Wall Street cierra un primer trimestre de pérdidas y se prepara para el 'Liberation Day'
Wall Street ha cerrado con signo mixto este lunes (Dow Jones:+1,00%; S&P500:+0,55%; Nasdaq:-0,14%) después de poner fin a una semana bajista marcada por la guerra comercial iniciada por Donald Trump. Un hecho que seguirá determinando el comportamiento del mercado, ya que el presidente de EEUU tiene previsto anunciar este miércoles, 2 de abril, aranceles recíprocos a todos sus socios comerciales.

Una fecha que Trump ha definido como el 'Día de la Liberación', puesto que, según él, "durante décadas, hemos sido estafados y abusados por todas las naciones del mundo, tanto amigas como enemigas. Ahora por fin es hora de que Estados Unidos recupere parte de ese dinero y respeto".
De este modo, a nivel mensual, los índices neoyorquinos han finalizado marzo de pérdidas, con bajadas del 4,19% para el Dow Jones, del 5,75% en el caso del S&P 500 y del 8,21% para el Nasdaq.
En el primer trimestre del año, el saldo se ha teñido también de rojo, con el Dow Jones cediendo un 1,27%, el S&P 500 un 4,58% y el Nasdaq un 10,41%.
"Los inversores tienen una cita de gran relevancia el día 2 de abril, cuando la nueva Administración estadounidense anunció su programa de nuevas tarifas, las que el presidente de EEUU, Donal Trump, ha venido catalogando de recíprocas", dicen en Link Securities.
"Si bien durante la semana pasada Trump dijo que éstas iban a ser más livianas de lo en principio anunciado, este fin de semana el presidente de EEUU se ha mostrado algo más agresivo al respecto, señalando que los nuevos aranceles afectarán a todos los países, motivo por lo que habrá que esperar a la fecha mencionada para hacernos una idea más precisa de qué es lo que va a hacer el Gobierno estadounidense", agregan.
Aun así, estos expertos indican que "no estamos convencidos de que el 2 de abril acabe toda esta historia ya que, como viene siendo habitual en la errática forma de actuar de Trump, es posible que haga excepciones o anuncie retrasos en la implementación de algunos aranceles. Además, habrá que esperar a las medidas que en represalia anuncian los países afectados. Al final, serán como siempre las empresas y los consumidores los más afectados, algo que terminará teniendo su reflejo, antes o después, en el crecimiento económico global".
Esto, tras las tarifas del 25% a todos los coches que no se fabriquen en suelo estadounidense, y de amenazar a Canadá y la UE "con aranceles a gran escala" y mucho mayores de lo planeado si se alían para "dañar" a EEUU.
Lo cierto es que, tal y como comentan en Link Securities, en estos momentos ni las compañías cotizadas ni los analistas, dada la elevada incertidumbre generada en este proceso, son capaces de proyectar la marcha de los negocios, "por lo que gran parte de las estimaciones con las que están trabajando inversores y gestores son en gran medida 'papel mojado', al menos hasta que se conozca el detalle de las medidas que en materia comercial pretenden adoptar EEUU".
TRUMP SE 'ENFADA' CON PUTIN
En medio de este contexto, Trump ha dicho que está "muy enfadado" y "furioso" debido a que el presidente ruso, Vladimir Putin, cuestionó la credibilidad del liderazgo del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. Unos comentarios que "no van en la dirección correcta" para el mandatario estadounidense.
Y es que Putin pidió el viernes la creación de un Gobierno de transición en Ucrania, lo que podría llevar a la destitución de Zelenski.
Por ello, Trump ha señalado que si él y Rusia no logran un acuerdo para detener el derramamiento de sangre en Ucrania, y si considera que la culpa es de Rusia -aunque admitió que podría no serlo-, impondrá aranceles secundarios al petróleo y a todas las exportaciones de crudo provenientes de Rusia.
EL MERCADO LABORAL, EL OTRO PROTAGONISTA
Más allá de los aranceles, la agenda macro también centrará la atención de los inversores, donde el mercado laboral será el gran protagonista.
Así, durante las próximas sesiones se publicarán el dato de empleo privado de ADP de marzo (miércoles) y las peticiones semanales de desempleo (jueves), mientras que el plato fuerte llegará el viernes con el informe de empleo oficial.
Asimismo, se conocerán el PMI e ISM manufacturas de marzo (martes) y el PMI e ISM servicios (jueves).
EMPRESAS Y OTROS MERCADOS
En la actualidad empresarial, CoreWeave, la firma de IA respaldada por Nvidia, se ha hundido hunde un 7,28% este lunes en su segunda jornada de cotización en Wall Street, después de saldar su debut, el pasado viernes, en tablas.
También ha bajado Tesla (-1,67%) tras un recorte de su precio objetivo desde los 474 dólares por acción hasta los 455 dólares por título por parte de Stifel por las menores ventas y los riesgos políticos.
En otros mercados, el petróleo West Texas ha subido un 3,04% ($71,48) y el Brent ha avanzado un 1,51% ($74,74). Por su parte, el euro se ha depreciado un 0,07% ($1,0818), y la onza de oro ha ganado un 1,33% ($3.155), para marcar nuevos máximos.
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha relajado al 4,217% y el bitcoin ha perdido un 0,19% ($82.379).