VIX: el índice del miedo se dispara a máximos desde la Covid por la guerra de aranceles de Trump

El índice que mide la volatilidad esperada en la bolsa estadounidense de cara a los próximos treinta días apunta a un mes complicado en la renta variable por el temor a que la guerra comercial desate una crisis económica

Abr 5, 2025 - 07:21
 0
VIX: el índice del miedo se dispara a máximos desde la Covid por la guerra de aranceles de Trump

Las bolsas de todo el mundo han despedido una semana negra, con pérdidas como no se veían desde los confinamientos decretados en 2020 para hacer frente a la Covid. La entrada en vigor de una tasa universal del 10% ya este sábado y de otras específicas por países o regiones que empezarán a aplicarse el próximo día 9, unida a la réplica de China, han provocado una oleada de ventas en bolsa. Al mismo tiempo, el temor a que Estados Unidos entre en recesión y arrastre al resto de economías en su caída ha disparado la volatilidad en los mercados, convirtiendo de nuevo en protagonista al conocido como "índice del miedo".

El VIX o índice de sentimiento del inversor, que mide la volatilidad esperada en la bolsa estadounidense de cara a los próximos treinta días, no alcanzaba niveles tan elevados desde abril de 2020 -en el peor momento de la pandemia- y avanza curvas importantes en los mercados las próximas jornadas. Las tarifas anunciadas por la administración Trump fueron más agresivas de lo que esperaba la mayoría de los analistas, elevando los aranceles medios estadounidenses a cerca del 30%, "el nivel más alto desde 1920", apuntan desde la gestora Generali Investments.

El indicador se dispara un 110% sólo en la última semana y más del 162% en lo que va de año. Por momentos llegó a superar los 45 puntos el viernes, un nivel que no registraba desde el 21 de abril de 2020. Desde IG explican que si el VIX cotiza por debajo de 20 puntos, se considera que el mercado está en un periodo de estabilidad, mientras que un nivel de 30 o más indica una volatilidad alta, fuertes turbulencias.

La escala del miedo: de cero a cien

Conocido también como la escala del miedo ('fear gauge'), el VIX es una forma abreviada de referirse al Chicago Board Options Exchange Volatility Index, el índice de volatilidad creado por el mercado de opciones de Chicago (Cboe). Este índice toma como referencia el S&P 500, el índice que engloba a las quinientas empresas de mayor valor en Wall Street, y proyecta las perspectivas del mercado con respecto a esa a la volatilidad futura.

El VIX se emplea para hablar de la Bolsa americana, mientras que en Europa las referencias serían el VSTOXX, el VDAX o el VIBEX (el mismo indicador, pero aplicado a los índices Euro Stoxx, Dax alemán e Ibex 35). Los llaman índices del miedo porque reflejan el pesimismo del mercado y cuanto más elevados estén, mayor es la incertidumbre para la economía en general y para los inversores en particular. Se entiende por volatilidad la virulencia con la que se mueven las bolsas y, según los expertos, esta suele aumentar en las caídas y disminuir en las subidas.

Cuanto más suba el VIX, más caen los tres principales índices estadounidenses, el tecnológico Nasdaq, el S&P 500 y el Dow Jones de industriales. Se puede decir que es un índice "psicológico" que se mueve en una escala de cero a cien. Cuanto más se aproxime a cero, mayor es la confianza de los inversores en la economía estadounidense y cuanto más se acerque a cien, mayor es su pesimismo.

"La guerra comercial impulsa la ola de ventas en bolsa y la gran pregunta es cuándo los aranceles empezarán a afectar a la economía"

En el año 2008, con el estallido de la crisis financiera mundial, llegó a superar los 60 puntos, si bien es extraño verlo por encima de los 35 puntos, algo que sucedió, previamente, con el estallido de la burbuja de las 'puntocom' y, más recientemente, en 2012, con la crisis de la deuda soberana en Europa.

Ni tan siquiera con el Brexit la volatilidad fue tan brusca como la que se vivió durante la pandemia o como la que han desatado los aranceles masivos de Donald Trump. "No cabe duda de que la guerra comercial está impulsando la ola de ventas actual, pero la gran pregunta es si empezará a afectar significativamente a la economía y cuándo", sostiene Bret Kenwell, analista de Mercados en EEUU de eToro. Finalmente, la amenaza arancelaria de Trump "se está haciendo realidad de forma más agresiva de lo temido, y el impacto en la renta variable está siendo relevante, colocando a varios índices en zona de corrección, entre otros, el S&P 500 y el Nasdaq", advierten desde la consultora de análisis de mercados MacroYield.