Adidas lanza sus primeros tenis para personas con síndrome de Down
Adidas lanzó su primer par de tenis especializados en atletas con síndrome de Down, lo que marca un paso de inclusión en la marca.

-
De acuerdo a Havas, el 24 por ciento de las personas admite que está atenta a productos que tengan un impacto positivo.
-
La marca de Adidas lanzó su primer par de tenis para atletas con síndrome de Down.
-
El 58 por ciento de consumidores admite que les gusta que las marcas apoyen sociamente un proyecto.
Adidas lanzó una nueva colección de tenis, los cuales están especialmente diseñados para aquellos atletas que tienen la condición de Síndrome de Down, lo que la marca ha mostardo acciones inclusivas con respectos a varios sectores.
Al menos el 58 por ciento de las personas indicó que les agrada de una manera confiable las marcas que tienen proyectos sociales con las personas, mientras que el 24 por ciento reconoce que está atenta a diferentes opciones diferentes de marcas que contribuyen con las personas, según Havas.
Adidas y tenis especiales.
El proyecto no solo fue pensado para ellas, sino que también contó con su participación directa en el proceso de desarrollo, en una colaboración con Chris Nikic, FCB Canadá y un equipo de atletas de esta comunidad.
La propuesta da continuidad a los pasos que la compañía alemana ha dado en su esfuerzo por abrir el deporte a más personas. Nikic, maratonista y primer Ironman con síndrome de Down cómo figura central, convirtiéndolo en el primer atleta con esta condición patrocinado por adidas.
Sin embargo, el entusiasmo también visibilizó un problema técnico que muchas personas sin discapacidad no habían considerado: quienes tienen síndrome de Down suelen presentar particularidades genéticas en la estructura de sus pies, lo que vuelve difícil encontrar calzado deportivo que se ajuste correctamente.
Con ese reto en mente, la marca organizó una visita de varios corredores con síndrome de Down a su sede en Herzogenaurach, Alemania, donde les fue presentado un modelo inicial adaptado a sus necesidades.
Marcas inclusivas
La inclusión se ha convertido en un valor central para muchas marcas que buscan conectar de manera genuina con una sociedad cada vez más diversa.
Más allá de ser una estrategia de responsabilidad social, la inclusión es hoy una postura ética y comercial que reconoce las distintas realidades de los consumidores y busca integrarlas en la narrativa, los productos y los servicios de una empresa.
Esto abarca desde la representación en la publicidad hasta la accesibilidad de los espacios físicos y digitales, pasando por la contratación de talento diverso y el diseño de productos pensados para todas las personas.
¿Quién será el nuevo Papa? Lo que necesitas saber
Las marcas inclusivas entienden que el mercado no es homogéneo. Por ello, en sus campañas visibilizan distintos cuerpos, edades, géneros, capacidades y contextos culturales.
Esta representación es clave, ya que los consumidores actuales valoran sentirse vistos y escuchados por las marcas que consumen. A su vez, se fomenta una comunidad más empática y respetuosa, en la que el consumo también puede ser un acto político y de identidad.
El enfoque inclusivo también se traduce en innovación: crear productos que respondan a necesidades reales de personas con discapacidad, adaptar empaques para facilitar su uso o incorporar funciones digitales que permitan una navegación más amigable para todos. El compromiso no está solo en lo que se dice, sino en cómo se actúa.
Dove
Un ejemplo es la marca Dove, que durante años ha apostado por mostrar cuerpos reales y promover la autoestima, posicionándose como una de las compañías más consistentes en temas de inclusión dentro de la industria de cuidado personal.
Lee también:
¿Quién será el nuevo Papa? Lo que necesitas saber
Frankie Muniz reacciona a su primer Dr Simi personalizado en México