Warren Buffet tiene un consejo para la generación Z sobre cómo hacerse rico: tiene que ver con quién andas
Pocos inversores hay tan famosos como Warren Buffett, un multimillonario con una historia de vida de película y unos hábitos un tanto peculiares: bebiendo cinco Coca-Colas diarias porque sigue la dieta de un niño de seis años y ahí está a sus 94 años. Pero dejando esas curiosas costumbres, cuenta en su historial con haber sido uno de los grandes accionistas de Apple, aunque después se deshizo de la mitad. Desde luego, Warren Buffett tiene ojo para ganar dinero. Su amor por la Coca-Cola le ha acompañado desde sus inicios, ya que su primer trabajo fue vender botellas de ese refresco puerta por puerta y ya desde ahí no se detuvo: con 32 años ya era millonario. Según Buffett hay un consejo que le ha ayudado mucho y podría servirle a otras personas: 'Descubre cuáles son tus fortalezas, elige a las personas adecuadas y no tengas miedo de cometer errores', como declaró en esta entrevista a CBS News. La pregunta que le formularon era cómo hacerse rico por tus propios medios y aunque son ideas bastante genéricas, la declaración tiene más enjundia de lo que parece, como detalla Fortune. Warren Buffet no es un cualquiera, por lo que resulta especialmente interesante para esa juventud que está iniciando ahora su carrera profesional, en unos tiempos aciagos entre la pandemia y esta incertidumbre económica. Elegir bien a tu socio puede marcar la diferencia Lo de rodearte de las personas adecuadas es una filosofía que Warren Buffet ha aplicado en toda su carrera y para él, hay tres requisitos clave que siempre busca en un socio: la inteligencia, la energía y la integridad. Pero tan importante como cumplir con esas características es detectarlas desde el principio. Intentar inculcarlas después no funciona. Hace más de una década Buffet insistía en esto estableciendo una analogía entre los negocios y el amor: 'Casarse con alguien para cambiarlo es una locura, y contratar a alguien para cambiarlo es igual de insensato (...) y asociarte con alguien para cambiarlo también lo es'. Warren Buffet predica con el ejemplo y ese es Charlie Munger, su mano derecha a lo largo de su carrera hasta que falleció. Juntos consiguieron miles de millones en inversiones durante décadas. ¿Su secreto? El respeto y hacerse pensar: 'Cada vez que estoy con Charlie, obtengo al menos un nuevo enfoque sobre alguna idea que me lleva a replantearme ciertas cosas', declaraba para CNBC hace tiempo. Elegir a la persona equivocada como socio en los negocios puede salir muy caro, y quizá no haya un ejemplo más reciente y claro que Sam Bankman-Fried. Este exmillonario fue considerado un genio por miles de empleados y seguidores, quienes veían en su ya quebrada plataforma de criptomonedas un modelo del futuro financiero. Y aunque los clientes recuperarán su dinero, el tiempo y la confianza son irrecuperables. La historia de la tecnología está repleta de elecciones de personas y alianzas que funcionaron a las mil maravillas (aunque menos longevas en el tiempo), como la de Bill Gates y Paul Allen para crear Microsoft tras desechar otras tantas ideas o las de Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayn (este último vendió su parte a los otros dos socios). Aunque también hay ejemplos de que asociarte con alguien no es buena idea, por ejemplo Sam Bankman-Fried y su startup de de criptomonedas o Elizabeth Holmes y su Theranos. Empezar un proyecto empresarial con un buen socio puede ser una forma efectiva de enriquecerse, pero como bromea Buffet, la mejor forma de hacerse millonario es nacer rico. Aún así, tiene un consejo que comparte con Bill Gates: Invertir en uno mismo. En Genbeta | Es uno de los mayores accionistas de Apple, tiene 94 años y los médicos no se explican 'cómo sigue vivo': toma Coca Cola y McDonald's cada día Portada | Xataka - La noticia Warren Buffet tiene un consejo para la generación Z sobre cómo hacerse rico: tiene que ver con quién andas fue publicada originalmente en Genbeta por Eva R. de Luis .

