del papa Francisco esta noche en el Vaticano
Luego de confirmar la noticia del fallecimiento, la Santa Sede y la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas preparan los detalles del funeral del Sumo Pontífice
Luego de que este lunes por la mañana se confirmara la muerte del papa Francisco, el Vaticano comenzó con una serie de procedimientos específicos que deben realizarse previo a la transición en el liderazgo eclesiástico del pontificado de 88 años. En este marco, la Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Vaticano publicó un comunicado en el que detalló cuándo será la ceremonia de Confirmación de Muerte y quienes asistirán al rito.
“Tras la comunicación del reciente fallecimiento del Romano Pontificio Francisco, y según lo dispuesto en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, esto será el lunes 21 de abril a las 20. Su Eminencia, el Reverendísimo Cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de Santa Iglesia Romana, presidirá el rito de la confirmación de la muerte y la ubicación del cuerpo en el ataúd", explica la publicación.
Asimismo, el documento firmado por Diego Ravelli -arzobispo titular y Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias- invita al “eminentísimo Decano del Colegio Cardenalicio a participar en la ceremonia” y detalla que también asistirán los familiares del Papa, y el director y subdirector de la Dirección de Salud e Higiene del Estado de Vaticano.
Según lo dispuesto en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis -el libro litúrgico que regula cómo deben ser los rituales de las exequias del máximo jefe de la Iglesia Católica- la ceremonia del entierro de Francisco será más simple que la de sus antecesores. Modificado con una nueva edición en noviembre de 2024, el entonces Sumo Pontífice reveló querer ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas papales de Roma, y no en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.
Entre los principales cambios que ordenó Francisco se encuentra también la decisión sobre la constatación de la muerte, que solicitó que no se haga en su habitación, sino en la capilla privada del Palacio Apostólico; la deposición inmediata del cuerpo del difunto adentro del ataúd; la exposición a la veneración de los fieles directamente en la basílica del Vaticano y no en el Palacio Apostólico; y la eliminación de los tradicionales tres féretros de ciprés, plomo y roble por uno de madera con interior de zinc.
Otra novedad fue “la introducción de las indicaciones necesarias para una posible inhumación en un lugar distinto de la basílica vaticana”, en respuesta al deseo de Francisco de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma.
Según informó en su momento Vatican News, el portal del Vaticano, la nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis fue aprobada el 29 de abril del año pasado por el Papa, quien recibió la primera copia impresa del libro el 4 noviembre. Esta nueva edición reemplazó la que fue aprobada en 1998 por san Juan Pablo II, que había sido utilizada para su funeral, en 2005 y para el de su sucesor, el papa emérito Benedicto XVI en 2023.
En ese marco, otra modificación relevante en sintonía con la simplicidad que buscaba Francisco fue la simplificación de los títulos pontificios. En la nueva edición, se habla de “Papa”, de “Obispo de Roma”, de “Pastor” o de “Romanus Pontifex” a diferencia de la anterior donde figura, por ejemplo, la expresión de “Summi Pontificis” (Sumo Pontífice), que fue dejada de lado.