Argüello cree que «el sucesor de Pedro seguirá la pauta que la Iglesia ha iniciado»

El presidente de la Conferencia Episcopal Española, el arzobispo de Valladolid, Luis Argüello , ha manifestado este lunes que «el sucesor de Pedro seguirá la pauta que la Iglesia ha iniciado porque la comunión misionera en esta época de gran cambio social y cultural ha venido a la iglesia para quedarse». «Tengo una confianza grande en que el futuro obispo de Roma será el Papa que la Iglesia precise para este momento y para la vida social y de un mundo que es singularmente desafiante», ha señalado el prelado vallisoletano durante su comparecencia este lunes en el Palacio Episcopal de Valladolid por la muerte del Papa Francisco Argüello ha puntualizado que «seguramente el cónclave nos pueda traer alguna sorpresa», como, a su juicio, ha ocurrido con esta saga increíble de papas que ha tenido la Iglesia«. En este sentido se ha referido a Pío XII, Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo I -un Papa de un mes que regala una sonrisa y una llamada a la alegría que yo creo que marca más de lo que parece la vida de la Iglesia-, luego Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco . El presidente de la CEE ha trasladado el sentir de la Iglesia española marcado por «el dolor y la esperanza. Por el dolor que es compatible con la alegría del corazón y es un anuncio al que el Francisco se refirió desde la primer momento de su pontificado». Ha recordado cómo en la homilía de la Pascua de Resurrección, que el pontífice no pudo leer, dijo que «corramos al encuentro de Cristo resucitado. Pareciera que se ha querido aplicar a sí mismo esta expresión o que Dios le ha permitido vivirla». Argüello se ha referido a las dos dimensiones que han guiado el Pontificado de Francisco. Por una parte, la social «mirando a la propia Iglesia, a la que ha convocado en estos años a ser un pueblo peregrino, unido y con un protagonismo especial de todos los bautizados. Es lo que hemos llamado sinodalidad». La otra dimensión es la del «pueblo que camina para anunciar el Evangelio a los más empobrecidos, a los excluidos, aquellos que viven en las periferias de la sociedad». El este punto, el prelado vallisoletano ha recordado que Jorge Mario Bergoglio, cardenal arzobispo de Buenos Aires fue «un Papa venido del sur, de una megalópolis del sur del planeta, de una ciudad con villas miseria. Con esa experiencia llegó a Roma donde cada obispo aporta, además de sus características personales lo que trae de su iglesia concreta». Por eso, el arzobispo de Valladolid ha señalado que la época de Francisco ha estado marcada por « su llamada a la conversión pastoral de la iglesia, como un cambio de época, una gran transformación social, cultural y por ende también eclesial, siguiendo la pauta marcada por el Concilio Vaticano II».

Abr 21, 2025 - 12:44
 0
Argüello cree que «el sucesor de Pedro seguirá la pauta que la Iglesia ha iniciado»
El presidente de la Conferencia Episcopal Española, el arzobispo de Valladolid, Luis Argüello , ha manifestado este lunes que «el sucesor de Pedro seguirá la pauta que la Iglesia ha iniciado porque la comunión misionera en esta época de gran cambio social y cultural ha venido a la iglesia para quedarse». «Tengo una confianza grande en que el futuro obispo de Roma será el Papa que la Iglesia precise para este momento y para la vida social y de un mundo que es singularmente desafiante», ha señalado el prelado vallisoletano durante su comparecencia este lunes en el Palacio Episcopal de Valladolid por la muerte del Papa Francisco Argüello ha puntualizado que «seguramente el cónclave nos pueda traer alguna sorpresa», como, a su juicio, ha ocurrido con esta saga increíble de papas que ha tenido la Iglesia«. En este sentido se ha referido a Pío XII, Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo I -un Papa de un mes que regala una sonrisa y una llamada a la alegría que yo creo que marca más de lo que parece la vida de la Iglesia-, luego Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco . El presidente de la CEE ha trasladado el sentir de la Iglesia española marcado por «el dolor y la esperanza. Por el dolor que es compatible con la alegría del corazón y es un anuncio al que el Francisco se refirió desde la primer momento de su pontificado». Ha recordado cómo en la homilía de la Pascua de Resurrección, que el pontífice no pudo leer, dijo que «corramos al encuentro de Cristo resucitado. Pareciera que se ha querido aplicar a sí mismo esta expresión o que Dios le ha permitido vivirla». Argüello se ha referido a las dos dimensiones que han guiado el Pontificado de Francisco. Por una parte, la social «mirando a la propia Iglesia, a la que ha convocado en estos años a ser un pueblo peregrino, unido y con un protagonismo especial de todos los bautizados. Es lo que hemos llamado sinodalidad». La otra dimensión es la del «pueblo que camina para anunciar el Evangelio a los más empobrecidos, a los excluidos, aquellos que viven en las periferias de la sociedad». El este punto, el prelado vallisoletano ha recordado que Jorge Mario Bergoglio, cardenal arzobispo de Buenos Aires fue «un Papa venido del sur, de una megalópolis del sur del planeta, de una ciudad con villas miseria. Con esa experiencia llegó a Roma donde cada obispo aporta, además de sus características personales lo que trae de su iglesia concreta». Por eso, el arzobispo de Valladolid ha señalado que la época de Francisco ha estado marcada por « su llamada a la conversión pastoral de la iglesia, como un cambio de época, una gran transformación social, cultural y por ende también eclesial, siguiendo la pauta marcada por el Concilio Vaticano II».