A Android TV no consiguen toserle ni en China. Su éxito puede dar un giro radical muy pronto

Android es omnipresente, está en los móviles, en las tablets, en los relojes y en los televisores con la variante conocida como Android TV. Tiene grandes virtudes, alguna que otra falta, pero ha conseguido conquistar los salones de gran parte del globo como su homólogo en smartphones. Sin embargo, todo es diferente en el extremo oriental del mundo, o casi todo: China lleva años volcada con Android, eso sí, un Android sin Google debido a las restricciones gubernamentales. Eso incluye a Android TV, que no tiene rivales que puedan toserle. Al menos por ahora: en China se está fraguando un potencial y duro competidor. Un reinado y las claves de su éxito La cuota de mercado de Android TV no es aplastante como ocurre con Android en móviles. No obstante, a nivel mundial, una amplia mayoría de las Smart TVs apuestan por el sistema operativo libre de Google. Y no solo en su forma más tradicional, que la propia compañía de Mountain View tiene una variante especial denominada Google TV. Destinada a los Chromecast, algunos fabricantes también apuestan por ella. Quitando a algunas firmas grandes como Samsung con su Tizen o LG con webOS, el resto optan por Android TV, y es que tienen muchos motivos para elegirlo. El acceso a Play Store y su inmeso catálogo de aplicaciones y juego pesa mucho, que además están optimizados para televisores. El poder del ecosistema de Google va más allá del teléfono. Sin contar otras características propias de Google, como Google Assistant integrado, la función de Chromecast (fácil para enviar contenido desde el smartphone) o la interfaz moderna centrada en el contenido. Motivos de sobra para que muchos apuesten por Android TV. Si además consideramos las ventajas para los fabricantes, no hay color: es más económico adoptar un sistema operativo maduro y con soporte como Android TV que desarrollar y mantener uno desde cero. Por si fuese poco, la marca "Android" es potente, algo que asegura una base de funcionalidades. En Xataka Android Chongqing es el centro tecnológico desconocido de China y hogar de todos estos fabricantes de móviles Android y televisores Android TV Es fácil reconocer entonces los factores que han dejado a otras alternativas sin apenas oportunidad: Tizen o webOS están fuertemente ligados a sus marcas, lo que limita su expansión a terceros fabricantes de forma masiva (aunque poseen un buen trozo de pastel del mercado). Y eso implica una mayor dificultad para atraer a los desarrolladores, porque crear un catálogo de apps competitivo frente a Play Store es un reto enorme y costoso. Ahora bien, a pesar de la tendencia del mercado a adoptar el software de Google, en China, la historia es bastante distinta. Veamos el caso chino de Android TV, que tiene ciertas similitudes y muchas diferencias respecto al que vemos en el resto del mundo. El caso chino de Android TV El panorama en China no es de base muy diferente, pero sí si entramos en detalle: Android reina, tanto en smartphones como en televisores y otros dispositivos, pero se esconde bajo otro disfraz. Como sucede con los móviles vendidos en el país oriental, los televisores con Android TV no llevan ninguno de los servicios de Google. Xiaomi apuesta por la presencia de Google en el software de sus dispositivos multimedia y televisores. Claro está, en sus dispositivos "globales" Por lo tanto, los fabricantes utilizan principalmente versiones de AOSP (la base Open Source del sistema operativo) para sus equipos. Por ejemplo, la archiconocida Xiaomi ha creado su propia interfaz, tienda de apps y servicios adaptados a su mercado local. Eso sí, el "corazón" sigue siendo Android. Aunque la experiencia de usuario difiere y no haya rastro de Google, la base subyacente sigue siendo en la mayoría de casos el sistema del robot verde. Hisense es una excepción, que emplea VIDAA OS (sí comparte sus raíces Linux con Android) en algunos de sus modelos. TCL en cambio, apuesta por Android TV en China. En Xataka Android Seis años después, este Android TV que regalé sigue funcionando como el primer día. Puedo decir que fue todo un acierto ¿Qué implica que en China tengan Android TV sin Google? No hay Play Store, ni asistente de Google, tampoco la función Chromecast, ni sincronización directa con la cuenta de Google. Es responsabilidad del fabricante desarrollar su tienda de apps, protocolos de 'casting' e incluso gestionar las actualizaciones del sistema. Este escenario puede cambiar en un futuro, debido principalmente a un culpable: Huawei. HarmonyOS Next es el primer ecosistema de software chino, compatible con todo tipo de dispositivos, incluidos los televisores. Además, su mayor tracción y desarrollo actual en el mercado chino le asegura un catálogo de apps en crecimiento.

May 13, 2025 - 23:32
 0
A Android TV no consiguen toserle ni en China. Su éxito puede dar un giro radical muy pronto

A Android TV no consiguen toserle ni en China. Su éxito puede dar un giro radical muy pronto

Android es omnipresente, está en los móviles, en las tablets, en los relojes y en los televisores con la variante conocida como Android TV. Tiene grandes virtudes, alguna que otra falta, pero ha conseguido conquistar los salones de gran parte del globo como su homólogo en smartphones.

Sin embargo, todo es diferente en el extremo oriental del mundo, o casi todo: China lleva años volcada con Android, eso sí, un Android sin Google debido a las restricciones gubernamentales. Eso incluye a Android TV, que no tiene rivales que puedan toserle. Al menos por ahora: en China se está fraguando un potencial y duro competidor.

