Vacaciones de Semana Santa: ¿Qué hacer si te pica una medusa?

Protección Civil de Jalisco recomendó a las personas que sean picadas por una medusa no frotarse el área afectada porque esparciría el veneno por la piel

Abr 19, 2025 - 05:00
 0
Vacaciones de Semana Santa: ¿Qué hacer si te pica una medusa?

Si estás planeando un fin de semana en la playa, ten en cuenta que las autoridades de Protección Civil de Jalisco alertaron por la presencia de la fragata portuguesa que al contacto con la piel puede provocar severos daños a la piel.

Protección Civil de Jalisco colocó banderas moradas y rojas en 90 por ciento de las playas de Puerto Vallarta, un destino turístico que está casi a tope en las vacaciones de Semana Santa con una ocupación de 95 por ciento.

Por ello, los bañistas no pueden ingresar al mar en las playas señaladas con banderas moradas y rojas.

Vacaciones de Semana Santa: ¿Qué hacer si te pica una medusa?

Protección Civil de Jalisco recomendó a las personas que sean picadas por una medusa no frotarse el área afectada porque esparciría el veneno por la piel.

Además, las personas deben enjuagar con la misma agua de mar donde le picó la medusa y tratar de retirar minuciosamente los fragmentos del animal.

Recomendó que si se tiene a la mano algún vinagre que ayuda a minimizar el dolor.

Además, se recomienda aplicar antihistamínicos locales y orales para aliviar los síntomas y lesiones de urticaria; si las picaduras son graves, se aplicará adrenalina a 0.4312 ml por vía subcutánea, repitiendo la dosis conforme se necesite.

Autoridades de Veracruz proporcionan un paso a paso sobre qué hacer en caso de que una medusa en algunas playas en Semana Santa te pique:

- Retirar los restos de tentáculos de la aguamala o medusa con una toalla o palo para evitar ser picado de nuevo.

- Neutralizar el veneno con ácido acético o vinagre al 10 por ciento, el vinagre inhibe la descarga de nematocistos, reduce el dolor y causa mínima reacción en la piel.

- Aplicar bolsa de hule con gelatina fría o agua helada para disminuir el dolor.

- Uso tópico de solución de formalina 10 por ciento amortiguada con exceso de carbonato de calcio, bicarbonato de sodio y ácido bórico en polvo, todo esto para inhibir la liberación de nematocistos.

- Evitar el contacto con agua dulce porque causa mayor descarga de nematocistos.

- Las soluciones débiles de los ácidos fórmicos, isobutírico y propianico inhiben la descarga de nematocistos, se puede usar el agua de mar para aseo de la picadura.

- Las reacciones sensoriales se controlan con epinefrina, cortico esteroides y antihistamínicos.Los bañistas deben seguir las recomendaciones de las autoridades si son picados por una medusa (Foto: Cuartoscuro)

¿Qué sabemos de la fragata portuguesa?

Comúnmente se les confunde con medusas, aunque técnicamente no lo son. La revista National Geographic describe a la fragata portuguesa como una ‘colonia’ de organismos más pequeños que se juntan para sobrevivir.

“Son incapaces de subsistir de manera independiente. Su nombre científico es Physalia physalis, pero también se le conoce como carabela portuguesa, fragata portuguesa o falsa medusa", añade.

La fragata o carabela portuguesa tiene un ‘globo’ por cabeza que puede medir hasta 30 centímetros de diámetro. Los tentáculos de esta especie alcanzan hasta los 50 metros y son azules o púrpuras.

A diferencia de las medusas, el ‘globo’ que tienen por ‘cabeza’ las carabelas o fragatas portuguesas las ayuda a flotar en la superficie del mar. Estos animales pican si se sienten amenazados y libera un veneno paralizante.