Pocos inversores hay tan famosos como Warren Buffett, un multimillonario con una historia de vida de película y unos hábitos un tanto peculiares: bebiendo cinco Coca-Colas diarias porque sigue la dieta de un niño de seis años y ahí está a sus 94 años. Pero dejando esas curiosas costumbres, cuenta en su historial con haber sido uno de los grandes accionistas de Apple, aunque después se deshizo de la mitad. Desde luego, Warren Buffett tiene ojo para ganar dinero.
Su amor por la Coca-Cola le ha acompañado desde sus inicios, ya que su primer trabajo fue vender botellas de ese refresco puerta por puerta y ya desde ahí no se detuvo: con 32 años ya era millonario. Según Buffett hay un consejo que le ha ayudado mucho y podría servirle a otras personas: 'Descubre cuáles son tus fortalezas, elige a las personas adecuadas y no tengas miedo de cometer errores', como declaró en esta entrevista a CBS News.
La pregunta que le formularon era cómo hacerse rico por tus propios medios y aunque son ideas bastante genéricas, la declaración tiene más enjundia de lo que parece, como detalla Fortune. Warren Buffet no es un cualquiera, por lo que resulta especialmente interesante para esa juventud que está iniciando ahora su carrera profesional, en unos tiempos aciagos entre la pandemia y esta incertidumbre económica.
Elegir bien a tu socio puede marcar la diferencia
Lo de rodearte de las personas adecuadas es una filosofía que Warren Buffet ha aplicado en toda su carrera y para él, hay tres requisitos clave que siempre busca en un socio: la inteligencia, la energía y la integridad.
Pero tan importante como cumplir con esas características es detectarlas desde el principio. Intentar inculcarlas después no funciona. Hace más de una década Buffet insistía en esto estableciendo una analogía entre los negocios y el amor: 'Casarse con alguien para cambiarlo es una locura, y contratar a alguien para cambiarlo es igual de insensato (...) y asociarte con alguien para cambiarlo también lo es'.
Warren Buffet predica con el ejemplo y ese es Charlie Munger, su mano derecha a lo largo de su carrera hasta que falleció. Juntos consiguieron miles de millones en inversiones durante décadas. ¿Su secreto? El respeto y hacerse pensar: 'Cada vez que estoy con Charlie, obtengo al menos un nuevo enfoque sobre alguna idea que me lleva a replantearme ciertas cosas', declaraba para CNBC hace tiempo.
Elegir a la persona equivocada como socio en los negocios puede salir muy caro, y quizá no haya un ejemplo más reciente y claro que Sam Bankman-Fried. Este exmillonario fue considerado un genio por miles de empleados y seguidores, quienes veían en su ya quebrada plataforma de criptomonedas un modelo del futuro financiero. Y aunque los clientes recuperarán su dinero, el tiempo y la confianza son irrecuperables.
La historia de la tecnología está repleta de elecciones de personas y alianzas que funcionaron a las mil maravillas (aunque menos longevas en el tiempo), como la de Bill Gates y Paul Allen para crear Microsoft tras desechar otras tantas ideas o las de Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayn (este último vendió su parte a los otros dos socios). Aunque también hay ejemplos de que asociarte con alguien no es buena idea, por ejemplo Sam Bankman-Fried y su startup de de criptomonedas o Elizabeth Holmes y su Theranos.
Empezar un proyecto empresarial con un buen socio puede ser una forma efectiva de enriquecerse, pero como bromea Buffet, la mejor forma de hacerse millonario es nacer rico. Aún así, tiene un consejo que comparte con Bill Gates: Invertir en uno mismo.
Portada | Xataka
-
La noticia
Warren Buffet tiene un consejo para la generación Z sobre cómo hacerse rico: tiene que ver con quién andas
fue publicada originalmente en
Genbeta
por
Eva R. de Luis
.