Así es el pueblo de Salamanca que ha expuesto por primera vez el rostro de Santa Teresa de Jesús

La larga historia de esta villa está llena de personajes ilustres, y es que por aquí pasaron desde Garcilaso de la Vega hasta Lope de Vega.

Mar 28, 2025 - 14:38
 0
Así es el pueblo de Salamanca que ha expuesto por primera vez el rostro de Santa Teresa de Jesús

Ubicado a menos de 20 kilómetros de la ciudad de Salamanca, el pequeño pueblo de Alba de Tormes sorprende a todos sus visitantes a pesar de su reducido tamaño y su ambiente siempre tranquilo. Con un casco urbano declarado Conjunto Histórico Artístico, su patrimonio arquitectónico está plagado de tesoros, a lo que se suma su rica cultura y los fértiles campos que rodean esta villa a orillas del Tormes.

Su larga historia está llena de personajes ilustres, y es que por aquí pasaron desde Garcilaso de la Vega hasta Lope de Vega. Además, la localidad salmantina es la cuna de la Casa de Alba, una de las dinastías más ilustres de la nobleza española. Y eso no es todo, Santa Teresa de Jesús murió en el pueblo en 1582 y sus reliquias aún se conservan aquí.

Ahora, en el 510 aniversario de su nacimiento, la villa ha podido mostrar por primera vez, y gracias a la ciencia, cómo era el rostro de la religiosa a través de una reconstrucción. Así, en esta jornada histórica del 28 de marzo desarrollada en la Basílica de la Anunciación se ha presentado el rostro original de la santa, cuyo cuerpo se expondrá de manera pública para su veneración del 11 al 25 de mayo en dicha iglesia, algo que no ocurre desde hace 111 años.

La historia de la villa

El origen de la villa de Alba de Tormes se remonta a un castro prerromano, y al posterior núcleo romano bautizado como Albocola. Durante la Edad Media, tras las guerras entre los Infantes de Aragón y Juan II, el señorío del pueblo pasó a manos de la estirpe Álvarez de Toledo. Así, Don Gutierre Álvarez de Toledo se convirtió en el primer señor de Alba, naciendo con él la famosa Casa de Alba.

Más adelante, en el siglo XVI, la localidad desarrolló una intensa vida cultural gracias al III Duque de Alba y de Teresa Sánchez de Cepeda y Ahumada, es decir, Santa Teresa de Jesús. La religiosa llegó al pueblo para asistir a la boda de su hermana y para fundar un monasterio de la orden del Carmelo bajo un estilo renacentista y neoclásico. Sin embargo, el 4 de octubre de 1582 la santa murió en su celda del Monasterio de la Anunciación y sus reliquias permanecen en el lugar desde entonces. La iglesia se ha convertido en un importante punto al que acuden anualmente miles de peregrinos para contemplar su corazón y su brazo incorrupto.

Qué ver en Alba de Tormes

Además del famoso cenobio, en Alba de Tormes también debemos visitar el castillo ducal de la Casa de Alba, que conserva la Torre del Homenaje de las seis torres que llegó a tener. Este cuenta con un mirador y amplias salas con obras de arte como las pinturas murales de la batalla de Mühlberg. Por otro lado, en el centro de la villa destacan las iglesias de Santiago, construida en estilo románico-mudéjar a finales del siglo XI y sede del Museo de la Alfarería, y la de San Juan de la Cruz, siendo esta la primera iglesia y el primer convento del mundo dedicados a este santo.

Paseando por el pueblo llegaremos a otros rincones de interés como la Plaza Mayor, centro de la vida de Alba de Tormes, y el parque de El Espolón, que nos brinda una magnífica vista de los alrededores. Finalmente, tampoco podemos perdernos el Monasterio de San Jerónimo, un conjunto de los siglos XV-XVI compuesto por el propio cenobio, dos claustros, iglesia y dependencias auxiliares, y convertido en la actualidad en el Museo Arqueológico Padre Belda.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.