Un reinado y las claves de su éxito

Android TV

La cuota de mercado de Android TV no es aplastante como ocurre con Android en móviles. No obstante, a nivel mundial, una amplia mayoría de las Smart TVs apuestan por el sistema operativo libre de Google. Y no solo en su forma más tradicional, que la propia compañía de Mountain View tiene una variante especial denominada Google TV. Destinada a los Chromecast, algunos fabricantes también apuestan por ella.

Quitando a algunas firmas grandes como Samsung con su Tizen o LG con webOS, el resto optan por Android TV, y es que tienen muchos motivos para elegirlo. El acceso a Play Store y su inmeso catálogo de aplicaciones y juego pesa mucho, que además están optimizados para televisores. El poder del ecosistema de Google va más allá del teléfono.

Sin contar otras características propias de Google, como Google Assistant integrado, la función de Chromecast (fácil para enviar contenido desde el smartphone) o la interfaz moderna centrada en el contenido. Motivos de sobra para que muchos apuesten por Android TV.

Si además consideramos las ventajas para los fabricantes, no hay color: es más económico adoptar un sistema operativo maduro y con soporte como Android TV que desarrollar y mantener uno desde cero. Por si fuese poco, la marca "Android" es potente, algo que asegura una base de funcionalidades.

Es fácil reconocer entonces los factores que han dejado a otras alternativas sin apenas oportunidad: Tizen o webOS están fuertemente ligados a sus marcas, lo que limita su expansión a terceros fabricantes de forma masiva (aunque poseen un buen trozo de pastel del mercado). Y eso implica una mayor dificultad para atraer a los desarrolladores, porque crear un catálogo de apps competitivo frente a Play Store es un reto enorme y costoso.

Ahora bien, a pesar de la tendencia del mercado a adoptar el software de Google, en China, la historia es bastante distinta. Veamos el caso chino de Android TV, que tiene ciertas similitudes y muchas diferencias respecto al que vemos en el resto del mundo.

El caso chino de Android TV

El panorama en China no es de base muy diferente, pero sí si entramos en detalle: Android reina, tanto en smartphones como en televisores y otros dispositivos, pero se esconde bajo otro disfraz. Como sucede con los móviles vendidos en el país oriental, los televisores con Android TV no llevan ninguno de los servicios de Google.

Xiaomi TV Xiaomi apuesta por la presencia de Google en el software de sus dispositivos multimedia y televisores. Claro está, en sus dispositivos "globales"

Por lo tanto, los fabricantes utilizan principalmente versiones de AOSP (la base Open Source del sistema operativo) para sus equipos. Por ejemplo, la archiconocida Xiaomi ha creado su propia interfaz, tienda de apps y servicios adaptados a su mercado local.

Eso sí, el "corazón" sigue siendo Android. Aunque la experiencia de usuario difiere y no haya rastro de Google, la base subyacente sigue siendo en la mayoría de casos el sistema del robot verde. Hisense es una excepción, que emplea VIDAA OS (sí comparte sus raíces Linux con Android) en algunos de sus modelos. TCL en cambio, apuesta por Android TV en China.

¿Qué implica que en China tengan Android TV sin Google? No hay Play Store, ni asistente de Google, tampoco la función Chromecast, ni sincronización directa con la cuenta de Google. Es responsabilidad del fabricante desarrollar su tienda de apps, protocolos de 'casting' e incluso gestionar las actualizaciones del sistema.

Este escenario puede cambiar en un futuro, debido principalmente a un culpable: Huawei. HarmonyOS Next es el primer ecosistema de software chino, compatible con todo tipo de dispositivos, incluidos los televisores. Además, su mayor tracción y desarrollo actual en el mercado chino le asegura un catálogo de apps en crecimiento.

Huawei Televisor HarmonyOS empieza a invadir el terreno de los televisores

Será el punto de ruptura de China y Android TV: a pesar de que las primeras versiones de HarmonyOS se basaban en Android (y permitían la instalación de APKs), Huawei está impulsando su ecosistema nativo. 'Next' ha roto la dependencia de AOSP.

Huawei aspira a que HarmonyOS Next sea una alternativa sólida, especialmente dentro de su ecosistema y en China. Se expandirá globalmente, pero por el momento, es una incógnita, tanto en smartphones como en televisores. Una vez llegue, supondrá un gran reto: convencer a los usuarios a entrar en un ecosistema sin Google. Por lo pronto, tiene potencial para desafiar a Android TV dentro de las fronteras chinas.

Android TV no tiene rival por el momento. Pero sí asoma la patita un HarmonyOS que en China quiere su hueco en todos los dispositivos

A expensas de lo que suceda con el sistema de Huawei, el "dominio" por ecosistema y pragmatismo es de Android TV: no solo triunfa por méritos técnicos, sino por la potencia de Google, la facilidad que otorga a los fabricantes y la falta de una alternativa global tan unificada como esta. Incluso en China, la influencia de Android es palpable.

En Xataka Android | Android TV dongles, TV Boxes, TV Sticks: qué es cada uno de ellos y cuál te conviene elegir

En Xataka Android | Hace 7 años que tengo un Android TV y ojalá alguien me hubiera enseñado estos trucos

-
La noticia A Android TV no consiguen toserle ni en China. Su éxito puede dar un giro radical muy pronto fue publicada originalmente en Xataka Android por Pepu Ricca .