Alerta apocalipsis: la NASA informó cómo se va a terminar el mundo
En un reporte oficial, la agencia espacial norteamericana contó la fecha exacta del fin de la Tierra.

Un grupo de investigadores de la NASA y de la Universidad de Th (Japón) realizaron simulaciones con supercomputadoras para determinar el momento exacto en que la vida en la Tierra llegará a su fin.
Aunque parezca de ciencia ficción, la investigación es real. Según este informe, el proceso se deberá al impacto del Sol sobre la atmósfera y será inevitable.
¿Qué dice el informe de la NASA sobre el fin de la Tierra?
Los científicos de la NASA y de la Universidad de Th lograron calcular, con modelos matemáticos complejos, cuándo se extinguirá toda forma de vida en nuestro planeta y determinaron que el principal causante será la estrella que da nombre al sistema solar.
Según los resultados obtenidos, el año exacto en que la Tierra quedará deshabitada será el 1.000.002.021, es decir, dentro de mil millones de años.
¿Por qué va a desaparecer la Tierra?
El trabajo explicó que, para ese entonces, el tamaño del Sol se habrá incrementado lo suficiente como para generar transformaciones irreversibles en la atmósfera terrestre. El oxígeno se volverá escaso y la vida, simplemente, dejará de ser posible. Las explosiones solares harán que la Tierra desaparezca.
Más aún, ya se vieron señales en la Tierra de estos procesos. En mayo de 2024, la NASA detectó una serie de erupciones solares y eyecciones de masa coronal que llegaron al planeta con campos magnéticos, lo que provocó la tormenta solar más intensa de las últimas dos décadas.
¿Cuál es la importancia de este descubrimiento matemático?
El informe también advirtió que el proceso no solo afectará a la Tierra: "El aumento del tamaño del Sol no solo terminará con la vida en nuestro planeta, sino también con todo el sistema solar".
El hallazgo sin precedentes en las Islas Malvinas que podría cambiar por completo la historia
Decretan feriado el viernes 25 de abril y habrá otro fin de semana largo después de Semana Santa
De esta manera, lo que hoy es una hipótesis, con el tiempo se convertirá en certeza, aunque a simple vista el fin puede parecer lejano: aún faltan 999.999.996 años.
Sin embargo, para la comunidad científica, el dato marca un punto de inflexión. Desde hace tiempo, distintas agencias espaciales trabajan en misiones que buscan identificar planetas alternativos donde la vida humana pueda desarrollarse en el futuro.