Así es el pueblo de leyenda de La Rioja: con una plaza rectangular y una torre

Esta preciosa localidad riojana, ubicada muy cerca de Castilla y León, cuenta con monumentos espléndidos y con una historia legendaria relacionada con un gallo y una gallina, por lo que es tremendamente especial.

Abr 1, 2025 - 09:00
 0
Así es el pueblo de leyenda de La Rioja: con una plaza rectangular y una torre

La Rioja es la comunidad autónoma menos poblada y la segunda con menor extensión de toda España (apenas es 53 kilómetros cuadrados más grande que las Islas Baleares), pero eso no es un impedimento para que en la región riojana haya centenares de maravillas, desde su exquisito vino reconocido en todo el mundo hasta preciosas localidades que se han convertido en destinos de turismo rural fantásticos. Una clara prueba de ello es el pueblo de Santo Domingo de la Calzada.

Esta villa de unos 6.300 habitantes situada en la comarca de La Rioja Alta se encuentra en pleno Camino de Santiago de Francés, por lo que su importancia histórica gracias al continuo paso de peregrinos por la ruta todavía se puede comprobar al adentrarse en sus calles. Eso sí, no solo cuenta con un magnífico patrimonio, sino que además también está relacionada con una curiosa leyenda que amplía el misticismo de este municipio ubicado muy cerca de la 'frontera' con Castilla y León.

Santo Domingo de la Calzada y su leyenda avícola

El origen de la localidad data del siglo XI, cuando Santo Domingo fundó el Hospital de Peregrinos y el puente que daba acceso al pueblo. Desde entonces, la población no paró de crecer y comenzaron a erigirse edificios de una espectacular belleza que incluso hoy en día siguen en pie, como la magnífica Catedral del Salvador. Este sublime templo del siglo XII combina el románico, el gótico y el barroco, y además es la única que tiene animales vivos dentro de él ¿El motivo? Una legendaria historia.

Según el mito, un joven alemán que recorría el Camino de Santiago con sus padres llegó al pueblo y una joven posadera se enamoró de él, pero al no ser correspondida, metió una copa de plata en la maleta del germano y al día siguiente denunció el robo. Tras ser capturado, fue condenado a morir en la horca, pero cuando los progenitores fueron a ver el cadáver, estaba vivo. Al contárselo al corregidor local, este no les creyó, diciéndoles que estaba tenía la misma vida que el gallo y la gallina que iba a comer... los cuales resucitaron al instante.

Este templo de cruz latina consta de tres naves y cuenta con varias capillas, así como una de las torres más especiales de toda La Rioja y que es uno de los grandes reclamos del templo: está exenta, es decir, separada del resto de la catedral (uno de los pocos ejemplos existentes en España), y sus 70 metros de altura la convierten en la más alta de la comunidad autónoma. Su ornamentación barroca no hace más que añadir encanto a esta imponente construcción del siglo XVIII.

Eso sí, en esta localidad también se pueden encontrar otros muchos ejemplos de arquitectura religiosa: las increíbles iglesias como la de San Francisco o la de San Bernarda, las ermitas tan bonitas como la de Nuestra Señora de la Plaza o la del Puente o conventos extraordinarios como el de San Francisco o la Abadía Cisterciense denotan la importancia que tuvo Santo Domingo de la Calzada durante la Edad Media, algo que también es posible comprobar perdiéndose por su entramado callejero.

El casco antiguo de la villa, declarado Conjunto Histórico-Artístico en el año 1973, también está conformado por numerosos palacios y casonas de una belleza indudable, como ejemplifican las de Trastámara, la del Marqués de la Ensanada o el propio ayuntamiento, así como preciosas plazas flanqueadas por bonitos edificios. Por ello, Santo Domingo de la Calzada es uno de los mejores destinos de turismo rural si lo que se quiere es descubrir monumentos fascinantes.

Cómo llegar a Santo Domingo de la Calzada

El pueblo de Santo Domingo de la Calzada se ubica a unos 45 kilómetros de la ciudad de Logroño, por lo que apenas se tarda media hora en llegar desde la capital de La Rioja. Para hacerlo, solo hay que encarar la LO-20 para después enlazar con la A-12 y, por último, tomar la salida por la N-120A para alcanzar el casco histórico de la localidad.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.