Vega Woof y sus pinceles con alma animal: "No somos el ombligo del universo, y eso nos hace más felices"
“Para mí, es indispensable que los lugares en los que exhibo se permita el acceso con mascotas”

Vega Bautista Cabezón, más conocida en el mundo artístico como Vega Woof, es una de esas creadoras que logran canalizar en su obra las dos grandes pasiones de su vida: el arte y los animales. Formada en Historia del Arte, Conservación y Restauración de Bienes Culturales y Artes Aplicadas a la Escultura, terminó dejando el cincel por los pinceles, aunque no por ello ha abandonado su faceta como restauradora y montadora de exposiciones. Su labor, siempre independiente, se define como “kamikaze freelance”, una expresión que resume su espíritu y su entrega a cada proyecto.
La conexión de Vega con el mundo animal se remonta a su adolescencia, cuando compartió vida con su primera perra, Mos, una mestiza rescatada del rastro de Madrid. Aquel vínculo inicial marcaría su trayectoria vital y emocional, y con el tiempo se transformaría también en un motor creativo. Actualmente convive con dos gatos, Mel y Lolo, y sueña con incorporar un perro a su familia, aunque sea de pequeño tamaño para poder acompañarla en sus constantes viajes.
Su proyecto más reciente, Perros y Genios, aúna historia del arte, memoria cultural y reivindicación emocional. Se trata de una exposición en la que retrata a personajes célebres del mundo de la cultura junto a los perros que formaron parte esencial de sus vidas. Desde Frida Kahlo a Billie Holiday, pasando por Warhol o Hitchcock, la muestra plantea un discurso en el que el animal no es mero acompañante, sino figura protectora y emocionalmente imprescindible. El proyecto busca itinerancia y aspira a consolidarse como una propuesta dogfriendly que acerque la creación artística también a quienes van de la mano, o mejor dicho, de la correa, de sus animales.
Lejos de considerar su trabajo como un simple ejercicio de ternura estética, Vega defiende un arte con propósito, capaz de conmover y de generar reflexión sobre nuestra relación con el resto de especies.