Así es por dentro uno de los principales centros de detención de ICE en Texas

El complejo de Conroe aloja a migrantes bajo custodia federal y concentra servicios jurídicos y médicos; las autoridades defienden su funcionamiento frente a cuestionamientos por condiciones y trato

Abr 24, 2025 - 22:04
 0
Así es por dentro uno de los principales centros de detención de ICE en Texas

El Montgomery Processing Center está ubicada en Conroe, Texas, y forma parte de las 134 instalaciones que opera el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos. El complejo concentra desde tribunales hasta atención médica dentro de sus instalaciones.

Centro de detención del ICE: cómo funciona el complejo de Conroe

De acuerdo a datos de Fox News, el Montgomery Processing Center aloja actualmente a 1240 personas y tiene capacidad para 1300 detenidos. Una fracción pequeña en comparación con las 47.928 personas permanecen bajo custodia del ICE a nivel nacional. Fox News accedió a espacios recreativos como capilla, gimnasio y biblioteca, presentes solo en centros con mayor infraestructura

El director de la instalación, Randy Tate, definió el espacio como “un centro integral” donde no es necesario trasladar a los detenidos para acceder a servicios básicos. Eso se debe a que el complejo incluye cinco salas de tribunales federales de inmigración y atención médica permanente.

Tate señaló que el diseño del centro fue específicamente pensado para fines migratorios. “Este lugar es único porque fue creado para el ICE”, afirmó. Desde su inauguración, el centro procesa entre 400 y 500 migrantes ilegales por semana, evaluados inicialmente por oficiales de deportación.

Detección de riesgos y asignación de alojamiento

Bret Bradford, director de la oficina de campo, subrayó que la finalidad de estos centros no es punitiva, sino garantizar la presencia de los migrantes en los tribunales y en sus procesos de remoción. “Solo los detenemos para eso”, concluyó.

Los oficiales analizan dos factores cuando una persona ingresa al centro: riesgo de fuga y amenaza para la seguridad pública. Según Bradford, estos criterios determinan qué casos requieren detención obligatoria por ley. Terrorismo, delitos graves o expulsiones rápidas encabezan la lista.

Los detenidos ingresan luego a las áreas de alojamiento, asignados según el nivel de riesgo que representen. Las diferencias se identifican mediante el color del uniforme. Hombres y mujeres permanecen separados en dormitorios donde, según observó Fox News, algunos leían libros mientras otros interactuaban con gestos hacia los visitantes.Los dormitorios están divididos por niveles de riesgo y género; el color del uniforme indica el perfil de cada persona

Acceso a atención médica y servicios legales

Por otro lado, la atención médica es una de las críticas más frecuentes hacia estos centros de detención, en especial desde el auge de deportaciones impulsado por Donald Trump. Bradford sostuvo que los chequeos al ingreso permitieron detectar enfermedades que los detenidos desconocían. “Me parece injusto que se cuestione esto”, declaró.

Sobre el acceso legal, afirmó que los detenidos cuentan con teléfonos disponibles las 24 horas, bibliotecas jurídicas y asistencia legal pro bono desde el primer momento. También tienen tabletas electrónicas y kioscos digitales en cada dormitorio, con acceso a bases de datos como LexisNexis.

¿Qué delitos cometieron algunos de los detenidos el centro de ICE en Texas?

El 77% de los detenidos en Montgomery tienen antecedentes penales. Bradford explicó que la prioridad es proteger a la comunidad. “No queremos que vuelvan a causar daño”, dijo. El ICE difundió algunos de los casos más graves:

  • Jose Luis Cisneros-Zamora, de 53 años, fue condenado por robo con agravantes y enfrenta una orden de arresto en México por abuso sexual de menores.
  • Valentín Hernández Yanez, de 38 años, había sido deportado en 2011. Reingresó ilegalmente y fue condenado por agresión sexual agravada a un menor.
  • Manuel Xol Coch, de 53 años, fue arrestado por un atropello y fuga en 2025, tras haber sido deportado en 2014 por conducir ebrio.
  • Josue Ricardo Reyes Suchite, de 30 años, fue condenado por homicidio involuntario mientras conducía ebrio. Ingresó al centro en abril de 2025.
  • Elmer Oswaldo Lopez-Zecena, de 27 años, cumple reclusión por agresión e indecencia con un menor. Fue trasladado al centro en febrero de este año.
  • Jesús Vázquez-Daniel, de 59 años, es buscado en México por homicidio agravado. Fue capturado en julio de 2024.
El centro cuenta con cinco tribunales federales de inmigración que evitan traslados externos y agilizan las audiencias

Durante el recorrido, Fox News accedió a sectores como el gimnasio, una biblioteca, una capilla y salas de recreación. Aunque reconoció que no todos los centros cuentan con esas instalaciones, Bradford remarcó que en Montgomery se concentran múltiples servicios en un solo lugar.