Uno de los principales fabricantes de papel busca reestructurar su deuda y evalúa nuevos socios

La compañía, controlada por Tapebicuá Investment Company, contrató a VALO Columbus para que la ayude a reestructurar su perfil de endeudamiento

Abr 8, 2025 - 20:09
 0
Uno de los principales fabricantes de papel busca reestructurar su deuda y evalúa nuevos socios

Celulosa Argentina no logra un equilibrio en sus balances. Tras una caída en sus ventas y un aumento en sus pasivos, la compañía, catalogada como una de las principales fabricantes de papel de la Argentina, avanza ahora en un plan para salir a flote.

En el marco de lo que consideró como “una situación desafiante” -caracterizada por un complejo contexto macroeconómico, al que se suman a factores externos de la industria que afectan su desempeño operativo y financiero- la empresa resolvió contratar los servicios de VALO Columbus, un asesor financiero especializado en banca de inversión.

“El objetivo es analizar alternativas estratégicas orientadas a reestructurar su perfil de endeudamiento, mejorar su posición de liquidez y evaluar la potencial incorporación de nuevos socios”, explicó mediante un comunicado enviado hoy a la Comisión Nacional de Valores.Celulosa Argentina es controlada por Tapebicuá Investment Company

La noticia llega un día después de que la firma notificara -también mediante un hecho relevante- que el agente de calificación de riesgo FIX SCR informó que bajó la calificación de emisor de largo plazo de Celulosa Argentina y de las obligaciones negociables de largo plazo a Categoría BB-(arg) desde Categoría BBB-(arg), manteniendo el Rating Watch Negativo. Asimismo, aclaró que bajó la calificación de emisor de corto plazo y de las ON de corto plazo vigentes a Categoría B (arg) desde Categoría A3 (arg).

Pase de gestión

La medida fue adoptada en medio de un pase de gestión: el próximo 21 de abril, Carlos Rodríguez Di Pascuale culminará su rol como gerente general, como consecuencia de su jubilación, y dejará la compañía después de más de 45 años.

A partir de esa fecha, el cargo quedará en manos de Hernán Bagliero, quien también se desempeñará como gerente general de Forestadora Tapebicuá, Casa Hutton y Fábrica Nacional de Papel, todas firmas controladas por el grupo.

“Hernán Bagliero cuenta con una amplia trayectoria en gestión empresarial en empresas de primera línea en los sectores de salud y agronegocios, tanto a nivel local como internacional, destacándose por su liderazgo, visión estratégica y calidad humana. Por ello, estamos convencidos de que podrá liderar una transformación que fortalecerá nuestro negocio y nos proyectará hacia un futuro de crecimiento e innovación”, aseguraron desde la compañía.

La estrategia, frente a balances en rojo

Celulosa Argentina, controlada por Tapebicuá Investment Company, llegó a esta instancia luego de meses con balances en rojo. En su último reporte financiero disponible, publicado en enero y relativo al semestre finalizado el 30 de noviembre de 2024, la compañía exhibió una pérdida de $20.206 millones, frente a una ganancia de $25.013 millones en el mismo semestre del ejercicio anterior. A su vez, reportó que los ingresos de actividades ordinarias ascendieron a $124.729,3 millones, mostrando una disminución del 43%, respecto al mismo semestre del ejercicio precedente.

Desde la firma, explicaron que “los resultados fueron afectados por una demanda todavía débil y heterogénea, inducida por el efecto combinado de la desaceleración de la actividad, derivada de la recesión de los últimos meses y un exceso de inventarios de productos en los canales de comercialización”.La compañía exhibió una pérdida de $20.206 millones en el semestre cerrado el 30 de noviembre de 2024

Por estas razones, explicaron que decidieron realizar, desde los primeros días de noviembre, una parada técnica programada de la fábrica de Capitán Bermúdez, principal unidad productiva del Grupo Tapebicuá, más larga y profunda que lo habitual. Según precisaron, durante esta parada se realizaron tareas de mantenimiento y de mejora en la eficiencia y confiabilidad productiva: finalizó los primeros días de diciembre y significó una inversión de alrededor de los US$13 millones.

En paralelo, desde Celulosa Argentina señalaron que se continuó adecuando el mix de productos y mercados en función de la demanda. Y resaltaron que están fortaleciendo su perfil exportador, con el objetivo de reducir los altos niveles de stocks acumulados.

“Otro capítulo central y relevante tiene que ver con la adecuación de nuestros costos. El nuevo contexto macro y cambiario impone una fuerte reducción en costos variables y fijos. Se continúa trabajando fuertemente para estar en niveles adecuados de acuerdo con la inflación proyectada”, añadieron.

Además, vaticinaron: “Se espera que en los próximos meses las políticas del Gobierno Nacional continúen bajando paulatinamente la inflación, normalicen el mercado cambiario y contribuyan a mejorar el nivel de la actividad económica de la Argentina. Confiamos también en que se observen bajas en la enorme carga fiscal que soporta el sector productivo agroindustrial en toda su cadena de valor”.

Para ese entonces, habían anticipado que el accionista controlante Grupo Tapebicuá facilitaría la inyección de capital a Celulosa Argentina, a través de distintos instrumentos, para contribuir a acelerar esa evolución positiva del negocio, así como también para mejorar la liquidez dado los altos requerimientos de capital de trabajo.

Y en esa línea, a principios de febrero, anunciaron el primer desembolso. Se trató de un préstamo por hasta US$5 millones, que sería ejecutado mediante diferentes desembolsos.