Alerta de Sanidad sobre el aumento global de casos de sarampión
Medicina Preventiva y Salud Pública carmenfernandez Sáb, 17/05/2025 - 09:58 Enfermedades infecciosas El Ministerio de Sanidad ha informado hoy de que desde finales de 2022 se ha detectado un aumento en los casos de sarampión en todo el mundo. En España, en lo que llevamos de año, se han producido 229 casos confirmados, siendo un alto porcentaje importados o relacionados con la importación, la mayoría de ellos procedentes de Marruecos. España fue certificada como país libre de sarampión en 2016. La cobertura de vacunación es superior al 95% con una dosis y al 90% con dos. La población española nacida antes de año 1978 se considera protegida por haber pasado la enfermedad. El resto de la población debe aprovechar cualquier contacto con el sistema sanitario, para revisar su estado de vacunación, y seguir las indicaciones de su profesional sanitario de referencia, indica el ministerio, del que es titular Mónica García. El Ministerio de Sanidad, a través del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), ha emitido, en concreto, una actualización de la Evaluación Rápida de Riesgo sobre las implicaciones para España del aumento de casos y brotes de sarampión a nivel mundial y europeo. Además, en el marco del Plan Estratégico para la Eliminación del Sarampión y la Rubeola 2021-2025, se ha publicado un documento de recomendaciones dirigido a los profesionales sanitarios. Su objetivo es reforzar la vigilancia epidemiológica, actualizar la vacunación y mejorar la capacidad de respuesta ante casos sospechosos, especialmente de cara al verano, cuando aumentan los desplazamientos desde países con circulación activa del virus. Esta publicación pretende también sensibilizar sobre el riesgo de reintroducción del sarampión en España, en un contexto marcado por los movimientos masivos de población durante el periodo estival, como la Operación Paso del Estrecho. Afirma el ministerio que, desde finales de 2022, “se ha detectado un preocupante aumento en los casos de sarampión en todo el mundo, tendencia que continúa en 2023, 2024 e inicios de 2025. En la Unión Europea/Espacio Económico Europeo (UE/EEE) se registraron más de 16.500 casos en 2024, el 72% de ellos notificados por Rumanía, el país más afectado. Además, Marruecos enfrenta uno de los brotes más significativos, con más de 25.000 casos sospechosos y 184 fallecimientos declarados desde su inicio en octubre del 2023, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sarampión en España: no hay que bajar la guardia porque el riesgo de contagio existe , Sarampión: "No hay riesgo en España, pero no hay que bajar la guardia", mensaje desde la farmacia, Los casos de sarampión repuntan un 18% y las muertes un 43% a nivel mundial Recuerda asimismo que España fue certificada como país libre de sarampión en 2016, estatus que mantiene hasta la fecha gracias a una cobertura de vacu En España, en lo que va de año, se han confirmado 229 casos. El Ministerio de Sanidad recomienda el refuerzo de la vigilancia y la vacunación. Off Redacción Farmacia Comunitaria Microbiología y Enfermedades Infecciosas Enfermería Familiar y Comunitaria Medicina Familiar y Comunitaria Off


El Ministerio de Sanidad ha informado hoy de que desde finales de 2022 se ha detectado un aumento en los casos de sarampión en todo el mundo. En España, en lo que llevamos de año, se han producido 229 casos confirmados, siendo un alto porcentaje importados o relacionados con la importación, la mayoría de ellos procedentes de Marruecos. España fue certificada como país libre de sarampión en 2016. La cobertura de vacunación es superior al 95% con una dosis y al 90% con dos.
La población española nacida antes de año 1978 se considera protegida por haber pasado la enfermedad. El resto de la población debe aprovechar cualquier contacto con el sistema sanitario, para revisar su estado de vacunación, y seguir las indicaciones de su profesional sanitario de referencia, indica el ministerio, del que es titular Mónica García.
El Ministerio de Sanidad, a través del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), ha emitido, en concreto, una actualización de la Evaluación Rápida de Riesgo sobre las implicaciones para España del aumento de casos y brotes de sarampión a nivel mundial y europeo.
Además, en el marco del Plan Estratégico para la Eliminación del Sarampión y la Rubeola 2021-2025, se ha publicado un documento de recomendaciones dirigido a los profesionales sanitarios. Su objetivo es reforzar la vigilancia epidemiológica, actualizar la vacunación y mejorar la capacidad de respuesta ante casos sospechosos, especialmente de cara al verano, cuando aumentan los desplazamientos desde países con circulación activa del virus.
Esta publicación pretende también sensibilizar sobre el riesgo de reintroducción del sarampión en España, en un contexto marcado por los movimientos masivos de población durante el periodo estival, como la Operación Paso del Estrecho.
Afirma el ministerio que, desde finales de 2022, “se ha detectado un preocupante aumento en los casos de sarampión en todo el mundo, tendencia que continúa en 2023, 2024 e inicios de 2025. En la Unión Europea/Espacio Económico Europeo (UE/EEE) se registraron más de 16.500 casos en 2024, el 72% de ellos notificados por Rumanía, el país más afectado. Además, Marruecos enfrenta uno de los brotes más significativos, con más de 25.000 casos sospechosos y 184 fallecimientos declarados desde su inicio en octubre del 2023, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).