Vacuna contra el sarampión en AMBA: quiénes pueden recibirla y desde cuándo
La campaña apunta a cortar la cadena de transmisión en las zonas con circulación comunitaria del virus.

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires lanzó una campaña de vacunación contra el sarampión para controlar el brote en las áreas que presentan circulación comunitaria.
La vacuna estará disponible a partir del lunes 7 de abril y podrán recibirla niños de entre 6 meses y 5 años. Asimismo, puede solicitarse en todos los vacunatorios, sin turno ni orden médica.
Desde el año 2000, Argentina eliminó la circulación endémica del virus del sarampión y no presenta casos autóctonos, por lo que es considerado un país libre de sarampión.
No obstante, el virus continúa circulando en otros países del mundo, y ante la disminución de las coberturas de vacunación en nuestro país, existe alto riesgo de importación de casos desde áreas con circulación viral, desarrollo de brotes en nuestro país y hasta de reintroducción de la circulación endémica. Sarampión
Por su parte, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, compartió a través de su cuenta de "X" la cifra de afectados: "El brote de sarampión ya registra 17 casos confirmados en el AMBA. Por eso, a partir del lunes 7 de abril se dará inicio a la campaña de vacunación con un refuerzo de vacuna doble viral para las niñas y niños de 6 meses a 5 años que residen en los municipios que integran el área metropolitana". El brote de sarampión ya registra 17 casos confirmados en el AMBA por eso, a partir del lunes 7 de abril se dará inicio a la campaña de vacunación con un refuerzo de vacuna doble viral para las niñas y niños de 6 meses a 5 años que residen en los municipios que integran el área...— Nicolás Kreplak (@nkreplak) April 5, 2025
Sarampión en AMBA: quiénes y cuándo pueden recibir la vacuna
La población objetivo para la campaña de vacunación contra el sarampión en el contexto de brote en el AMBA incluye a los siguientes grupos:
- 6 a 11 meses: deben recibir una dosis de vacuna doble viral (dosis cero).
- 12 meses: deben recibir la vacuna triple viral (TV), correspondiente al Calendario Nacional de Vacunación (CNV), y citar a mes para recibir la dosis de la campaña de control de brote.
- 13 meses a 4 años 11 meses: deben recibir una dosis de vacuna doble viral (dosis adicional).
- 5 años (nacidos en el 2020): deben recibir la vacuna triple viral (TV), correspondiente al CNV.
"Cabe remarcar que para prevenir el sarampión, más allá de la campaña de refuerzo en AMBA, es fundamental que todas las niñas y niños de PBA completen el esquema regular de vacunación contemplado en Calendario Nacional con la vacuna triple viral a los 12 meses y a los 5 años de edad", remarcó Kreplak.
Cuáles son los síntomas del sarampión
El sarampión es una enfermedad viral, eruptiva-febril, de transmisión respiratoria y altamente contagiosa, que se disemina rápida y fácilmente de persona a persona.
A continuación, las manifestaciones clínicas:
- Fiebre alta
- Manchas rojas en la piel
- Secreción nasal
- Conjuntivitis
- Tos