Aranceles de Trump a autos ponen en riesgo miles de empleos; hay que exigir cumplimiento del TMEC: Coparmex

Forbes México. Aranceles de Trump a autos ponen en riesgo miles de empleos; hay que exigir cumplimiento del TMEC: Coparmex Los aranceles a los automóviles también generan inestabilidad en el comercio internacional y ponen en riesgo empleos en toda la cadena de valor, dijo Coparmex. Aranceles de Trump a autos ponen en riesgo miles de empleos; hay que exigir cumplimiento del TMEC: Coparmex Enrique Hernández

Mar 27, 2025 - 22:06
 0
Aranceles de Trump a autos ponen en riesgo miles de empleos; hay que exigir cumplimiento del TMEC: Coparmex

Forbes México.
Aranceles de Trump a autos ponen en riesgo miles de empleos; hay que exigir cumplimiento del TMEC: Coparmex

La imposición de un arancel del 25 por ciento a los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos encarece el precio de los vehículos, reduce la competitividad y pone en riesgo miles de empleos en América del Norte, alertó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

“No podemos permitir que estas decisiones afecten el comercio y la integración productiva construida durante décadas, México es el principal proveedor de autos al mercado estadounidense y forma parte de una cadena de suministro altamente integrada”, afirmó el organismo dirigido por Juan José Sierra Álvarez.

En 2024, México exportó 3.5 millones de vehículos ligeros, de los cuales el 80 por ciento se dirigieron a Estados Unidos, según datos del Inegi.

La Coparmex agregó que la imposición de los gravámenes no solo impactará a las exportaciones nacionales, sino también incrementará los costos para los consumidores en Estados Unidos, lo que podría traducirse en una menor demanda y una afectación a la estabilidad del sector.

La incertidumbre generada daña la confianza de los inversionistas y obstaculiza el crecimiento económico de ambos países, dijo el organismo.

Añadió que el gobierno de México debe actuar con determinación para defender los intereses nacionales.

“Es imprescindible exigir el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el marco del TMEC y buscar mecanismos para contrarrestar las afectaciones derivadas de estos aranceles. No podemos depender de la voluntad de un solo país para garantizar el crecimiento de nuestra economía”, manifestó.

El organismo dijo que es urgente fortalecer el mercado interno y diversificar las exportaciones para reducir la vulnerabilidad frente a medidas proteccionistas, ya que la industria automotriz es un pilar fundamental de la economía mexicana y su competitividad no puede verse afectada por decisiones arbitrarias.

“Reiteramos nuestro compromiso con la defensa de las empresas establecidas en México y con la búsqueda de soluciones que protejan el desarrollo del sector productivo”, apuntó.

Indicó que es momento de reforzar el diálogo con los socios comerciales, explorar nuevas alianzas y exigir un marco de reglas claras que impida la imposición de medidas que distorsionen el comercio.

“El futuro de México no puede estar sujeto a decisiones unilaterales que atentan contra nuestra economía, trabajaremos para que el sector empresarial esté preparado y para que el gobierno actúe con la firmeza necesaria en la defensa de los intereses nacionales”, expresó.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias

Aranceles de Trump a autos ponen en riesgo miles de empleos; hay que exigir cumplimiento del TMEC: Coparmex
Enrique Hernández