Viernes negro en la bolsa española: segunda jornada de fuertes pérdidas tras el 'arancelazo' de Trump

El sector bancario lidera las caídas en el Ibex 35, ante una nueva jornada de recortes para el precio del petróleo, por el temor de que la guerra comercial iniciada por Trump desencadene una crisis económica a nivel mundial

Abr 4, 2025 - 11:30
 0
Viernes negro en la bolsa española: segunda jornada de fuertes pérdidas tras el 'arancelazo' de Trump

Nueva jornada de fuertes caídas en las bolsas de todo el mundo tras el anuncio de aranceles masivos con el que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, superó las peores expectativas. Tras la peor jornada en Wall Street desde la pandemia de coronavirus y las caídas generalizadas en Asia, el castigo continúa a esta hora en las bolsas europeas. Lejos de corregir las pérdidas sufridas en la última sesión, los inversores siguen vendiendo sus acciones y el Ibex 35 se deja un contundente 3,27% en los primeros compases del viernes, hasta retroceder a los 12.759 puntos.

Si bien el reguero de pérdidas se extiende a lo largo y ancho del selectivo español, el sector financiero -grueso del Ibex 35- es el más perjudicado. Pese a no estar afectado directamente por los 'arancelazos', los inversores temen un fuerte impacto colateral sobre los grandes bancos españoles debido a que dichas tasas elevan las probabilidades de recesión económica y, en última instancia, puede obligar al Banco Central Europeo (BCE) a tener que combatir ese menor crecimiento con una política económica más expansiva, es decir, con tipos de interés más bajos de lo esperado, que repercuta directamente sobre el margen de los intereses de la banca.

Este cóctel ha chocado de frente contra las acciones de la gran banca española, que agrava sus pérdidas millonarias en los parqués. Banco Sabadell (-8,42%) y BBVA (-7,1%) encabezan la lista de números rojos. Ambas entidades, siguen en el punto de mira por el nuevo test de mercado por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para evaluar la oferta del BBVA y analizar si los compromisos presentados son suficientes para garantizar la competencia. En este sentido, los analistas de IG consideran que esta situación añade incertidumbre al comportamiento de las acciones de ambos bancos. El resto de bancos copan los valores que han salido peor parados con profundas caídas en CaixaBank (-6,97%), Banco Santander (-6,09%), Bankinter (-6,63%) y Unicaja (-6,41%).

El resto de sectores, no obstante, tampoco pasan desapercibidos en esta guerra comercial que puede ser "el último clavo en el ataúd de la industria siderúrgica europea", según advierten desde la patronal europea Eurofer. En este contexto, las empresas punteras españolas de este sector sufren los peajes del 25% al acero y el aluminio en Estados Unidos con caídas del 5,61% en el caso de ArcelorMittal y del 4,38% para Acerinox. La onda expansiva también llega a la cotización de los gigantes turísticos de la bolsa española y provoca recortes del 4,39% en Amadeus y del 2,42% en IAG. ¿El motivo? El temor a que muchos consumidores renuncien a parte de su consumo a cambio de un aumento en el ahorro.

Caídas generalizadas en las bolsas europeas

Las caídas del Ibex se enmarcan en el paso atrás que han dado las principales europeas ante el 'arancelazo' del 20% que la nueva Administración Trump ha impuesto a las importaciones procedentes del bloque europeo. A esta hora de la sesión, las caídas más graves se trasladan al índice de Milán con rebajas del 3,67%, seguido de Fráncfort (-2,75%), Londres (-1,94%) y París (-1,58%). Horas antes, era el Nikkei japonés, que agrupa los 225 títulos más representativos del mercado nipón, quien cerraba las operaciones con pérdidas del 2,75%.

En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 68,92 dólares, un 1,74% menos, mientras que el Texas caía un 1,85%, hasta los 65,71 dólares. En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1056 'billetes verdes', en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 3,248%.

Wall Street reacciona con su peor sesión desde 2020

El mayor impacto de las tensiones comerciales, no obstante, ha ido a parar al propio mercado estadounidense en forma de ventas masivas en Wall Street. Las medidas arancelarias anunciadas por la Casa Blanca desataron este jueves una sacudida en el parqué neoyorquino. El tecnológico Nasdaq encabezó la recogida de beneficios con un recorte de casi el 6%, mientras que el S&P500 se dejó más de un 4,8% y el Dow Jones perdió 3,9% en la que ha sido la peor sesión desde la pandemia.