Alejandro Navarro, el exlegionario con un 92% de discapacidad que correrá los 101 km de Ronda: «Nosotros también estamos ahí»

El exlegionario Alejandro García Navarro ha hecho historia convirtiéndose en la primera persona con un 92% de discapacidad en participar en los 101 kilómetros de la Legión de Ronda. Esta carrera, que se celebra este 11 y 12 de mayo, está considerada como una de las pruebas de ultrafondo más exigentes de Europa. «Es una forma de demostrar al mundo que nosotros también estamos ahí», ha afirmado Navarro en una entrevista con ABC. El que fuera legionario, paracaidista y policía nacional sufrió un accidente doméstico que le provocó una fractura cervical a la altura de la vértebra C5, lo que le dejó tetrapléjico. Desde entonces, solo conserva movilidad parcial en los bíceps y hombros, carece de equilibrio en el tronco, sufre espasmos musculares y no tiene termorregulación, lo que le impide sudar. Pero a pesar de estas limitaciones físicas severas, Navarro ha conseguido la autorización excepcional de la organización para participar en la prueba, en reconocimiento a su trayectoria como legionario durante 11 años y al profundo vínculo que mantiene con La Legión, entidad organizadora del evento. «Nunca pensé que pudiera hacerla con una tetraplejia y con todos los contras que tengo», ha reconocido. Navarro ha realizado otras pruebas deportivas exigentes. Por ejemplo, ha detallado a ABC que fue la primera persona tetrapléjica que hizo el Camino de Santiago sin ninguna ayuda. Pero los 101 km de Ronda serán su mayor reto hasta la fecha. «No es un capricho, aunque sí un honor. Esta participación es una excepción que representa también un premio a la labor que desempeño desde hace años, ayudando a los demás a través del deporte», ha señalado. La preparación para este reto está siendo meticulosa. Navarro lleva más de un año entrenando intensamente con su equipo, consciente de que en una prueba de 101 kilómetros no puede dejarse nada al azar. El recorrido, que discurre por la Serranía de Ronda y combina tramos de montaña (más de 2.800 metros de desnivel), asfalto y caminos rurales, supone una exigencia extrema. Para afrontarla, cuenta con un equipo de cuatro personas que lo acompañarán en todo momento. Junto a él, forman el equipo oficial de cinco personas, tal y como exige la normativa de la prueba. Además, le acompañan otros dos corredores que participan de forma individual, pero que han decidido sumarse voluntariamente al proyecto para colaborar activamente en su asistencia y en el esfuerzo compartido. Cuatro de ellos han sido también legionarios y otros dos con sobrada experiencia en pruebas de ultrafondo, suman entre todos más de 16 participaciones previas en esta carrera. Otro de los integrantes es un doctor del Hospital Nacional de Parapléjicos, lo que garantiza una supervisión médica constante durante toda la prueba. Además del equipo en carrera, Alejandro estará respaldado por un dispositivo externo de apoyo compuesto por dos vehículos : uno con sus familiares -entre ellos, otra doctora del Hospital Nacional de Parapléjicos- y otro perteneciente al cuerpo de bomberos, con cuatro efectivos que se mantendrán disponibles para cualquier incidencia fuera del recorrido oficial. Pero más allá del desafío físico, la participación de Alejandro tiene un objetivo solidario claro. A través de una campaña de 'growfunding' busca recaudar fondos para la Asociación AOPA Autismo Ronda , una de las entidades más importantes de España en el tratamiento del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). La asociación, ubicada en la misma localidad donde se celebra la carrera, atiende a más de 170 niños, niñas y jóvenes con autismo, y da apoyo a cerca de 500 familiares. «Quería que este esfuerzo tuviera sentido más allá de lo personal. AOPA hace una labor inmensa en Ronda y necesita más recursos para seguir creciendo. Si mi reto sirve para dar visibilidad y apoyo económico a su causa, todo habrá valido la pena», ha afirmado Alejandro. Quienes deseen colaborar con esta causa solidaria pueden hacerlo a través de la web 'Mi grano de arena'. Además de esta acción benéfica, el evento de este fin de semana tiene para Navarro un simbolismo especial. «Después de participar en la organización de la carrera como legionario, durante años, cuando era policía, empecé a prepararme físicamente para el reto. Fue entonces cuando sufrí el accidente que me dejaría tetrapléjico. Durante mucho tiempo pensé que ese sueño quedaría enterrado. Pero aquí estamos. Y no llego solo: llegamos muchos», ha señalado. La historia de este exlegionario ya ha empezado a movilizar apoyos en redes sociales, donde se le puede seguir como Alejandro Navarro Deportista. Muchos ciudadanos, deportistas, colectivos y entidades sociales han mostrado su respaldo a una iniciativa que une superación personal, conciencia social y espíritu colectivo. Como ha expresado, con su participación no solo desafía los límites físicos, sino también los simbólicos: los de una sociedad que a menudo subestima las capacidades de las personas con diversidad funcional. Así, para Alejandro y su equipo la carr

May 14, 2025 - 09:06
 0
Alejandro Navarro, el exlegionario con un 92% de discapacidad que correrá los 101 km de Ronda: «Nosotros también estamos ahí»
