Wall Street se resiste a más pérdidas por la guerra comercial de Trump y Xi Jinping y el miedo se dispara
Wall Street se ha resistido al terremoto de medidas comerciales de Trump, que entraron en vigor este miércoles a las 6.01 hora peninsular (12.01, hora de Washington). Los operadores han mantenido algo de calma, y dejan atrás por ahora las pantallas rojas. No obstante, el índice S&P 500, que custodia a los tecnológicos de gran … Continuar leyendo "Wall Street se resiste a más pérdidas por la guerra comercial de Trump y Xi Jinping y el miedo se dispara"

Wall Street se ha resistido al terremoto de medidas comerciales de Trump, que entraron en vigor este miércoles a las 6.01 hora peninsular (12.01, hora de Washington). Los operadores han mantenido algo de calma, y dejan atrás por ahora las pantallas rojas. No obstante, el índice S&P 500, que custodia a los tecnológicos de gran peso como Nvidia y Microsoft, los llamados Siete Magníficos, va en camino a entrar en un mercado bajista.
La Bolsa de Nueva York, que agrupa los índices del S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq, no se ha dejado contagiar por la volatilidad en las Bolsas europeas, y aguanta cotizar a la baja. Si las Bolsas vuelven a sumergirse en cifras negativas por quinta sesión consecutiva, podrían extender sus pérdidas por encima de los 10 billones de dólares y anotar su peor desempeño desde que el S&P 500 cotiza. El S&P 500 ha levantado cabeza y oscila por encima del 1%, mientras que el tecnológico Nasdaq sube por encima del 2%. El Russell 2000, por su parte, retrocede un 3,5%.
El enfrentamiento comercial entre Pekín y Washington en las últimas horas ha evaporado aún más la confianza del mercado. China se ha llevado un coste en aduanas disparado por encima del 104% en apenas un día, cifras que se suman a aranceles impuestos por el mandato de Biden. Por otro lado, el gigante asiático ha aplicado aranceles del 84% a Estados Unidos, como represalias. Este intercambio de medidas comerciales hostiles, está inyectando más nerviosismo a las Bolsas, que dudan del camino a seguir. El secretario del Tesoro ha dado más fuelle a las caídas, y ha señalado que prohibirían a compañías cotizadas. «Es lamentable que los chinos no quieran venir a negociar, porque son los peores infractores del sistema comercial internacional» manifestó este miércoles.
La Casa Blanca ha sido críptico y contradictorio respecto a la permanencia de estas medidas, afirmando que «no contempla una pausa» y reafirmando que los aranceles eran «permanentes», y a la vez, declarando su disposición a negociarlos con cada país. Bessent ha mencionado que negociaciones con países como Japón, Corea del Sur, y Reino Unido, iban por buen camino.
Los mercados financieros en cada rincón del mundo se enfrentan este miércoles a la realidad de lidiar con aranceles disparados por encima de los los dobles dígitos, que entraron en vigor este miércoles. La Bolsa de Madrid, retrocede un 3%, mientras que el índice de referencia europeo, el Eurostoxx 600, se deja casi un 4%, y la Bolsa de Fráncfort, un 4%. El presidente republicano, por su parte, se muestra calmado ante el caos bursátil. «¡MOLA! Todo va a salir bien» escribió en su red social, Truth Social.
Estas medidas, que aplican desde este miércoles una tasa universal del 10% a las exportaciones a Estados Unidos, incluyen además medidas específicas a cada país. La zona comunitaria, por su parte, se lleva un coste del 20% a todos los productos que compra EEUU.
Estas medidas continúan a ahuyentar a los mercados, que empiezan a calcular el impacto de estas nuevas presiones a la cadena de suministro global, a sus grandes empresas cotizadas, y la implicación en los gastos del consumidor. Esta confluencia de caos en el líder económico mundial está sacudiendo a todos los mercados financieros tras un día de relativa calma.
Las acciones de las farmacéuticas se encuentran entre las más rezagadas en Wall Street este miércoles. AstraZeneca se deja un 5% en apenas minutos de la apertura, y Pfizer un 2,5% después de que Trump anunciara posibles aranceles específicos al sector. En Europa, la francesa, Sanofi se ha hundido en un 6,4% y Novo Nordisk un 5,6%.