¿Amor, ansiedad o curiosidad? Las verdadera razón por la que los perros nos siguen a todos lados
8 de cada 10 argentinos tienen al menos una mascota en casa.

Quienes conviven con un perro saben lo que es sentirse acompañado en cada paso. No importa si vas a la cocina, al baño o simplemente te levantás del sillón: ahí está él, siguiéndote con esos ojos que solo expresan amor y lealtad.
Esa presencia constante, que a veces sorprende y otras enternece, tiene un significado más profundo de lo que imaginamos. Detrás de esa costumbre de no despegarse de tu lado, hay emociones, instintos y hasta posibles señales de alerta que vale la pena conocer. ¿Qué intenta decirte tu perro cuando no quiere dejarte solo ni un segundo?
¿Qué papel juega el instinto en este comportamiento?
Los perros son animales sociales con un fuerte sentido de pertenencia al grupo. Este instinto de manada los impulsa a mantenerse cerca de quienes consideran parte de su familia, en este caso, sus dueños.
La relación entre humanos y perros es tan estrecha que muchos canes desarrollan una necesidad de compañía constante, como una forma de protección mutua.
¿Es una señal de ansiedad por separación?
En algunos casos, el seguimiento constante puede estar ligado a la ansiedad por separación, un trastorno que afecta entre el 20% y 40% de los perros, según estudios de la Universidad de Illinois.
Estos perros muestran signos de angustia cuando su dueño no está cerca: ladridos excesivos, destrucción de objetos, orinar dentro del hogar, pérdida de apetito o incluso vómitos. Si tu perro se comporta así, puede ser hora de consultar con un veterinario o un especialista en conducta animal.
¿Puede deberse a problemas de salud?
La edad o ciertas condiciones físicas también influyen. En perros mayores, seguir al dueño puede ser una forma de compensar la pérdida de visión, audición o confusión cognitiva.
También los cachorros suelen adoptar este comportamiento como parte de su proceso de exploración, buscando seguridad en la figura del dueño.
¿Y si simplemente tiene curiosidad?
No siempre hay un problema de fondo. Los perros son naturalmente curiosos y sociables. Si tu mascota te acompaña a todos lados, puede ser que simplemente quiera saber qué hacés.
Además, si recibió refuerzos positivos,caricias, premios, atención, cada vez que te sigue, es probable que repita la conducta esperando otra recompensa. También es común que lo haga por aburrimiento o para entretenerse.
¿Cuándo deberías preocuparte?
Que tu perro te siga a todas partes no es, por sí solo, motivo de alarma. Sin embargo, si notas que no puede quedarse tranquilo cuando te vas o si desarrolla conductas ansiosas o destructivas, es recomendable buscar orientación profesional.
Un veterinario o etólogo puede ayudarte a entender mejor lo que está pasando y ofrecer soluciones.
¿Cómo es la relación entre los argentinos y sus mascotas?
En Argentina, los animales domésticos son parte esencial de muchas familias. Según un estudio de KANTAR, 8 de cada 10 argentinos tienen al menos una mascota en casa. Este número creció con los años: en 2017 era el 73%, en 2022 subió a 76% y en 2023 alcanzó el 80%.
La forma más común de sumar una mascota es la adopción (63%), seguida por regalos (26%) y compras (11%). El 80% de los hogares con mascotas tiene al menos un perro, mientras que el 53% tiene un gato.
Se observa además un crecimiento constante en la elección de gatos, especialmente entre mujeres, donde el 58% tiene al menos uno, frente al 47% de los hombres.