El exlegionario Alejandro García Navarro ha hecho historia convirtiéndose en la primera persona con un 92% de discapacidad en participar en los 101 kilómetros de la Legión de Ronda. Esta carrera, que se celebra este 11 y 12 de mayo, está considerada como una de las pruebas de ultrafondo más exigentes de Europa. «Es una forma de demostrar al mundo que nosotros también estamos ahí», ha afirmado Navarro en una entrevista con ABC. El que fuera legionario, paracaidista y policía nacional sufrió un accidente doméstico que le provocó una fractura cervical a la altura de la vértebra C5, lo que le dejó tetrapléjico. Desde entonces, solo conserva movilidad parcial en los bíceps y hombros, carece de equilibrio en el tronco, sufre espasmos musculares y no tiene termorregulación, lo que le impide sudar. Pero a pesar de estas limitaciones físicas severas, Navarro ha conseguido la autorización excepcional de la organización para participar en la prueba, en reconocimiento a su trayectoria como legionario durante 11 años y al profundo vínculo que mantiene con La Legión, entidad organizadora del evento. «Nunca pensé que pudiera hacerla con una tetraplejia y con todos los contras que tengo», ha reconocido. Navarro ha realizado otras pruebas deportivas exigentes. Por ejemplo, ha detallado a ABC que fue la primera persona tetrapléjica que hizo el Camino de Santiago sin ninguna ayuda. Pero los 101 km de Ronda serán su mayor reto hasta la fecha. «No es un capricho, aunque sí un honor. Esta participación es una excepción que representa también un premio a la labor que desempeño desde hace años, ayudando a los demás a través del deporte», ha señalado. La preparación para este reto está siendo meticulosa. Navarro lleva más de un año entrenando intensamente con su equipo, consciente de que en una prueba de 101 kilómetros no puede dejarse nada al azar. El recorrido, que discurre por la Serranía de Ronda y combina tramos de montaña (más de 2.800 metros de desnivel), asfalto y caminos rurales, supone una exigencia extrema. Para afrontarla, cuenta con un equipo de cuatro personas que lo acompañarán en todo momento. Junto a él, forman el equipo oficial de cinco personas, tal y como exige la normativa de la prueba. Además, le acompañan otros dos corredores que participan de forma individual, pero que han decidido sumarse voluntariamente al proyecto para colaborar activamente en su asistencia y en el esfuerzo compartido. Cuatro de ellos han sido también legionarios y otros dos con sobrada experiencia en pruebas de ultrafondo, suman entre todos más de 16 participaciones previas en esta carrera. Otro de los integrantes es un doctor del Hospital Nacional de Parapléjicos, lo que garantiza una supervisión médica constante durante toda la prueba. Además del equipo en carrera, Alejandro estará respaldado por un dispositivo externo de apoyo compuesto por dos vehículos : uno con sus familiares -entre ellos, otra doctora del Hospital Nacional de Parapléjicos- y otro perteneciente al cuerpo de bomberos, con cuatro efectivos que se mantendrán disponibles para cualquier incidencia fuera del recorrido oficial. Pero más allá del desafío físico, la participación de Alejandro tiene un objetivo solidario claro. A través de una campaña de 'growfunding' busca recaudar fondos para la Asociación AOPA Autismo Ronda , una de las entidades más importantes de España en el tratamiento del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). La asociación, ubicada en la misma localidad donde se celebra la carrera, atiende a más de 170 niños, niñas y jóvenes con autismo, y da apoyo a cerca de 500 familiares. «Quería que este esfuerzo tuviera sentido más allá de lo personal. AOPA hace una labor inmensa en Ronda y necesita más recursos para seguir creciendo. Si mi reto sirve para dar visibilidad y apoyo económico a su causa, todo habrá valido la pena», ha afirmado Alejandro. Quienes deseen colaborar con esta causa solidaria pueden hacerlo a través de la web 'Mi grano de arena'. Además de esta acción benéfica, el evento de este fin de semana tiene para Navarro un simbolismo especial. «Después de participar en la organización de la carrera como legionario, durante años, cuando era policía, empecé a prepararme físicamente para el reto. Fue entonces cuando sufrí el accidente que me dejaría tetrapléjico. Durante mucho tiempo pensé que ese sueño quedaría enterrado. Pero aquí estamos. Y no llego solo: llegamos muchos», ha señalado. La historia de este exlegionario ya ha empezado a movilizar apoyos en redes sociales, donde se le puede seguir como Alejandro Navarro Deportista. Muchos ciudadanos, deportistas, colectivos y entidades sociales han mostrado su respaldo a una iniciativa que une superación personal, conciencia social y espíritu colectivo. Como ha expresado, con su participación no solo desafía los límites físicos, sino también los simbólicos: los de una sociedad que a menudo subestima las capacidades de las personas con diversidad funcional. Así, para Alejandro y su equipo la carrera de este fin de semana será el inicio de un recorrido que va mucho más allá del esfuerzo físico. Es el camino de un símbolo de resistencia, entrega y resiliencia. Como él mismo dice: «A mí la Legión… y a mí la vida».