¿Adiós a la tecnología en Estados Unidos? Trump activa unos aranceles del 104% a China
Donald Trump ha cumplido su amenaza, y es que después de que China no diera un paso atrás en base a sus aranceles a productos estadounidenses, Trump anunció unos aranceles del 104% a China. Estos aranceles son de carácter inmediato, activándose exactamente en la medianoche de hoy. Básicamente, esto implica que todo el hardware y La entrada ¿Adiós a la tecnología en Estados Unidos? Trump activa unos aranceles del 104% a China aparece primero en El Chapuzas Informático.

Donald Trump ha cumplido su amenaza, y es que después de que China no diera un paso atrás en base a sus aranceles a productos estadounidenses, Trump anunció unos aranceles del 104% a China. Estos aranceles son de carácter inmediato, activándose exactamente en la medianoche de hoy. Básicamente, esto implica que todo el hardware y otros productos traídos desde Estados Unidos, ahora prácticamente el doble.
Para tener un contexto, con el principal aumento de los aranceles se esperaba que un iPhone llegara a costar 2.500 dólares. Con esta nueva subida de precio, hablamos de superar la barrera de los 3.000 dólares sin problema alguno. Tal es el miedo, que las ventas de los iPhone se han disparado en Estados Unidos. Aprovechando así poder comprar un dispositivo a su precio oficial. Ya que los nuevos dispositivos que vayan entrando al país verán como sus precios alcanzarán niveles récord.
Aranceles del 104% para toda la tecnología que vaya de China a Estados Unidos
Según los informes, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) dice que está preparada para comenzar a aplicar los llamados aranceles recíprocos de Trump a las importaciones de docenas de países una vez que los nuevos aranceles entren en vigor después de la medianoche del miércoles.
De esta forma, cuando sea medianoche en Estados Unidos, comenzará a hacer caja. Según se indica, a esa hora se aplicará un arancel recíproco individualizado más alto del 11% al 50% para 86 países. También aumentará una vez más los aranceles a China. Y es que la CBP ya estaba jactándose de que ya ha recaudado más de 4.800 millones de dólares en aranceles a las importaciones chinas, más de 2.000 millones a las mexicanas y unos 861 millones a las canadienses en respuesta a las órdenes ejecutivas anteriores de Trump. Oficialmente podemos decir que Estados Unidos ha iniciado una guerra comercial. Pero claro... ¿Quién será el vendedor?
Estados Unidos está forzando a que toda la industria invierta en el país, pero claro, todas las fábricas ya están en China. Por lo que EE.UU. ha tirado un "all in" y no le ha salido bien con China. China no tiene nada que perder, lleva sufriendo las políticas de Estados Unidos hace ya bastantes años, limitándole principalmente a la adquisición de hardware moderno o maquinaria avanzada para la fabricación de chips. E incluso las piezas de repuesto de las máquinas que ya tienen. China tiene toda la industria de chips y semiconductores, y Estados Unidos comenzará en breve a sufrir las consecuencias.
Trump cree que Apple puede fabricar sus iPhone en Estados Unidos, pero no a corto plazo
Hay que recordar que, hace unos días, conocíamos que TSMC e Intel se unirían para dirigir una fábrica de chips en territorio nacional. Pero realmente TSMC se está viendo forzada a ayudar a Intel con la producción nacional de chips. Esto hará que TSMC sea menos competitiva y pierda futuros acuerdos. Pero ahora todo cobra sentido. Pero hay que recordar que TSMC es taiwanesa, y dependiendo de a quién le preguntes, Taiwán es de China.
Trump cree que Apple puede fabricar iPhones en Estados Unidos, y TSMC e Intel son fundamentales para que esto ocurra, pero no ahora mismo.
"Absolutamente, él cree que tenemos la mano de obra, tenemos la fuerza de trabajo, tenemos los recursos para hacerlo", dijo Karoline Leavitt, la secretaria de prensa de la Casa Blanca. "Como saben, Apple ha invertido 500.000 millones de dólares en Estados Unidos, así que si Apple no pensara que Estados Unidos puede hacerlo, no habría puesto esa gran cantidad de dinero".
Apple declinó hacer comentarios sobre las declaraciones de Leavitt. Apple fabrica la mayor parte de sus productos en China, los cuales ahora recibirán unos aranceles del 104%. Tiene otras cadenas de producción en Vietnam, India o Brasil, países que también están en la cola para recibir nuevos aranceles a la importación. Apple y otras compañías se han ido a Vietnam o India gracias a una mano de obra más barata que China. Además de beneficios fiscales, pero ahora poco importa cuando Estados Unidos está forzando a que toda la industria se quede en casa.
A corto plazo, los iPhone subirán de precio. A largo plazo, los iPhone fabricados en Estados Unidos serían demasiado caros para ser comercialmente competitivos.
La entrada ¿Adiós a la tecnología en Estados Unidos? Trump activa unos aranceles del 104% a China aparece primero en El Chapuzas Informático.