Aena, cada vez más comercial: un tercio del negocio ya no depende de la aviación
El gestor aeroportuario cumple con su plan estratégico e impulsa los servicios comerciales al calor de las 'duty free' y otras líneas de negocio emergentes como el 'rent a car' y las salas VIP, que crecen por encima del 30%.

El plan comercial diseñado por Aena avanza mejor de lo previsto por el propio gestor aeroportuario o, al menos, eso dicen los datos. La cotizada, en el marco de la actualización de su plan estratégico 2022-2026 dejó por escrito su intención de escalar los ingresos de su división comercial. Con más detalle, se propuso impulsarlos un 48% con respecto a los 1.332 millones anotados en 2019 (con los servicios inmobiliarios incluidos). Un año antes de cerrarse el objetivo, al cierre de 2024, esta partida ya ha crecido más de un 40% hasta facturar 1.873 millones.
Los datos del arranque de año, compartidos el pasado miércoles, anticipan vientos de cola para este negocio. El mapa de sus ingresos cosechados en el primer trimestre de 2025 revela que la partida comercial aporta exactamente un tercio del negocio de la cotizada tras recoger 441,1 millones, en torno al 10% más que un año atrás. Su facturación se completa en su actividad aeronáutica, que representa la mitad de sus ingresos con 683,6 millones (51,6%) y el resto se divide entre su red internacional (169,2 millones; 12,8%) y los servicios inmobiliarios (29,9 millones; 2,3%). Con todo, el grupo apunta a un nuevo récord de ingresos tras sumar un 7,5% más, hasta 1.325,6 millones entre enero y marzo.
Pero es en este negocio comercial, que dirige María José Cuenda Chamorro, donde la compañía viene despuntando en los últimos años. Y así lo hace saber el grupo en su propio informe de gestión. "La actividad comercial ha mejorado notablemente respecto a 2024 y este comportamiento se observa en todas las líneas de negocio" respaldan desde Aena. Si bien en esta línea de negocio la mayor aportación (en torno a 132 millones) llega desde las tiendas libres de impuestos o 'duty free', hay dos áreas emergentes que están propulsando la actividad comercial: el alquiler de vehículos y los servicios VIP.
En el caso del 'rent a car', el grupo viene creciendo un 32% tras anotarse ingresos de 55,7 millones. Lo hace, según explica, como consecuencia del aumento del número de contratos y del ticket medio en la actividad de alquiler de vehículos sin conductor. En la misma línea está escalando su negocio VIP. Este área que recoge principalmente la actividad de las salas 'premium' de sus aeropuertos ha aportado al gestor 42 millones de enero a marzo, un 33% más, debido a la mayor demanda y el incremento del precio medio de las salas.
Renovación de salas y cambios de ciclo en la gestión
El gestor aeroportuario español ha encontrado en los clientes que recurren a sus servicios premium una potencial fuente de ingresos aún lejos de alcanzar su techo. Esta apuesta se enmarca en las pretensiones del grupo para que este área genere 160 millones anuales al final de su plan estratégico. Para ello, Aena ha proyectado una ola de reformas que se extienden a lo largo de su red española que, además, coincide con un cambio de ciclo en muchos contratos de gestión de estas salas.
Pues, recordemos que el grupo licita saca a concurso la administración de estos espacios y ofrece a las compañías que prestan estos servicios un abono fijo por las gestiones organizativas, administrativas, el mantenimiento de las salas, o servicios opcionales para los clientes como el acompañamiento 'meet & assist. De estas tareas, no obstante, se excluyen la puesta en marcha de iniciativas propias de explotación comercial.