Una Semana Santa de récord demuestra la fortaleza económica de España
El turismo en España encaraba estos días uno de sus momentos más críticos del año: la Semana Santa, el preámbulo del verano, en la que millones de turistas visitan nuestro país para disfrutar de sus tradiciones y costumbres. Este año, la economía mundial ha afrontado las vacaciones de Pascua en un momento crítico. La guerra comercial emprendida por Donald Trump contra el resto del mundo ha llenado de incertidumbre las previsiones del sector del turismo. Sin embargo, las cifras revelan que España ha resistido el huracán, al menos de momento. El turismo español lleva años en una tendencia de crecimiento que no se ha detenido esta Semana Santa. Desde el Gobierno y las compaías turísticas se anticipó que las previsiones eran de máximos en las cifras de llegadas de turistas, gasto y empleo. Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, anunció el pasado miércoles que las llegadas de viajeros internacionales alcanzarían los 15 millones estos días, suponiendo un incremento del 9% con respecto al pasado año. En cuanto al dínero que las empresas españolas generarían gracias al turismo, Hereu lo situó en torno a los 20.000 millones de euros entre marzo y abril, un 13% más con respecto a los mimos meses del año pasado -se contabiliza de esta manera debido a que la Semana Santa de 2024 fue en marzo y en 2025 ha sido en abril-. "Siempre crecemos más en ingresos que en número de visitantes. Siempre crecemos más en valor añadido", destacó el ministro, en referencia al incremento del gasto de los turistas en España. El turismo en España se sobrepone a los aranceles y las lluvias Los dos factores que amenazaban el inicio de la temporada turística en España se habrían visto superados, según las cifras. "El turismo afronta los meses más importantes de 2025 sometido a los posibles efectos sobre la economía global de la escalada arancelaria y la transformación del orden mundial. Lo que apuntaba a principios de abril como un buen año turístico, queda hoy supeditado a cómo se desenvuelvan los acontecimientos geopolíticos y su impacto sobre la economía", advierten desde Exceltur, que agrupa a treinta de las mayores empresas turísticas españolas, en declaraciones que recoge El Periódico. La otra gran incógnita para la Semana Santa llegaba por las constantes lluvias que cayeron sobre todo el país durante el mes de marzo. La meteorología supuso un parón en las reservas de alojamientos, que una vez terminaron las lluvias, volvieron a crecer con fuerza, como confirma la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT). A pesar de estas amenazas, el sector turístico español se ha mantenido como el que más ha aumentado sus reservas hoteleras para Semana Santa en Europa, con un crecimiento del 24,4% con respecto a 2024, según SiteMinder. Los destinos que más contribuyen a este dato son los de la costa del Mediterráneo, además de Baleares y Canarias. La demanda debe su fortaleza a los viajeros nacionales, pero especialmente a los turistas extranjeros. Las estimaciones del Gobierno prevén máximos históricos...
El turismo en España encaraba estos días uno de sus momentos más críticos del año: la Semana Santa, el preámbulo del verano, en la que millones de turistas visitan nuestro país para disfrutar de sus tradiciones y costumbres. Este año, la economía mundial ha afrontado las vacaciones de Pascua en un momento crítico. La guerra comercial emprendida por Donald Trump contra el resto del mundo ha llenado de incertidumbre las previsiones del sector del turismo. Sin embargo, las cifras revelan que España ha resistido el huracán, al menos de momento. El turismo español lleva años en una tendencia de crecimiento que no se ha detenido esta Semana Santa. Desde el Gobierno y las compaías turísticas se anticipó que las previsiones eran de máximos en las cifras de llegadas de turistas, gasto y empleo. Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, anunció el pasado miércoles que las llegadas de viajeros internacionales alcanzarían los 15 millones estos días, suponiendo un incremento del 9% con respecto al pasado año. En cuanto al dínero que las empresas españolas generarían gracias al turismo, Hereu lo situó en torno a los 20.000 millones de euros entre marzo y abril, un 13% más con respecto a los mimos meses del año pasado -se contabiliza de esta manera debido a que la Semana Santa de 2024 fue en marzo y en 2025 ha sido en abril-. "Siempre crecemos más en ingresos que en número de visitantes. Siempre crecemos más en valor añadido", destacó el ministro, en referencia al incremento del gasto de los turistas en España. El turismo en España se sobrepone a los aranceles y las lluvias Los dos factores que amenazaban el inicio de la temporada turística en España se habrían visto superados, según las cifras. "El turismo afronta los meses más importantes de 2025 sometido a los posibles efectos sobre la economía global de la escalada arancelaria y la transformación del orden mundial. Lo que apuntaba a principios de abril como un buen año turístico, queda hoy supeditado a cómo se desenvuelvan los acontecimientos geopolíticos y su impacto sobre la economía", advierten desde Exceltur, que agrupa a treinta de las mayores empresas turísticas españolas, en declaraciones que recoge El Periódico. La otra gran incógnita para la Semana Santa llegaba por las constantes lluvias que cayeron sobre todo el país durante el mes de marzo. La meteorología supuso un parón en las reservas de alojamientos, que una vez terminaron las lluvias, volvieron a crecer con fuerza, como confirma la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT). A pesar de estas amenazas, el sector turístico español se ha mantenido como el que más ha aumentado sus reservas hoteleras para Semana Santa en Europa, con un crecimiento del 24,4% con respecto a 2024, según SiteMinder. Los destinos que más contribuyen a este dato son los de la costa del Mediterráneo, además de Baleares y Canarias. La demanda debe su fortaleza a los viajeros nacionales, pero especialmente a los turistas extranjeros. Las estimaciones del Gobierno prevén máximos históricos...
Publicaciones Relacionadas