Aagesen, la ministra ‘verde’, ordenó no apagar la calefacción de su despacho de lunes a viernes en invierno
Sara Aagesen, la ministra verde que lidera el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha ordenado no apagar la calefacción en su despacho en todo el invierno. Nadie puede tocar el termostato si Sara Aagesen lo ha dejado encendido. Fuentes consultadas aseguran que la calefacción permanece encendida de lunes a viernes.Sara Aagesen … Continuar leyendo "Aagesen, la ministra ‘verde’, ordenó no apagar la calefacción de su despacho de lunes a viernes en invierno"

Sara Aagesen, la ministra verde que lidera el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha ordenado no apagar la calefacción en su despacho en todo el invierno. Nadie puede tocar el termostato si Sara Aagesen lo ha dejado encendido. Fuentes consultadas aseguran que la calefacción permanece encendida de lunes a viernes.
Sara Aagesen fue nombrada ministra el pasado 25 de noviembre de 2024 y, desde entonces, acude a trabajar a la sede ministerial de la Plaza de San Juan de la Cruz, en el complejo de Nuevos Ministerios. Su despacho se ubica en la tercera planta del ministerio en lo que los funcionarios llaman la «burbuja» del ministro, a la que sólo pueden acceder personas autorizadas.
Sara Aagesen tiene un despacho decorado con muebles de madera y cuadros en el que la climatología es un aspecto importante para la ministra. Tiene calefacción y la deja encendida también cuando no está en el interior. Fuentes consultadas aseguran que tampoco se apaga por las noches.
Misma situación se daba con su antecesora en el cargo y actual vicepresidenta primera y comisaria de Competencia de la Comisión Europea, Teresa Ribera. Fuentes que accedieron a este despacho aseguran que el aire acondicionado se ponía en verano a temperaturas muy bajas.
Las mencionadas voces aseguran que se llegaba a necesitar ropa de abrigo cuando se subía a la tercera planta. Es importante recalcar que el Gobierno de Pedro Sánchez limitó el aire acondicionado a 27 grados y la calefacción a 19 grados como medidas de ahorro energético en 2022.
El Real Decreto Ley fue aprobado en el Consejo de Ministros al que pertenecía Teresa Ribera. El Gobierno trataba con esta medida de reducir el consumo de energía en el 7 % exigido por la Comisión Europea. La medida afectaba a empresas, comercios, trenes, hoteles, aviones y supermercados.
Sara Aagesen ecologista
El encendido de la calefacción también ha sido una preocupación para el Gobierno de Sánchez, que se autodefine como ecologista y apuesta por el ahorro energético. Desde su Ejecutivo han lanzado campañas de concienciación y sensibilización sobre el uso de la energía.
La última de estas campañas se puso en marcha el pasado 22 de marzo. Se trataba de un plan contra el cambio climático, denominado La Hora del Planeta, en la que se utilizó a los ministros del Gobierno para concienciar sobre el ahorro de energía.
Moncloa difundió, a través de sus canales oficiales, un vídeo en el que aparecían los ministros limitando el uso de la energía en sus despachos. Sara Aagesen se grabó en el ministerio apagando la luz pese a que deja la calefacción encendida.
No es el único gesto de cara a la población que Sara Aagesen ha tenido para concienciar sobre el ahorro energético. De hecho, desde su cartera se invierten fondos públicos en sostenibilidad. Ejemplo de ello es la nueva cubierta solar del Teatro Real, que fue inaugurada por la ministra junto a otros miembros del Ejecutivo.
Sara Aagesen presentó una cubierta con 2.198 placas solares que generarán 190 MWh al año de energía solar, con la que se concluía la rehabilitación energética del edificio. Moncloa anunció que, gracias a esta inversión, el Teatro Real se ha convertido en una edificación con un consumo energético prácticamente nulo.
«Es un proyecto transformador, en el Teatro Real, que es un edificio dinámico, activo, vivo, un lugar de encuentro donde la cultura es protagonista y que es un símbolo de identidad. Creo que es fantástico que este proyecto de vanguardia sea aquí, porque mucha gente pasa por el Teatro Real todos los días y van a poder disfrutar de esta gran transformación y van a poder ver no sólo que es posible, sino que tiene muchísimos beneficios», señaló la ministra.