Así podrás consultar el nivel de polen en tu zona con la tarjeta sanitaria virtual de Madrid: cómo activarlo
El ciudadano podrá seleccionar la estación de monitorización del aire más cercana a donde se encuentre.

La Comunidad de Madrid incorpora esta semana a la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) una nueva funcionalidad que permite a sus usuarios acceder de forma personalizada a los niveles de polen en el aire de diferentes tipos de alérgenos. Según ha informado este lunes el Ejecutivo regional, los datos se mostrarán en función de los registros realizados a diario por la Red de Palinológica de la región (Red Palinocam).
Esta novedad permitirá al ciudadano configurar su experiencia atendiendo a sus preferencias y seleccionar en la TSV los tipos de polen a los que es alérgico, entre una docena de ellos, como Gramíneas, Plátano de paseo, Plantago, Olivo o Cupresáceas, entre otros. Además, podrá elegir la estación de monitorización del aire más cercana a su localización entre las nueve con las que cuenta la región en Alcalá de Henares, Aranjuez, Alcobendas, Collado Villalba, Coslada, Getafe, Madrid-Arganzuela, Madrid-Barrio de Salamanca y Madrid-Ciudad Universitaria.
Con estos datos, la aplicación mostrará un listado de las especies seleccionadas, junto a los granos por metro cúbico de aire detectados el día anterior en el lugar indicado, e informará si el nivel registrado es bajo, medio o alto. También podrá informarse de los niveles previstos para los dos días siguientes de los cinco tipos de polen más alergénicos en la Comunidad.
Alertas personalizadas
La nueva función se habilitará durante esta semana y aparecerá en la página principal de la Tarjeta Sanitaria Virtual, concretamente en el apartado sobre la prevención y promoción de la salud. Una vez configuradas sus preferencias, el usuario recibirá un mensaje en su buzón personal cuando la concentración en el aire sea alta para los tipos de polen seleccionados. Este aviso también se mostrará destacado en la pantalla del teléfono, si en el propio dispositivo se habilitan las notificaciones para esta aplicación.
La inclusión de esta funcionalidad de la TSV permite que los más de 30.000 madrileños que consultan la información sobre el polen en la web de la Comunidad de Madrid o están suscritos al servicio gratuito de información de la Red Palinocam, puedan también tener desde ahora estos datos en su teléfono móvil. La Red Palinocam, que coordina la Dirección General de Salud Pública, recoge a diario muestras de la calidad del aire a través de nueve captadores que están desplegados en diferentes puntos de la región y utiliza Inteligencia Artificial (IA) para prever con hasta 48 horas de antelación los niveles de polen en el aire.