Vecinos del Casco de Córdoba rechazan los aparcamientos bajo los cines de verano: «Harán crecer el calor y el tráfico»
No se sabe cuál será la postura final de la Gerencia Municipal de Urbanismo y del Ayuntamiento, pero el proyecto de construir aparcamientos bajo el suelo de tres de los cuatro cines de verano de Córdoba ya tiene la primera oposición en firme. Es la de los vecinos, agrupados y representados en el Consejo de Distrito Centro, que este miércoles manifestaron su «firme oposición al proyecto de aparcamiento subterráneo en sus espacios libres». Les parece «perjudicial» y anuncian movilizaciones si sigue adelante. Al pleno acudieron también las asociaciones vecinales Santa Marina, La Fuenseca y Orive, además de Cine Cercano y de la plataforma La Filmoteca se queda en Medina y Corella, que el año pasado pidieron con insistencia la reapertura de los cines después de la muerte de Martín Cañuelo . La decisión parte de un análisis que asegura que los cines de verano tienen, además de su carácter cultural, «un único y muy relevante recurso bioclimático, al ser de suelo transpirable ». Eso se ha conseguido por «la ínfima ocupación del subsuelo, y nunca bajo el espacio libre». Es decir, el aparcamiento haría la zona más calurosa. Recuerdan cómo el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico establece una serie de usos y también de itinerarios de sombra y transporte público, pero también de circuitos de salida y entrada y de reservas de carga y descarga. Allí se proponen también edificios de aparcamientos para residentes, que tienen que estar en los viarios con mayor capacidad de asumirlo. «Entendemos que la configuración de la trama urbana en los tres cines, aún más en el Olimpia y el Fuenseca , hace casi imposible un acceso cómodo y fácil a los supuestos aparcamientos, además de contribuir a machacar las vías de entrada y salida», dice el Consejo de Distrito Centro . La expectativa de aparcamientos bajo el suelo de los tres recintos «aumentaría la afluencia e intensidad del tráfico de vehículos », pero también advierten los vecinos de que la baja densidad de población haría que los aparcamientos tuvieran pocos compradores potenciales. «La venta o alquiler, según el desarrollo empresarial que se necesite, sólo podría tener sentido en un mercado de apartamentos turísticos », insisten. Necesitaría además un cambio de uso, con su tramitación, para poder construir aparcamientos en una zona que ahora se destina a lo cultural y deportivo . Dudan además de la sala de exposiciones para mostrar el patrimonio que reunieron Martín Cañuelo y su pareja, Carmen Cabezas, pero no lo ven compatible «con el uso hostelero que se menciona». Incluso el proyecto podría comprometer la continuidad de los cines de verano «si empieza a sumar promesas de autorización, recibe inversiones y créditos y finalmente encalla en las demoras procedimentales de rigor, en las promesas imposibles de cumplir» o e incidencias tanto económicas como judiciales. Eso sin tener en cuenta «las incógnitas» del subsuelo de Córdoba. Es decir, los probables hallazgos arqueológicos. El Consejo de Distrito Centro pide a la Gerencia Municipal de Urbanismo «una manifestación clara sobre su posición», que se atenga a la legalidad y evite « falsas expectativas con los promotores». Por eso insisten en que sea el Ayuntamiento quien compre los cuatro cines y asegure su continuidad.
No se sabe cuál será la postura final de la Gerencia Municipal de Urbanismo y del Ayuntamiento, pero el proyecto de construir aparcamientos bajo el suelo de tres de los cuatro cines de verano de Córdoba ya tiene la primera oposición en firme. Es la de los vecinos, agrupados y representados en el Consejo de Distrito Centro, que este miércoles manifestaron su «firme oposición al proyecto de aparcamiento subterráneo en sus espacios libres». Les parece «perjudicial» y anuncian movilizaciones si sigue adelante. Al pleno acudieron también las asociaciones vecinales Santa Marina, La Fuenseca y Orive, además de Cine Cercano y de la plataforma La Filmoteca se queda en Medina y Corella, que el año pasado pidieron con insistencia la reapertura de los cines después de la muerte de Martín Cañuelo . La decisión parte de un análisis que asegura que los cines de verano tienen, además de su carácter cultural, «un único y muy relevante recurso bioclimático, al ser de suelo transpirable ». Eso se ha conseguido por «la ínfima ocupación del subsuelo, y nunca bajo el espacio libre». Es decir, el aparcamiento haría la zona más calurosa. Recuerdan cómo el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico establece una serie de usos y también de itinerarios de sombra y transporte público, pero también de circuitos de salida y entrada y de reservas de carga y descarga. Allí se proponen también edificios de aparcamientos para residentes, que tienen que estar en los viarios con mayor capacidad de asumirlo. «Entendemos que la configuración de la trama urbana en los tres cines, aún más en el Olimpia y el Fuenseca , hace casi imposible un acceso cómodo y fácil a los supuestos aparcamientos, además de contribuir a machacar las vías de entrada y salida», dice el Consejo de Distrito Centro . La expectativa de aparcamientos bajo el suelo de los tres recintos «aumentaría la afluencia e intensidad del tráfico de vehículos », pero también advierten los vecinos de que la baja densidad de población haría que los aparcamientos tuvieran pocos compradores potenciales. «La venta o alquiler, según el desarrollo empresarial que se necesite, sólo podría tener sentido en un mercado de apartamentos turísticos », insisten. Necesitaría además un cambio de uso, con su tramitación, para poder construir aparcamientos en una zona que ahora se destina a lo cultural y deportivo . Dudan además de la sala de exposiciones para mostrar el patrimonio que reunieron Martín Cañuelo y su pareja, Carmen Cabezas, pero no lo ven compatible «con el uso hostelero que se menciona». Incluso el proyecto podría comprometer la continuidad de los cines de verano «si empieza a sumar promesas de autorización, recibe inversiones y créditos y finalmente encalla en las demoras procedimentales de rigor, en las promesas imposibles de cumplir» o e incidencias tanto económicas como judiciales. Eso sin tener en cuenta «las incógnitas» del subsuelo de Córdoba. Es decir, los probables hallazgos arqueológicos. El Consejo de Distrito Centro pide a la Gerencia Municipal de Urbanismo «una manifestación clara sobre su posición», que se atenga a la legalidad y evite « falsas expectativas con los promotores». Por eso insisten en que sea el Ayuntamiento quien compre los cuatro cines y asegure su continuidad.
Publicaciones Relacionadas